NUEVO LEÓN
EITMEDIA

Diputada mexicana impulsa mayor cooperación legislativa con la Unión Europea

La diputada federal Elena Edith Segura Trejo (Morena) destacó la necesidad de reforzar la colaboración interparlamentaria entre México y la Unión Europea (UE) para impulsar principios democráticos y abordar temas prioritarios como derechos humanos, equidad de género, migración, transición energética y comercio sustentable. Durante su participación en la XXXI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-UE, celebrada del 12 al 16 de mayo en Bruselas, la legisladora sostuvo encuentros con representantes del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y diversos grupos políticos. En su informe publicado en la Gaceta Parlamentaria, Segura Trejo detalló su intervención como ponente en paneles sobre derechos humanos, políticas de género y los desafíos globales que enfrentan México y la UE. En su exposición, resaltó los avances legislativos de México en paridad política, justicia con perspectiva de género y combate a la violencia feminicida. En el tema migratorio, subrayó la importancia de implementar políticas de corresponsabilidad entre países de origen, tránsito y destino, con enfoque en la dignidad humana y el respeto a los derechos fundamentales de las personas migrantes.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Diputado del PAN critica a Andrés López Beltrán por resultados electorales; "fue su novatada"

El diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, señaló que Andrés López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, “no dio batalla” durante el reciente proceso electoral en Durango, donde la oposición se impuso en varios municipios. Según el legislador, López Beltrán fue designado como comisionado de Morena para la jornada electoral en esa entidad, pero los resultados mostraron un fracaso en su desempeño. “Es su novatada, en Durango él era el comisionado para llevar el triunfo en las elecciones, pero el PAN le ganó, como le ganó a su padre en 2006”, declaró Sánchez Rodríguez. El panista calificó al hijo del exmandatario como un político sin experiencia ni capacidad para encabezar campañas electorales. “Le dimos su novatada y demostramos que está lejos de saber ganar elecciones. Lo único que sabe es charolear el nombre de su papá”, aseguró. En el mismo mensaje, el legislador también criticó a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, a quien acusó de intentar intimidar a ciudadanos y empresarios durante su presencia en Durango. “Otra perdedora es Luisa María Alcalde, pero no nos dejamos y el PAN entregó buenas cuentas”, añadió.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
MILENIO MONTERREY

PAN pide aceptar recomendaciones de OEA sobre elección judicial

Diputados federales del PAN llamaron a la presidenta Claudia Sheinbaum a aceptar las recomendaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la elección judicial que, entre otros aspectos, llama a evitar la réplica del modelo mexicano en otros países por considerar que, lejos de fortalecer la justicia, podría debilitar su imparcialidad, independencia y eficacia. La vicecoordinadora de la bancada panista en el Palacio de San Lázaro, Noemí Luna, reafirmó además que la elección de juzgadores fue un fraude de principio a fin y confirmó que su partido impugnará dicho proceso. “La elección judicial fue un fraude de principio a fin. Con acarreo, acordeones, boletas marcadas, desvío de recursos públicos, amenazas de perder programas sociales o empleo, candidatos ligados al crimen y 90 ciento de abstencionismo; México no debe repetir esta farsa. Impugnaremos”, puntualizó, en un mensaje en redes sociales. Por separado, el también legislador albiazul Daniel Chimal instó a la Presidenta de México a reconsiderar su rechazo a las observaciones de la OEA y hacer un ejercicio de reflexión sobre la situación de impunidad en México, donde, junto con la corrupción de Morena, se están debilitando las instituciones.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Diputado del PVEM propone hasta 8 años de cárcel para “montachoques” en vías federales

El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Luis Carrillo Soberanis, propuso reformar el artículo 390 del Código Penal Federal para castigar con cárcel de dos a ocho años, y de 40 a 160 días multa, a quien realice algún acto premeditado para obtener el cobro de un daño derivado de un hecho de tránsito vial en caminos del ámbito federal. Con esta iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, se busca fortalecer el marco normativo a fin de sancionar este ilícito, ya que la legislación vigente no ha sido suficiente para detenerlo, y refleja un compromiso serio para abordarlo de manera efectiva. Explicó que en los últimos años ha cobrado relevancia la actividad de los llamados “montachoques”, en la que delincuentes provocan un accidente vial para extorsionar a las víctimas y exigir un pago por los daños aparentemente ocasionados o la resolución del supuesto percance. Todo ello mediante intimidación, amenazas y violencia física directa, para coaccionar a la víctima a entregar una suma considerable de dinero.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
PAUSA

Buscan prohibir a partidos políticos y candidatos utilizar a menores en actos proselitistas y propaganda electoral

Para prohibir a los partidos políticos y candidatos utilizar a niñas, niños o adolescentes en actos proselitistas sin que medie el consentimiento expreso o tácito de los padres o de quien ejerza la patria potestad o tutela, la diputada Olga Juliana Elizondo Guerra (PT) impulsa iniciativa que reforma los artículos 242 y 247 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Además, deberán abstenerse de utilizar a menores de edad en la propaganda electoral que se difunda por cualquier medio de comunicación, electrónico, redes sociales o impreso sin que medie el consentimiento expreso de los padres o de quien ejerzan la patria potestad o tutela. En caso de que las imágenes de la o el menor sean de carácter circunstancial y no exista el consentimiento de los padres o de quien ejerza la patria potestad o tutela, la imagen deberá ser difuminada. El Instituto Nacional Electoral (INE) emitirá la normativa que garantice el derecho a la intimidad, de opinar, de expresarse y de participación que les asiste a las niñas, niños y adolescentes, en el marco de los procesos electorales. En el documento, enviado a la Comisión de Reforma Política-Electoral, Elizondo Guerra considera vital regular la participación de niñas, niños y adolescentes en actos políticos, de precampaña o campaña, y que la autoridad electoral garantice todas aquellas medidas necesarias e idóneas que promuevan su colaboración sin vulnerar ninguno de sus derechos.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Martínez García pide implementar medidas urgentes para resguardar el abasto de agua en Coahuila

