El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, quien ha comenzado a perfilarse como aspirante de Morena a la gubernatura en 2027, advirtió que el reclamo social en la entidad es “unánime”: poner freno a la extorsión y al cobro de piso, rehabilitar la red carretera y garantizar inversión para crear empleos con salarios dignos. “En Zacatecas, el reclamo es unánime: detengan la extorsión y el cobro de piso, arreglen las carreteras. Hay que invertir para generar empleos y ofrecer trabajos bien pagados”, señaló el legislador, al subrayar que estas demandas se escuchan de manera reiterada en comunidades y municipios. El diputado zacatecano, expresidente nacional interino de Morena, ha insistido en el Congreso de la Unión en la necesidad de fortalecer las leyes contra la extorsión, delito que se mantiene como una de las principales preocupaciones de la población. Asimismo, ha remarcado la urgencia de destinar recursos federales para infraestructura carretera y programas de fomento al empleo.
Ir a la notaEn la comparecencia de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fui clara: el informe presentado carece de autocrítica, reflexión y propuestas concretas frente a los graves problemas que enfrenta el país. He señalado con firmeza que este gobierno ha consolidado un modelo centralista que debilita el federalismo y margina a las entidades federativas, que hoy reciben menos recursos, menos apoyo en seguridad y nula coordinación institucional. Exigí la publicación inmediata de la reforma al artículo 123 constitucional, aprobada por unanimidad y que beneficiaría a policías, maestros, médicos y enfermeras. No hay justificación para seguir retrasando un derecho que ya fue aprobado por todas las fuerzas políticas.
Ir a la notaDiputadas de MC, encabezadas por la diputada Anayeli Muñoz Moreno, denunciaron que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 se plantea fusionar los refugios especializados para mujeres, niñas y niños en situación de violencia, a través del Programa de Apoyo a Refugios y el de Prevención, Detección de Violencias Feminicidas y Atención de las Causas, lo que pone en riesgo su operación y permanencia. En rueda de prensa, acompañada de un grupo de mujeres integrantes de la Red Nacional de Refugios (RNR), la diputada Anayeli Muñoz Moreno, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, indicó que dicha fusión representaría un retroceso en los derechos humanos de las mujeres en México. Señaló que en el PPEF 2026 se etiquetan 800 millones de pesos para el programa fusionado, pero no se especifica qué porcentaje corresponde a los refugios, lo que abre la puerta a su debilitamiento e incluso desaparición del mismo.
Ir a la nota