QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La Cámara de Diputados dio trámite de publicidad a ocho dictámenes que reforman diversas normas legales

El Pleno de la Cámara de Diputado cumplió con la declaratoria de publicidad de ocho dictámenes que reforman diversas leyes en materia de salud, igualdad sustantiva y no discriminación, pesca, fiscalización y rendición de cuentas de la federación, efeméride, Servicio Exterior Mexicano, protección al ambiente y turismo.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
ENFOQUE NOTICIAS

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria

Con esta reforma se plantea el objetivo de observar en todo momento la igualdad sustantiva y el reconocimiento de los derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. El dictamen, avalado por 400 votos, se remitió al Senado para sus efectos constitucionales. La Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 400 votos, el dictamen que reforma diversos artículos de la Ley de la Economía Social y Solidaria, con el objetivo de que en la aplicación de las disposiciones contenidas en ella se observen en todo momento los principios de igualdad sustantiva y de no discriminación, así como el pleno reconocimiento de los derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Los cambios a los artículos 4, 6 y 9 de la ley precisan que los organismos del sector tomarán en cuenta en su organización interna los principios de igualdad sustantiva y no discriminación. Asimismo, incorporan el término “personas” al referirse a organizaciones de “personas trabajadoras” y no como actualmente está “organizaciones de trabajadores”. Se envió al Senado para sus efectos constitucionales.

Ir a la nota
GUERRERO
EL SUR

Es constitucional reforma sobre ratificación de mandos de GN

El Pleno de la Cámara de Diputados realizó la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que faculta al Senado para ratificar los nombramientos de mandos superiores de la Guardia Nacional que realice el titular del Ejecutivo federal. La declaratoria, que fue remitida al Senado para sus efectos constitucionales, se realizó tras la aprobación de 21 Congresos locales. Se trata de las Legislaturas de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México. "El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las honorables Legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformados los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos M exicanos en materia de ratificación de grado superiores de la Guardia Nacional", informó la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López. La reforma, aprobada el 23 de septiembre pasado, subsana la omisión cometida por la mayoría al aprobar, en septiembre de 2024, la reforma que transfiere el mando administrativo y operativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Emite Cámara de Diputados declaratoria de constitucionalidad de reformas sobre ratificación de mandos de la Guardia Nacional

La Cámara de Diputados emitió el proyecto de declaratoria por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), dijo que una vez realizado el cómputo de votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, se emite el siguiente proyecto de declaratoria: “El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformados los artículos 76 y 78 de la Constitución Política, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional. Pasa al Senado de la República para los efectos constitucionales”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Refrenda Kenia López Rabadán su compromiso con la productividad legislativa

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, refrendó su compromiso con la productividad legislativa y agradeció a los coordinadores parlamentarios su esfuerzo para que hoy sean votados 9 dictámenes en materias como salud, seguridad, economía, pesca, transparencia y medio ambiente, entre otros. En entrevista con los medios de comunicación previo al inicio de la sesión ordinaria de este martes, López Rabadán informó que esta será la semana más productiva en lo que va de esta Legislatura, con miras a acabar con el rezago legislativo. Será, dijo, “un día importante en términos legislativo”, ya que “como habíamos platicado, esta necesidad de hacer más eficientes las sesiones, hoy se materializa esta preocupación que necesitaba tener una respuesta, necesitaba dar en positivos unas señales importantes en términos legislativos”, indicó. Detalló que hoy se discutirán y votarán tres dictámenes de Morena, dos del Partido Acción Nacional (PAN), uno del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), uno del Partido del Trabajo (PT), uno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y uno de Movimiento Ciudadano.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
AL MOMENTO

Exige Kenia López Rabadán transparencia en el Congreso y defiende regulación bancaria

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, sostuvo una reunión con la Asociación de Bancos de México (ABM) en la que destacó la importancia de mantener una interlocución directa con el sector financiero, que impacta a más de 60 millones de mexicanos. Durante el encuentro, López Rabadán subrayó que los procesos legislativos relacionados con el sistema bancario serán transparentes, plurales y públicos, y que cualquier iniciativa que afecte el patrimonio de los ciudadanos será tratada con responsabilidad. “Es indispensable avanzar en términos de tecnología y legalidad para que los mexicanos tengan mejores condiciones bancarias”, afirmó. La diputada también se pronunció a favor de regular las comisiones bancarias, señalando que existen diversas iniciativas en ambas cámaras del Congreso que buscan proteger a los usuarios. “Es obligado que esa discusión se dé priorizando a las familias mexicanas”, dijo, y añadió que se deben considerar los estándares internacionales en la materia.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Diputados y banqueros buscan blindar a los usuarios de la banca en México

