YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Refugios en riesgo y presupuesto bajo la lupa

El debate por el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 arrancó con un choque frontal en la Cámara de Diputados: mientras las diputadas de Movimiento Ciudadano alzaron la voz por la amenaza de desaparición de los refugios para mujeres víctimas de violencia, el PRI presentó su propia propuesta de paquete económico alterno para replantear prioridades. En paralelo, el PRI, con Rubén Moreira como vocero, presentó un presupuesto “alterno” que busca frenar nuevos impuestos y frenar lo que llaman “la obsesión recaudatoria” de Morena. Según Moreira, el PPEF 2026 del Ejecutivo es opaco, endeuda al país hasta una cifra récord de 20.2 billones de pesos y compromete a futuras generaciones. Su propuesta plantea mover recursos desde áreas como el Poder Judicial, Sedena, Energía y los megaproyectos, hacia programas de apoyo al campo, salud, educación, seguridad y programas sociales cancelados como las estancias infantiles o las escuelas de tiempo completo.

Ir a la nota
COAHUILA
EL HERALDO DE SALTILLO

Propone Jericó Abramo fortalecer a estados y municipios con mayor presupuesto

Con argumentos claros, el diputado federal, Jericó Abramo Masso, realizó un análisis técnico respecto al Paquete Económico 2026 ante el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, en donde mencionó que se debe dar certidumbre a los ahorradores en México, así como garantizar más recursos para la salud, pero sobre todo, fortalecer con mayor presupuesto a los estados y municipios. En el pleno de la Cámara de Diputados, el legislador coahuilense presentó diversos temas que atañen a la economía de miles de familias en México, tendiendo la mano al Secretario con el objetivo de construir una estrategia fiscal basada en acuerdos y trabajo en conjunto. Abramo Masso mencionó que trabajarán de la mano para desarrollar una mejor hacienda pública y resolver de esta manera los graves problemas de México.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
BI NOTICIAS

Exigen desde MC más apoyo a refugios para mujeres violentadas

Ante la presentación del Paquete Económico proyectado para el próximo año a nivel federal, una de las luchas que emprende Movimiento Ciudadano es la de buscar mayores recursos y apoyos destinados a los refugios para mujeres víctimas de violencia. Y es que, en voz de su representante aguascalentense en la Cámara de Diputados, Anayeli Muñoz, este “gobierno feminista” quiere fusionar el programa de refugios especializados para víctimas con otro y así reducirlo, restándole importancia y presencia en el presupuesto para 2026. Según la legisladora, los refugios para las mujeres víctimas de violencia no son algo en lo que el gobierno pueda ahorrar, sino que, por el contrario, esta política pública requiere más apoyo del estado ya que su función es salvar las vidas de las mujeres que acuden a ellos con alguna urgencia.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO MX

Reconocen corrupción y contrabando en aduanas

Tras reconocer que existe corrupción y contrabando en las aduanas, funcionarios de la Secretaría de Hacienda, del SAT y de la ANAM urgieron a diputados a aprobar las reformas a la Ley Aduanera propuestas por la Presidenta Claudia Sheinbaum. En reunión con la Comisión de Hacienda en San Lázaro para analizar la iniciativa, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Carlos Lerma Cotera, dijo que el contrabando, la evasión y los actos de corrupción en el proceso aduanero generan una competencia desleal y ponen en desventaja a la industria y el comercio nacional. Lo anterior, dijo, causa pérdidas de empleo, un menor crecimiento económico y disminuye la competitividad incluso en sectores sensibles para México como el calzado, textil o hidrocarburos.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisiones de Bienestar y Medio Ambiente se reúnen con funcionarios federales para conocer avances de programas de restauración y reforestación

Integrantes de las Comisiones Unidas de Bienestar y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que presiden las diputadas Ana Karina Rojo Pimentel (PT) y Gabriela Benavides Cobos (PVEM), respectivamente, se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para conocer los avances de los programas nacionales de restauración y reforestación La diputada Rojo Pimentel expresó que es necesario realizar un trabajo institucional y que las y los diputados informen a sus representados las acciones que ha emprendido el gobierno en esas materias y difundir los resultados; de ahí, dijo, la importancia de conocer lo que llevan a cabo en estos temas. Señaló que es importante fortalecer el ingreso de las familias rurales mediante prácticas de reforestación y producción sostenible y que, más allá de estrategias de apoyo productivo, se consoliden instrumentos integrales de desarrollo rural sustentable y de transformación social y económica.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

