SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Apuntan a factureras y evasores

Aunque el Paquete Económico 2026 plantea incrementos a impuestos en refrescos, tabaco y apuestas, el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, aseguró ayer que el Gobierno federal no tiene derecho a tocar la estructura impositiva cuando existen esquemas mediante los cuales se evaden impuestos. Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, dijo que antes de tocar los impuestos es necesario combatir a las factureras y a las personas que en el sector aduanero están evadiendo impuestos. "No vamos a subir los impuestos, no les vamos a dar el gusto, tenemos que hacer nuestro trabajo primero. Creo que no tenemos derecho a tocar los impuestos si primero hay factureras allá afuera, si primero hay personas en el sector aduanero que están evadiendo impuestos de comercio exterior", indicó. Amador le pidió además a los legisladores ayuda con la aprobación de las reformas a la Ley Aduanera y al Código Fiscal, cuyas propuestas endurecen los requisitos e incrementan las responsabilidades de los agentes aduanales privados y aprieta a quienes tengan deudas con el fisco.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
ENLACE NOTICIAS 24

Diputada Eva María Vásquez cuestiona política fiscal durante comparecencia del secretario de Hacienda

Durante la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, ante el Pleno de la Cámara de Diputados, la diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, emitió un posicionamiento crítico respecto al manejo de la deuda pública y sus efectos sobre las finanzas nacionales. La legisladora del Partido Acción Nacional afirmó que el país enfrenta una situación comparable a la de una familia que destina la totalidad de sus ingresos al pago de intereses, sin capacidad para invertir en servicios esenciales como educación, salud o seguridad. “Cada peso que entra se va en pagar deuda”, señaló. De acuerdo con cifras expuestas por Vásquez, la deuda pública nacional asciende a 18 billones de pesos, lo que implicaría una carga de aproximadamente 150 mil pesos por persona al cierre de 2026. En ese contexto, sostuvo que cada nacimiento en México representa una incorporación automática a la deuda nacional.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
EL HERALDO

Jesús María busca recursos federales para obras de conectividad carretera

El presidente municipal de Jesús María, César Medina Cervantes, sostuvo reuniones con legisladores federales y autoridades estatales en la Ciudad de México para gestionar recursos destinados a proyectos de infraestructura carretera en el municipio, de cara a la discusión del paquete económico federal. Señaló que una de las prioridades es impulsar obras de conectividad que mejoren la movilidad de los habitantes y atiendan demandas ciudadanas en puntos estratégicos de la localidad La reunión con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, destacó el alcalde, permitió conocer los montos y prioridades que la Federación destinará en materia de infraestructura, así como las oportunidades para que municipios como Jesús María accedan a financiamiento.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Comisión Jurisdiccional presentó acuerdo aprobado por su junta directiva

La Comisión Jurisdiccional, que preside el diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), presentó el acuerdo aprobado por su junta directiva por el que se faculta al presidente de esta instancia a realizar los trámites legislativos necesarios para el cumplimiento y eficiente desempeño de los trabajos de ese órgano parlamentario. El diputado Flores Cervantes explicó que de conformidad con los artículos 149, numeral II, fracción X, y 158, numeral uno, fracción XII, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se establece que las comisiones ordinarias, para el cumplimiento de sus tareas, propondrán criterios de funcionamiento interno y generarán los acuerdos necesarios para realizar las actividades que les corresponden. Enseguida, se avaló por 10 votos a favor y una abstención el acuerdo de calendario de sesiones 2025-2026, del cual el presidente aclaró que el propio reglamento solicita que los días de sesiones no se reúnan las comisiones ordinarias, por lo que se está planteando cambiar las citas de la Comisión Jurisdiccional para los miércoles por la tarde. Esto, agregó el legislador, en virtud de que generalmente esos días hay sesión semipresencial del Pleno de la Cámara de Diputados.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Defensa Nacional aprobó por unanimidad su segundo informe de actividades y plan anual de trabajo

