JALISCO
INFORMADOR

Diputados cobran millones por levantar la mano

Jalisco cuenta con 32 diputados que representan la LXVI Legislatura federal, que comenzó el pasado 1 de septiembre. Según la Constitución, su principal labor es crear, modificar o derogar leyes, pero en los primeros 10 meses de mandato, la mayoría de estos legisladores no han presentado iniciativas propias. Legisladores como Raúl Álvarez Villaseñor, Haidyd Arreola López, Claudia García Hernández, Marcela Michel, Carlos Ventura Palacios Rodríguez (de Morena), así como Amarante Gonzalo Gómez Alarcón (del PT), no han presentado ninguna iniciativa en la que ellos figuren como “iniciantes”; es decir, iniciativas propias para crear, modificar o derogar leyes. Esto, de acuerdo con el portal público de la Cámara de Diputados, que mantiene actualizada la información.

Ir a la nota
VERACRUZ
BILLIE PARKER

Insuficiente sanción contra Blanco por violencia política en razón de género. Pendiente la justicia en otros casos

Cuauhtémoc Blanco será inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género del Instituto Nacional Electoral (INE), luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo responsabilizara por ejercer violencia política contra la diputada Juanita Guerra Mena y aunque este fallo podría representar un avance, lo cierto es que aún persiste una deuda de este político porque continúa sin ser procesado por una denuncia de violencia sexual y demuestra que el pacto patriarcal de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), lo protege. Tras la resolución del TEPJF, Blanco fue sancionado con la prohibición de postularse a cualquier candidatura o cargo público durante los próximos 18 meses. Sin embargo, esta sanción resulta insuficiente si se considera que, desde 2024, enfrenta una denuncia por tentativa de violencia sexual presentada por Nidia N., quien relató que los hechos ocurrieron un año antes, cuando trabajaba bajo su mando en el gobierno de Morelos.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Gobierno mexicano debe implementar medidas compensatorias por arancel al tomate, piden panistas

El arancel del 17% anunciado por el gobierno estadounidense al tomate mexicano representará un impacto económico que se traducirá en pérdidas millonarias a los productores mexicanos, desajuste en la cadena productiva y pérdida de empleos, por lo que el gobierno de México, más allá de calificarla como una decisión “injusta” debe implementar medidas compensatorias, afirmó el vicecoordinador económico del GPPAN, Héctor Saúl Téllez Hernández. “Exigimos la creación de un sistema nacional que monitoree los efectos del arancel en las exportaciones, empleo y economía local, con informes periódicos y transparencia en la información y solicitar la evaluación continua de las políticas implementadas para mitigar los efectos del arancel, asegurando su eficacia y eficiencia”, abundó el diputado panista.

Ir a la nota
NAYARIT
TRIBUNA DE LA BAHÍA

Diputado Bruno Blancas convoca al sector agrario al Parlamento Abierto con autoridades

El diputado federal por el quinto distrito de Jalisco, con cabecera en Puerto Vallarta, Bruno Blancas Mercado, invitó a la ciudadanía en general con asuntos pendientes en el sector agrario a participar en el “Parlamento Abierto”, que encabezará este viernes 18 de julio a partir de las 10:00 de la mañana, en el salón del comisariado del Ejido Puerto Vallarta, ubicado en Camino a Playa Grande número 559, colonia Independencia, al norte de la ciudad. El equipo del Congreso Federal instalará mesas de trabajo con distintas dependencias para atender temas prioritarios del campo de nuestra región. Ya confirmaron su asistencia la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Registro Agrario Nacional (RAN), la Secretaría de Bienestar de México y el Tribunal Agrario.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
RADIO NET

Falta disposición del Gobierno Federal para atender temas prioritarios

El Gobierno Federal no tiene disposición para trabajar en temas prioritarios como son salud, seguridad, educación y apoyo a emprendedores, aseguró la diputada federal por Chihuahua, María Angélica Granados Trespalacios, al señalar también las omisiones del oficialismo en la cámara baja. Recordó sus propuestas hechas para apoyo a emprendedores y la creación de un fondo para este rubro, así como el fortalecimiento de los sectores educativo y empresarial y aunque fueron votadas a favor en la Comisión de Economía, no hay sido autorizadas por el Gobierno Federal ante la carga presupuestal que implican.