La diputada federal Verónica Martínez García pidió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a que implementen acciones urgentes para atender la crisis hídrica en el estado de Coahuila. A través de un Punto de Acuerdo, exhortó a las dependencias a realizar obras de reparación de la red hidráulica en los municipios del estado de Coahuila y restaurar fugas de agua para garantizar el abasto del líquido a la ciudadanía en esta época de calor extremo. La legisladora también solicitó que se implementen acciones inmediatas de conservación y gestión de abastecimiento de agua, así como medidas de bombardeo de nubes, con el fin de provocar lluvias en el contexto de la sequía prolongada por la que atraviesa Coahuila. Por esta razón, la congresista hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno y a la ciudadanía para hacer frente a la crisis hídrica que se vive en el estado para reparar fugas de agua, instalar dispositivos ahorradores, fomentar la reforestación y promover tecnologías de riego eficiente como medidas inmediatas para mitigar los efectos de la sequía.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EITMEDIA

Diputada Mónica Sandoval acusa a funcionarios capitalinos por tentativa de feminicidio tras operativo en escuela

La diputada federal Mónica Sandoval acudió ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para ampliar la denuncia que presentó tras los hechos ocurridos el pasado 29 de mayo en las instalaciones de la Escuela Libre de Homeopatía. Según lo declarado por la legisladora, el operativo ejecutado por elementos de seguridad incluyó agresiones físicas graves y fue ordenado directamente por el secretario de Gobierno local, César Cravioto, y por Temístocles Villanueva, titular de la Coordinación General de Atención a la Movilidad Humana. Durante su declaración, Sandoval señaló que uno de los mandos del Agrupamiento Zorros, actuando por órdenes de los funcionarios, fue quien la agredió de forma directa y sin previo diálogo. “El jefe de los zorros estaba al frente y bueno, sabemos que fue una instrucción del secretario que es al que estoy acusando directamente, a César Cravioto y a Temístocles Villanueva que ese día se presentó también”, sostuvo antes de continuar con el procedimiento legal.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Muñoz Moreno pide aplicar acciones de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en pro de la igualdad de género

La diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) presentó el informe sobre su participación en el 69 Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de la ONU. En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria señaló que fue una oportunidad para renovar los compromisos de México y demandar que se acelere la implementación de las promesas de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que cumplió 30 años, a fin de reafirmar los compromisos mundiales con la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. Destacó la participación de América Latina y el Caribe en las negociaciones, ya que su intervención permitirá avanzar en la agenda con las problemáticas más importantes de la región, como cuidados y las violencias que persisten. Muñoz Moreno indicó que, pese a los avances, aún existen barreras estructurales que no han permitido lograr la igualdad de género en la región. “Siguen existiendo importantes obstáculos, discriminación, estereotipos de género, violencia, pobreza, brecha laboral, cuidados no remunerados y la infrarrepresentación en la toma de decisiones”, detalló.

Ir a la nota
CHIAPAS
EL ORBE

Diputados Federales solo Vinieron a Hacer Turismo Legislativo: Activista

El activista y defensor de los derechos humanos, Luis García Villagrán denunció que los legisladores que llegaron ayer miércoles a tomarse la foto a orillas del río Suchiate, solo vinieron a hacer “turismo legislativo”. A través de sus redes sociales, denunció que quienes creen que el Presidente de Estados Unidos Donald Trump acabó con la migración se equivocan. Ya que persiste el ingreso de personas de diversas nacionalidades por el río Suchiate, solo que ahora mediante un mayor control, en donde presuntos grupos del crimen organizado los seleccionan y transportan. A su decir, él como activista le podría dar detalles del fenómeno migratorio en esta zona fronteriza con Guatemala a los legisladores. Denunció que los migrantes cuando ingresan a territorio mexicano son trasladados por los traficantes, haciendo una escala entre Ciudad Hidalgo y Metapa, para ser guiados por los mismos cuerpos de seguridad (policías) en autobuses a Tapachula. Finalmente envió un mensaje a los legisladores federales, para que cuando quieran, les puede dar detalles de lo que está sucediendo con el tema migratorio. Ya que ha hecho denuncias, y se han abierto carpetas de investigación, donde se señala nombres y lugares, pero dichas carpetas están guardadas en la fiscalía.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EL INDEPENDIENTE

Más que mayorías, privilegiamos el diálogo: Xóchitl Bravo

La coordinadora de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo destacó la labor realizada en el periodo de sesiones de febrero a mayo, en el que sin aplastar a la oposición y prácticamente en consenso lograron aprobar 17 reformas constitucionales que llegaron de legislativo federal, también conocidas como minutas. “Es algo que nosotros venimos haciendo desde el Congreso, siempre de la mano de la jefa de Gobierno. Fíjate: en este segundo periodo ordinario de sesiones aprobamos 17 minutas que nos enviaron de las Cámaras Federales, ya sea la del Senado o de la Cámara Federal”, expone en entrevista con CDMX Magacín. La coordinadora morenista, diputada por el Distrito 14 de la Alcaldía Tlalpan hace un balance de las acciones legislativas tras concluir el segundo periodo ordinario de sesiones, que corrió del 1 de febrero al 31 de mayo. “No es un asunto exclusivo de un grupo parlamentario, es en colectivo con los 66 legisladores, que también han dado muestra de que las cosas las podemos hacer bien en colectivo”, añade

Ir a la nota