El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, compareció ante el pleno de la Cámara de Diputados en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. La sesión se centró en la defensa del Paquete Económico 2026 y en responder críticas de la oposición. Estabilidad y crecimiento proyectado. Zamora afirmó que México mantiene finanzas públicas sanas y un déficit fiscal controlado. Proyectó un crecimiento económico de entre 2.5% y 3% para 2026, sin aumentos de impuestos. «La economía está estable y no se contemplan cargas adicionales para los contribuyentes», dijo en su intervención inicial. Paquete Económico 2026. El funcionario defendió un presupuesto equilibrado que prioriza programas sociales, infraestructura y desarrollo regional. Explicó que los recortes a organismos autónomos, como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Poder Judicial, buscan «optimizar recursos sin afectar sus funciones esenciales», redirigiendo fondos a educación y salud. Austeridad y recaudación Reafirmó el compromiso con la austeridad republicana y la eficiencia del gasto público. Señaló que el fortalecimiento del Servicio de Administración Tributaria (SAT) permitirá mejorar la recaudación sin necesidad de nuevos impuestos.
Ir a la notaAnte cuestionamientos por el boquete que genera el huachicol fiscal en las finanzas públicas del país, el Secretario de Hacienda, Edgar Amador dijo estar consciente del problema, pero pidió a la Oposición no minimizar el incremento de los ingresos por comercio exterior. Durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, el panista Guillermo Anaya le cuestionó al Secretario por qué la dependencia a su cargo ha guardado un "silencio cómplice" ante el huachicol fiscal que genera pérdidas para el país superiores a los 550 mil millones. La también panista Eva María Vásquez le reprochó al Secretario su negativa para responder los cuestionamientos sobre el delito que, afirmó, es la defraudación más grande para el país.
Ir a la notaLa Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública convocó a la mesa de análisis del Anexo 13 “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, en la que participaron funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), IMSS-Bienestar y de la Secretaría de las Mujeres. La diputada Mónica Álvarez Nemer (Morena), coordinadora de la Subcomisión, explicó que el Anexo 13 representa un llamado a revisar y fortalecer las erogaciones destinadas a la igualdad entre mujeres y hombres, destacando además la importancia del diálogo para una construcción conjunta. A su vez, el diputado César Agustín Hernández Pérez (Morena), moderador de la mesa de trabajo, cuestionó sobre qué mecanismos se usarán para monitorear y evaluar las políticas de cuidado en la vida de las mujeres y qué acciones concretas realizará la Secretaría de las Mujeres para apoyar a quienes realizan la mayor parte del trabajo de cuidados no remunerados. La diputada de Morena, Elena Edith Segura Trejo, preguntó en qué área y sectores hay más dificultad para medir y evaluar los resultados de los presupuestos asignados.
Ir a la notaLa Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, que preside la diputada Alejandra Chedraui Peralta (PVEM), llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro el conversatorio “Decisiones circulares: casos de éxito en gestión de residuos y acción climática”. Chedraui Peralta señaló que ese espacio busca tender un puente de colaboración entre el conocimiento técnico de experiencia ciudadana y el trabajo legislativo, por lo que se darán a conocer casos de éxito y propuestas que ayudarán a fortalecer las políticas públicas en materia de cambio climático y gestión de residuos. Explicó que existen empresas, organizaciones y comunidades que demuestran que la economía circular es posible y eficiente; la clave está en las decisiones circulares que transforman los desechos en oportunidades y los problemas en soluciones sostenibles. “Desde esta Comisión asumimos con responsabilidad que no basta con legislar, debemos dialogar, escuchar y aprender”, precisó.
Ir a la notaLa Comisión de Vivienda, presidida por la diputada Maribel Martínez Ruiz (PT), aprobó por unanimidad su programa anual de trabajo, correspondiente al segundo año de ejercicio legislativo, de septiembre de 2025 a agosto de 2026, el cual se enfocará en identificar y subsanar vacíos legislativos en materia de vivienda. En el segundo programa anual de trabajo, la instancia plantea varios objetivos, como dar cauce y seguimiento a las solicitudes que se formulan en las materias de la Comisión, crear propuestas legislativas que conciten el consenso de todas las fuerzas políticas representadas en el área de competencia. Asimismo, realizar el trabajo legislativo a la luz de los tratados internacionales de los que México forma parte, promover la interlocución mediante la realización de reuniones de trabajo con instituciones de los tres niveles de gobierno y organizaciones sociales.