El Congreso abrió una mesa de diálogo que toca directamente la vida de millones de mexicanos: cómo hacer que el sistema bancario sea más sólido, transparente y con mejores servicios. La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, se reunió con el Comité Directivo de la Asociación de Bancos de México, encabezado por Emilio Romano y los principales directivos de HSBC y MUFG Bank, para hablar de lo que está en juego: la certeza jurídica y la confianza de los más de 60 millones de usuarios de la banca. El mensaje de la diputada fue claro: los procesos legislativos que afecten el bolsillo de los ciudadanos deben ser públicos, plurales y transparentes. En otras palabras, nada de decisiones a puerta cerrada cuando se trata del dinero que los mexicanos tienen en cuentas de ahorro, inversiones o créditos. López Rabadán subrayó que se busca dar confianza de que los dictámenes relacionados con el sistema financiero se discutirán de cara a la ciudadanía y con reglas claras.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

En la Cámara de Diputados, hablante de lengua mazateca pidió voltear la mirada hacia los pueblos originarios y afromexicanos

En la sesión matutina de este martes y en el marco de la convocatoria “Las lenguas toman la tribuna”, participó Rosa Elena Martínez García, hablante de lengua mazateca, quien llamó a legisladoras y legisladores a voltear la mirada hacia los pueblos originarios y afromexicanos. Dijo que hoy levantó la voz no solo en su nombre sino de quienes desde hace siglos sostienen el corazón cultural de este país: los pueblos indígenas. Señaló que México no puede entenderse sin su raíz indígena, sus lenguas, su cosmovisión, su flora y fauna; sus tradiciones y su profundo respeto por la tierra nos recuerdan de dónde venimos y hacia dónde podríamos regresar como nación. Comentó que cuando emigran de sus comunidades a la capital buscando mejores oportunidades para sus familias, “sin dejar atrás la dignidad que nos da nuestra tierra y nuestras raíces, muchas veces encontramos solo indiferencia y desigualdad”. La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, expresó que Rosa Elena Martínez García es originaria del Barrio Llano Árbol de Mora Patio Iglesia, municipio de Huautla de Jiménez, Oaxaca. Precisó que cursó sus estudios de nivel medio superior en el Colegio de Bachilleres, plantel 13, de su localidad. Actualmente, se desarrolla como consultora en la empresa Immunotec y participa de manera activa en la organización “Naciones Indígenas en Movimiento”, colaborando en proyectos a favor de las personas indígenas residentes en la Ciudad de México.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
HOY TAMAULIPAS

Cabeza fría y ecuanimidad, pide Gutiérrez Luna a morenistas acusados de vínculos criminales y huachicoll

Ante la cancelación de visas que sigue haciendo Estados Unidos a funcionarios y servidores públicos de la 4T, por presuntos nexos con el crimen organizado y huachicol fiscal, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, pidió a sus legisladores federales tener la cabeza fría y ecuanimidad. El caso más reciente, y aunque no se ha esclarecido del todo, es el del diputado federal por Matamoros, Mario López “La Borrega”, de quien dijo, “hubo alguna información contradictoria en medios, qué diría yo, vamos a esperar a que el diputado aclare", expuso a su llegada a la toma de protesta del Poder Judicial del Estado en el Polyforum de Ciudad Victoria. En ese sentido, el morenista, pidió calma y tener una actitud de mesura, como el polémico retiro de la visa del legislador tamaulipeco “La Borrega" en Brownsville, Texas, donde fue retenido durante más de 13 horas por autoridades de CBP el pasado fin de semana.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Cámara de Diputados remite a Comisión iniciativa presidencial que prohíbe cigarrillos electrónicos y vapeadores

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió a la Comisión de Salud la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, sobre prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros sistemas o dispositivos análogos. El documento expone que el objetivo es garantizar el derecho a la salud de las mexicanas y mexicanos previsto en el artículo 4º párrafo cuarto, de la Constitución Política, al establecer las condiciones legales bajo las cuales se dará cumplimiento a la reforma constitucional en materia de prohibición de actividades relacionadas con los cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros sistemas o dispositivos análogos, y estupefacientes. Menciona que se entenderá por cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos, todo aparato o sistema mecánico, electrónico o de cualquier tecnología, que se utilice para calentar, vaporizar o atomizar sustancias tóxicas, con o sin nicotina, diferentes al tabaco, susceptibles de ser inhaladas por la persona consumidora.

Ir a la nota