Con el respaldo de figuras de talla nacional como Tatiana Clouthier Carrillo, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, y el diputado federal de Morena, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso, la diputada federal Adriana Quiroz Gallegos presentó su primer informe de actividades legislativas y de gestión. El acto se realizó en el Teatro Municipal Sara García, donde la legisladora de Morena destacó su cercanía con el pueblo del Distrito 8 federal con cabecera en Guadalupe, así como avances en materia de bienestar, igualdad de género y pensiones universales. “Cada vez que camino nuestras colonias recuerdo que la política no tiene sentido sin la gente. Representar a mi distrito es el mayor honor de mi vida”, expresó Quiroz ante vecinos y líderes comunitarios. Quiroz resaltó que en su primer año se aprobaron 75 dictámenes, de los cuales 20 fueron reformas constitucionales, incluyendo la garantía de pensiones universales, salarios dignos para sectores clave, igualdad sustantiva como principio rector, protección del maíz nativo y fortalecimiento de la Guardia Nacional bajo mando civil.
Ir a la notaParticipación de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, durante la discusión del dictamen por el que se agregaron diversas disposiciones de la Ley General de Bienes Nacionales, y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en la Comisión de Turismo, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Ir a la notaEl comisario ejidal de Dzitnup, Baldomero Poot Moo, destapó un nuevo escándalo que exhibe el abandono y la corrupción de gobiernos anteriores. Durante el sexenio de Mauricio Vila Dosal, el instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) concesionó por 20 años los cenotes X’kekén y Samulá a la empresa ALVES, propiedad de Erick A.E., la cual arrastra señalamientos por fraudes en venta de casas y abusos contra la población. Este problema empieza desde el 15 de diciembre de 2009; en el sexenio de Ivonne Ortega Pacheco, el Gobierno del Estado expropió el predio de los cenotes bajo el argumento de resolver ambigüedades legales. Sin embargo, en vez de garantizar la gestión comunitaria, entregó concesiones a empresas privadas. En 2022, ya con Mauricio Vila en el poder, el IVEY lotificó el predio y concesionó los cenotes a la empresa ALVES.
Ir a la notaEstimados legisladores, ciudadana presidenta: quisiera, en primer término, agradecer los comentarios que se han vertido en torno a esta iniciativa. Es una iniciativa que plantea el atender un problema grave, desde mi punto de vista, es el consumo creciente de bebidas energetizantes en menores de edad y en todo público, toda población, pero lo que nos interesa en este momento es proteger la salud de los jóvenes menores de 18 años. Es una reforma que se plantea a tres artículos, 215, 216 y 419 de la Ley General de Salud, y tiene por objetivo prohibir las bebidas energetizantes a menores de edad. Hoy, a pesar de que se han fijado los posicionamientos del diputado González, de Abigail, de Margarita, del PT, de José Luis, que también presentó una iniciativa, de José Mario Íñiguez y de José Emiliano, vengo a presentar reservas, una reserva, que enriquece la iniciativa y que firmamos el diputado Héctor, del Partido Acción Nacional, Héctor Jaime, que en el momento de ir a defender la iniciativa a la Comisión, nos fue planteada una serie de adiciones que enriquecen la iniciativa y que estoy presentando. Estas reservas que se presentan están orientadas a acompañar los esfuerzos que desde el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se han implementado para mejorar la salud y la alimentación de la población.
Ir a la notaA las afueras de la Universidad Autónoma de Querétaro, legisladores federales y el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional habló del recorte que se propone a la Casa de Estudios en la propuesta del Paquete Económico 2026, Martín Arango presidente estatal del Partido Acción Nacional sentenció que los gobiernos de Morena buscan dinamitar la educación pública. Detalló Arango García que solo se prevé un aumento del 1.79 y no del 3 por ciento que debería de ser para equiparar la inflación, es por ello que lo ven como un recorte, acompañado de los diputados federales Tania Palacios, Roberto Sosa y Lorena García, como también del senador Agustín Dorantes Lámbarri dieron a conocer este posicionamiento. “Eso solo significa un recorte disfrazado. No hay aumento. Aquí hay que preguntarle a los diputados de Morena que se llenan la boca diciendo que son universitarios, ¿ya se les olvidó de dónde vienen? ¿O, como ya no pueden saquear, ya no les interesa defender el presupuesto?”.