Ir a la notaEn sesión larga de tarde y noche con fuerte lluvia en el recinto legislativo de San Lázaro, se aprobó la reforma a los artículos 76 y 78 de la Constitución, por 349 votos a favor, 95 en contra y cero abstenciones. Con esta reforma, que se omitió por error en la reforma anterior, de la GN, el Senado y en su caso, la Comisión Permanente podrán ratificar los nombramientos en grados superiores y mejorar los perfiles de la Guardia Nacional. El diputado del PT, Ricardo Mejía Berdeja, echó en cara a los diputados de la minoría opositora, que a todo digan que no, y mantengan una mezquindad política y una hipocresía, cuando niegan el apoyo a la Guardia Nacional, GN y sus gobernadores pidan reforzar la presencia de la GN en sus territorios. El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena), recordó que la creación de la Guardia Nacional en 2019 representó uno de los cambios más significativos en la estructura de seguridad y defensa del Estado mexicano. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el morenista Leonel Godoy Rangel, señaló en tribuna ante reclamos de la minoría opositora, que la Constitución es muy clara y la investigación de los delitos está a cargo del Ministerio Público, en coordinación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Ir a la notaEl Grupo de Amistad México-República de Honduras, que preside el diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena), fue formalmente instalado en la Cámara de Diputados, con el objetivo de fortalecer la relación bilateral, compartir experiencias y trabajar de la mano en temas de interés común. El diputado Zebadúa Alva dijo que la relación entre México y Honduras está unida por su historia, ya que ambos países surgieron como naciones independientes y fueron parte de una misma unidad política. Del PT, el diputado Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, señaló que México y Honduras comparten importantes vínculos históricos, culturales y de cooperación, y su origen se remonta desde Mesoamérica y su cosmovisión. Dijo que la unión y la solidaridad son la mejor garantía para salvaguardar la paz, estabilidad y la autodeterminación entre ambas naciones.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados quedó formalmente instalado el Grupo de Amistad México-República Bolivariana de Venezuela, que preside la diputada María Isidra De la Luz Rivas (PT), con el propósito de reforzar los lazos de amistad, cooperación y relaciones diplomáticas. La diputada De la Luz Rivas comentó que en 1831 se establecieron convenios diplomáticos entre México y Venezuela y desde aquel entonces han sostenido una relación basada en la cordialidad, fraternidad, respeto y acuerdos. “Desde este grupo buscaremos crear lazos de amistad, compañerismo y coordinación interinstitucional para trabajar en pro de nuestros países”. Dijo que las relaciones bilaterales entre ambas naciones han sido de apoyo mutuo, donde destaca la participación de los dos países en organismos regionales y multilaterales, así como tratados bilaterales de cooperación para el desarrollo de México y Venezuela.
Ir a la notaPara el diputado de Morena Arturo Ávila el líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, Alito, se ha convertido con sus acciones en un aliado de la Cuarta Transformación. Hay que dejarlo actuar en sus funciones actuales, que continúe presentando sus quejas y simule reuniones con agencias de investigación, cuyo contenido nunca revela”, señaló. También insinuó que Moreno busca consolidarse como un perseguido político, porque sugirió que hay elementos suficientes para que la Sección Instructora de San Lázaro tome decisiones que puedan perjudicar su futuro político. Esta percepción refleja una estrategia que, según el vocero de los diputados morenistas, responde a intereses personales dentro del panorama político actual. En lo que respecta al Partido Acción Nacional (PAN), el legislador no escatimó en críticas, les exigió pedir perdón al pueblo de México por el gobierno de Felipe Calderón.
Ir a la notaCon la finalidad de contar con tecnologías de avanzada para la búsqueda y localización de niñas y niños reportados como desaparecidos, el Diputado Federal, Jericó Abramo Masso, presentó el día de hoy su iniciativa número 37 enfocado en la llamada Alerta Amber. Con esta reforma, la cual estaría inmersa en la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los teléfonos celulares servirán para establecer cercos de información y búsqueda de menores desaparecidos en tiempo real. Abramo Masso comentó que esta iniciativa, que busca modificar el artículo 183 de la Ley de Telecomunicaciones, involucrará a toda la sociedad y garantizará los derechos de las y los niños de todo el país. Es por eso que estoy proponiendo esta iniciativa para que este mecanismo de búsqueda llamado Alerta Amber pueda contar con una búsqueda de 100 kilómetros a la redonda, el cual sería vía un mensaje rápido de celular, en tiempo y forma, notificando la desaparición de una menor de edad", mencionó.
Ir a la nota