La prevención será un derecho en la Ley General de Salud

La Comisión de Salud aprobó la iniciativa presentada por la diputada Amancay González Franco, la cual establece la prevención como un derecho en la Ley General de Salud, transformando el enfoque del sistema de salud en México, pues de atender únicamente la enfermedad, ahora se garantizará el acceso a la información, educación y estilos de vida saludables para toda la población. En México, la prevención apenas alcanza los 11 mil millones de pesos, es decir, una décima parte de lo que se gasta en atender enfermedades crónico degenerativas no transmisibles, en el IMSS. La legisladora recalcó que la iniciativa no está vinculada a temas estéticos, sino a un asunto de salud pública y justicia social, ya que las enfermedades prevenibles representan pérdidas económicas, laborales y familiares para millones de mexicanos.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Asuntos Frontera Sur se reúne con representante de la Financiera para el Bienestar

La Comisión de Asuntos Frontera Sur, que encabeza la diputada Tey Mollinedo Cano (Morena), se reunió con la directora de Planeación e Inclusión Financiera, Elia Eugenia López Mandujano, a fin de conocer cómo opera la Financiera para el Bienestar (FINABIEN). La legisladora resaltó la importancia de este encuentro, toda vez que es de utilidad que las y los integrantes de la Comisión conozcan de manera general los servicios y labor que hace la FINABIEN, la cual busca la inclusión financiera y capacitación para la población. La diputada Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz (Morena) expresó que este tipo de reuniones permiten un acercamiento entre las y los legisladores con funcionarios, lo cual no solo promueve la comunicación sino el bienestar de la ciudadanía.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Aprueba Comisión de Atención a Grupos Vulnerables programa de trabajo del segundo año de la LXVI Legislatura

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables presidida por la diputada Casandra Prisilla De Los Santos Flores (PVEM), aprobó por unanimidad su programa anual de trabajo para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, el cual impulsará la construcción de un sistema de atención para grupos vulnerables, a fin de que sean incluidos en el ámbito laboral, educativo y de movilidad. Asimismo, comentó que se prevé la realización de un conversatorio referente a la conmemoración del adulto mayor, con fecha tentativa del 7 de octubre, el cual será coordinado por la Subcomisión de Atención y Predictamen de Persona Adulto Mayor, presidida por la diputada Silvia Patricia Jiménez Delgado (PAN), a fin de dar visibilidad y fortalecer la agenda legislativa en materia de envejecimiento digno, activo e inclusivo. De Los Santos Flores expuso que en este segundo programa anual de trabajo la Comisión también buscará trabajar en acciones que garanticen un mayor acceso a medios de habilitación y rehabilitación, se cumpla con los estándares internacionales de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas.

Ir a la nota
HIDALGO
NEWS HIDALGO

Endeudamiento, abandono de salud, campo y seguridad, acusan diputados federales del PRI

México enfrenta un crecimiento económico raquítico, caída en la inversión, endeudamiento sin precedente y crisis en sectores clave como salud, campo y seguridad, advirtieron las y los diputados federales del PRI, durante la comparecencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora por la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta. A nombre de la bancada priista, los diputados federales Mario Zamora Gastélum, Emilio Suárez Licona, y Juan Francisco Espinoza Eguía, señalaron que la deuda pública alcanzará en 2026 el 52.3 por ciento del PIB, con un costo financiero de 1.6 billones de pesos, “más de lo que se destina a salud o educación”. Indicaron que, además, la estrategia de rescate de PEMEX, al que se le transferirán más de 260 mil millones de pesos pese a que su producción cayó 7.6 por ciento, resta recursos para estados, municipios, clínicas y seguridad. Por ello, exhortaron al titular de Hacienda a explicar por qué, pese a la llamada austeridad republicana, el endeudamiento se duplicará al final del sexenio.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Niegan responsabilidad en deuda de Pemex

Al negar que el gobierno de la 4T sea el responsable del endeudamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Abraham Amador Zamora, advirtió que no habrá aumento de impuestos. “No vamos a subir impuestos, no les vamos a dar gusto mientras hay factureras allá afuera”, esgrimió durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados. El funcionario respondió luego de los reclamos de la oposición, quienes manifestaron su desacuerdo con pancartas que pedían “no más deuda”, “no más impuestos”, y a los que mandó a hacer trabajo territorial con sus electores para decirles que “la economía va bien y vamos a estar bien”.

Ir a la nota