La Comisión de Defensa Nacional, presidida por el diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena), aprobó por unanimidad su segundo informe de actividades correspondiente al primer año de ejercicio, así como su plan anual de trabajo que desarrollará durante el segundo año de la LXVI Legislatura. El programa de trabajo señala que el objetivo principal de la Comisión es fomentar las propuestas, el estudio y análisis de temas estratégicos para el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la seguridad del país, con la finalidad de dar respuesta clara a las necesidades y problemáticas sociales, así como elaborar una agenda legislativa que establezca acciones tendentes a resolver de manera pronta y eficaz los asuntos de su competencia. Indica que dentro de sus estrategias está la realización de foros, parlamentos abiertos, seminarios, conferencias, dictaminar y emitir las opiniones en tiempo y forma, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo turnadas, así como la convocación de reuniones ordinarias por lo menos una vez al mes.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Gobernación y Población aprobó cuatro dictámenes

La Comisión de Gobernación y Población, que preside la diputada Graciela Ortiz González (PRI), aprobó cuatro dictámenes con proyecto de decreto para adicionar la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, y conmemorar a integrantes de cuerpos policiales o fuerzas armadas, caídos en el cumplimiento del deber, así como declarar los días nacionales del desierto mexicano y de las mujeres afromexicanas. El primer dictamen es a la minuta con proyecto de decreto por el que se declara el 23 de abril de cada año como el “Día Nacional del Desierto Mexicano”. La diputada presidenta explicó que el objetivo es establecer una conmemoración en el calendario nacional para reconocer la importancia de los desiertos mexicanos y su preservación, así como impulsar la conciencia de la población sobre su impacto en el equilibrio ambiental y que los tres órdenes de gobierno, la academia, la sociedad civil y el sector privado impulsen políticas, programas y campañas que promuevan la protección de este patrimonio natural.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Subcomisión de Presupuesto realiza mesa de análisis del Anexo 13 «Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres»

La Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública convocó a la mesa de análisis del Anexo 13 “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, en la que participaron funcionarios de las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de las Mujeres, así como representantes de instituciones y planteles educativos. La diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), coordinadora de la Subcomisión, dijo que el sector educativo del país tiene un papel estratégico no solo en el desarrollo humano y social sino también en la consolidación de comunidades más equitativas donde las mujeres sean reconocidas plenamente como sujetas de derecho y protagonistas en la transformación del Sistema Educativo.

Ir a la nota
JALISCO
QUADRATÍN

Pide Lemus apoyo federal para la competitividad de Jalisco

Después de su reunión con el secretario federal de Economía, Marcelo Ebrard donde revisaron datos del crecimiento 474 por ciento en la inversión extranjera directa en Jalisco y el primer lugar nacional en exportaciones de estados no fronterizos, el gobernador, Pablo Lemus le presentó siete proyectos estratégicos por la competitividad. En entrevista, Lemus Navarro explicó que sin distinción de partidos tuvo la oportunidad de plantear a los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda la necesidad de siete mil 500 millones de pesos para el nuevo acueducto Chapala.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Instalan en la Cámara de Diputados el Grupo de Amistad México-República de Haití

En la Cámara de Diputados se llevó a cabo la instalación del Grupo de Amistad México-República de Haití, a fin de reforzar las relaciones diplomáticas, económicas y culturales e impulsar la colaboración en áreas como comercio, inversión, turismo, educación y cooperación académica. La presidenta de este Grupo de Amistad, diputada Melva Carrasco Godínez (Morena), mencionó que este momento simboliza un compromiso compartido de fortalecer los lazos históricos y fraternos que las dos naciones han logrado; “a lo largo de los años hemos tendido puentes muy importantes en ámbitos culturales, políticos y sociales”. La legisladora mostró su interés por colaborar con esta nación en temas como el desarrollo económico, educación, cultura, ciencia, tecnología, turismo y desarrollo sustentable, así como fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos para beneficio recíproco de estos pueblos.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

En la Cámara de Diputados se declaró instalado el Grupo de Amistad México-Reino Hachemita de Jordania

En la Cámara de Diputados se declaró instalado el Grupo de Amistad México-Reino Hachemita de Jordania, que preside el diputado Carmelo Cruz Mendoza (Morena), el cual enfocará sus trabajos en fortalecer la relación bilateral en materia turística, cultural, educativa y comercial. El diputado Cruz Mendoza resaltó que este año se conmemoran 50 años de relaciones diplomáticas, la cual ha permitido que en los últimos años se amplíe la cobertura comercial, debido a que el Reino Hachemita de Jordania exporta productos como fertilizantes, textiles y equipos automotrices y de refrigeración, que lo coloca como el octavo socio comercial del Medio Oriente.

Ir a la nota