Ir a la notaLa diputada federal por el distrito 03, de Costa Grande, Maricarmen Cabrera Lagunas, manifestó que todavía no hay un presupuesto de egresos para Guerrero para el ejercicio fiscal 2026, debido a que los legisladores federales que integran la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, apenas van a empezar a analizar la Ley de Ingresos. "Sí, viene un presupuesto muy ajustado para la parte administrativa, pero muy holgado para la parte de seguridad, para la parte de salud, que es fundamental y que son las dos partes que más le adolecen al pueblo de México". Cabrera Lagunas estuvo este lunes en Zihuatanejo, para participar en el inicio de la Jornada Quirúrgica para Cataratas que se realiza en el Sanatorio Naval de Ixtapa, en coordinación con la asociación civil Mission of Healing Eyes. Consultada sobre cómo estará el presupuesto federal para Guerrero el próximo año, la diputada comentó que "la primera reunión que se tuvo con Hacienda es de la Junta Directiva de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, se mandó el presupuesto de manera general; sí, ya tenemos más o menos los rubros generales.
Ir a la notaLa Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Noemí Berenice Luna Ayala, anunció que hizo llegar a la Comisión de Puntos Constitucionales, propuestas de modificación a títulos de foros e inclusión de puntos “clave”, previo al debate que se realizará en torno a la Reforma Política promovida desde el Ejecutivo. La legisladora federal respondió a la propuesta hecha por el morenista José Narro Céspedes, quien consideró necesaria la intervención del Legislativo en ese proceso emprendido por el gobierno de Claudia Sheinbaum; pero que deja fuera a los representantes de las cámaras de Diputados y el Senado. No solo tomo la palabra al Diputado José Narro ¡coincido profundamente con lo que ha expresado! Por lo mismo, nosotros -desde el 5 de agosto- como partido político y los grupos parlamentarios tanto en el Senado como en esta Cámara de Diputados, signamos un documento a manera de “extrañamiento” porque creemos que, desde que se han dado las grandes reformas electorales de 1977 a la fecha, ha sido en mesas donde participan todas las expresiones políticas.
Ir a la notaLegisladores federales y locales hicieron un llamado a no retrasar más el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas, durante el Primer Encuentro Nacional de Comisiones de Trabajo de los Congresos Locales, organizado por la Cámara de Diputados. Los legisladores destacaron que ya existen las condiciones necesarias para avanzar, como las propuestas legislativas, el compromiso presidencial y la demanda social respaldada por décadas de recomendaciones internacionales. La diputada Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, informó que la comisión se encuentra en pleno proceso de escucha nacional, en la llamada Ruta por las 40 horas, para recibir opiniones de todos los sectores interesados. Gómez Maldonado explicó que se espera la propuesta presidencial no sólo por el compromiso asumido por Sheinbaum, sino también por el contexto regional, especialmente en relación con Estados Unidos.
Ir a la notaLa Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que encabeza el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), aprobó, con 18 votos a favor, cero en contra y siete abstenciones, el dictamen a la iniciativa que adiciona la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, respecto de resoluciones dictadas en materia ambiental o forestal. El dictamen adiciona la fracción IX al artículo 63 a dicha norma legal para incluir que las resoluciones emitidas por el Pleno, las Secciones de la Sala Superior o por las Salas Regionales que decreten o nieguen el sobreseimiento, podrán ser impugnadas ante la autoridad cuando sea una resolución dictada en materia ambiental o forestal, no importa la cantidad del asunto y de si se declara la nulidad del acto impugnado por cuestiones de forma o fondo. El diputado Mejía Berdeja afirmó que con esta reforma se da un paso importante en la protección al medio ambiente para que no haya indefensión y amplíe las vías jurisdiccionales cuando hay algún diferendo en la materia.
Ir a la notaLa Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, presidida por la legisladora Patricia Mercado Castro (MC), realizó la cuarta mesa de trabajo con representantes de empresas comercializadoras, fabricantes de motocicletas y plataformas digitales, con el objetivo de avanzar hacia una legislación que atienda los desafíos del motociclismo en México. Durante el encuentro, Mercado subrayó que las motocicletas se han convertido en un medio de transporte esencial para millones de personas, tanto por su accesibilidad económica como por su uso laboral en servicios de reparto, mensajería y transporte privado. Señaló que la seguridad vial requiere corresponsabilidad entre fabricantes, comercializadores, usuarios y autoridades, y que es necesario reformar la Ley General de Movilidad.
Ir a la nota