SAN LUIS POTOSÍ
ASTROLABIO

Serrano no descarta reformas federales para revisar cobro estatal del predial

El coordinador parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Héctor Serrano Cortés, afirmó que si es necesario reformar incluso la legislación federal para permitir que el Gobierno del Estado intervenga en el cobro del impuesto predial en la Zona Industrial, debe analizarse con apertura. Cuestionado sobre los señalamientos de inconstitucionalidad hechos por otros legisladores, Serrano Cortés calificó como un “despropósito” que se interprete su postura como un aval a la ilegalidad debido a que sería inconstitucional; por el contrario, aseguró que su propuesta parte del respeto a la ley, aunque la legislación vigente puede y debe ser revisada para responder a las necesidades sociales y económicas actuales. Aunque reconoció que actualmente no existe ninguna iniciativa formal en ese sentido, el legislador dejó abierta la posibilidad de revisar no solo las leyes estatales, sino también el marco federal, ya que el PVEM es la segunda fuerza política en la Cámara de Diputados y tiene capacidad para plantear reformas de fondo. “No estoy hablando en este momento de ninguna propuesta a nivel federal, lo aclaro. Sin embargo, el Partido Verde es la segunda fuerza en el en la Cámara Federal y por qué no habríamos de revisar todos los temas que tienen que ver con efectos de modificar asuntos relacionados con el tema que sea”.

Ir a la nota
VERACRUZ
EL BUEN TONO

Usan el cargo para chantajear: Diputados sin resultados presionan a alcaldes electos en la sierra de Zongolica

Sin un solo resultado legislativo que los respalde, el diputado federal Jonathan Puertos Chimalhua y la diputada local Dulce María Hernández Tepole han reaparecido en la sierra de Zongolica no para rendir cuentas, sino para presionar a los alcaldes electos en busca de mantener cuotas de poder. Ambos se han convertido en operadores de intereses ajenos al pueblo, buscando imponer condiciones y controlar decisiones municipales a cambio de promesas huecas. Puertos Chimalhua, quien llegó al Congreso federal por la vía del relevo tras la muerte de Benito Aguas Atlahua, ha utilizado la curul como un trampolín para la manipulación política. Sin iniciativas, sin gestiones y sin un solo beneficio tangible para el distrito, ahora se dedica a chantajear a ediles electos para que se alineen con el que partido que representa, promoviendo perfiles impresentables como Jessica Viviana Victoria Atlahua, parte del grupo huertista y ampliamente repudiada en las urnas.

Ir a la nota
DURANGO
EL SOL DE DURANGO

Cierre de fronteras al ganado ya es un tema político y no de protocolos

Advierte el diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Gerardo Villareal Solís, que el cierre de la frontera al ganado mexicano es ya un asunto político y no por la falta de implementación de algún protocolo para evitar que los casos de gusano barrenador continúen. El legislador federal explicó que el último caso, se originó en el norte de Veracruz, a más de 500 kilómetros de Brownsville, Texas una de las fronteras por las cuales las cabezas de ganado pasan, por eso, considera que la alarma lanzada por el gobierno estadounidense está fuera de proporción a lo que realmente está sucediendo. “Esta situación no va en contra de los productores, sino que responde a un conflicto político entre ambos países, el cual lamentablemente, está afectando la economía del país especialmente la del estado de Durango”, advirtió.

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO

Denuncia penal contra Ricardo Mejía Berdeja por omisión, colusión y posibles nexos con el crimen organizado

Esta semana el PAN denunciará al diputado federal Ricardo Mejía Berdeja ante la Fiscalía General de la República por los delitos de omisión, colusión y posibles nexos con el crimen organizado, informó el diputado Gerardo Aguado Gómez. “Lo vamos a denunciar por las omisiones o por la colusión que tiene con el crimen organizado, sobre todo cuando fue subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno Federal, en donde hubo 200 mil homicidios. El es el rostro de la estrategia de abrazos y no balazos, que fracasó por parte del Gobierno Federal de López Obrador”. “Se incrementó el huachicoleo, se incrementó la extorsión y el secuestro en nuestro país, y además este personaje está vinculado a gente de dudosa procedencia, como lo fue en su caso Salvador Llamas, que era su operador financiero”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Titulación gratuita debe ser un derecho para los veracruzanos que demandan justicia educativa: diputada Lorena Piñón

La diputada veracruzana Lorena Piñón Rivera afirmó que, “el Estado mexicano tiene la responsabilidad constitucional de garantizar el derecho a la educación en todos sus niveles, pero esta obligación no puede considerarse cumplida cuando miles de jóvenes veracruzanos permanecen en un limbo académico por no poder costear su titulación profesional. “Con el liderazgo visionario del senador Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, se ha articulado esta causa prioritaria como parte de la acción legislativa del partido en beneficio de todos los mexicanos”, destacó. Como diputada federal veracruzana del Partido Revolucionario Institucional, “respaldo categóricamente esta iniciativa que propone eliminar los pagos por concepto de titulación para estudiantes con promedio igual o superior a 8.5, tanto en instituciones públicas como privadas, porque representa un acto de justicia educativa que nuestro estado y país requieren urgentemente”.

Ir a la nota