La Comisión Jurisdiccional, que preside el diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), aprobó, por unanimidad de 11 votos, modificar su calendario de reuniones ordinarias 2024-2025, correspondiente al primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. El diputado Flores Cervantes dijo que, en la primera reunión ordinaria de esa instancia, el pleno aprobó el calendario de reuniones 2024-2025 y resolvió que éstas se celebrarían el primer jueves de cada mes. Sin embargo, informó, toda vez que el segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la actual Legislatura concluyó el 30 de abril, las siguientes reuniones a realizarse durante el periodo de receso serán el primer miércoles de cada mes. Explicó que, de acuerdo al nuevo calendario, las reuniones ordinarias que tendrá la Comisión en el periodo mayo-agosto, serán el 4 de junio, 2 de julio y el 6 de agosto. “Nos hemos dado cuenta que es más práctico, sobre todo cuando tenemos periodo de sesiones, porque generalmente las del pleno son semipresenciales”, subrayó durante su reunión de este jueves.
Ir a la notaPregunta.- Que nos comente, primero, con qué ánimo vienen, cuáles serían los temas que van a abordar porque no aparece en la Gaceta. Qué van a hacer. Respuesta.- Hoy es una sesión ordinaria del calendario normal de sesiones de la Comisión Jurisdiccional, hay pocos asuntos ahorita ya en cartera, hoy vamos a modificar el calendario de sesiones básicamente de la Comisión Jurisdiccional. Entonces, hoy hay una agenda muy pequeña. Pregunta.-¿Qué serían estos cambios? Respuesta.- Básicamente son de fecha, lo estamos cambiando, en lugar de que sesionamos los jueves, vamos a estar sesionando los miércoles, todos los miércoles una vez al mes. Pregunta.- Diputado, pues el tema que está pendiente, ¿qué va a pasar con el expediente de Alejandro Moreno? Respuesta.- Bueno, ese expediente ya está en la Sección Instructora, es bien importante que sigamos dividiendo el trabajo de la Comisión Jurisdiccional de la Sección Instructora y, bueno, pronto se va a hacer una convocatoria a la Sección Instructora.
Ir a la notaEn el Congreso no se andan con rodeos cuando se trata de señalar lo que huele mal, y esta vez fue el diputado Leonel Godoy Rangel, de Morena, quien encendió la mecha. Desde su trinchera como presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Godoy fue claro y directo: es una “desvergüenza total” cómo los jueces están actuando para proteger al exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. El legislador habló en el marco de la Comisión Permanente del Congreso, que está sesionando en el Senado, y lo que soltó no es poca cosa. Acusó a ciertos jueces de estar “haciendo tropelía y media antes de irse”, y puso como ejemplo los más de 20 amparos que, según él, le han sido concedidos al exgobernador, uno tras otro, como si estuvieran repartiéndolos en automático. Pero lo que más molestó a Godoy no fue sólo eso, sino que además Cabeza de Vaca sigue contando con 40 escoltas, una cifra que, en palabras del diputado, ya raya en lo absurdo. Según él, esto no es un simple exceso, sino un claro indicio de que hay una red de protección judicial operando a favor de alguien acusado de múltiples delitos. Y eso, insistió, muestra por qué urge una reforma al Poder Judicial, una de las propuestas más sonadas del actual gobierno y que sigue generando debate dentro y fuera del Congreso.
Ir a la notaLa diputada federal Jessica Saiden Quiroz, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con el objetivo de fortalecer la coordinación con legisladores y a su vez con los estados para socializar los avances de la nueva estrategia nacional de seguridad impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante el encuentro, se presentaron los resultados más recientes en materia de seguridad, destacando reducciones significativas en delitos de alto impacto, especialmente en homicidios dolosos, secuestros y robos a nivel nacional. Estos avances fueron atribuidos a la nueva política de seguridad que combina inteligencia, proximidad social, fortalecimiento institucional y atención a las causas. Un punto central de la reunión fue el acuerdo para fortalecer la comunicación con las entidades federativas, a fin de dar mayor difusión a los alcances y el contenido de las estrategias nacionales de seguridad, así como su impacto positivo en los territorios. La diputada Saiden subrayó la necesidad de que las y los legisladores locales, autoridades estatales y municipales conozcan a fondo tanto los avances como los próximos pasos del plan nacional.
Ir a la notaEl caso Cuauhtémoc Blanco sigue cerrado en la Cámara de Diputados debido a que la Fiscalía de Morelos no ha presentado una nueva solicitud de desafuero, informó el presidente de la Sección Instructora, el morenista Hugo Eric Flores. En entrevista, confirmó que a más de un mes de que la mayoría en San Lázaro desechó la solicitud de procedencia contra el ex futbolista, acusado de violación en grado de tentativa por su media hermana, no cuentan con información alguna de la Fiscalía local. Lo anterior, a pesar de que el dictamen con el que se desechó el proceso del ex Gobernador de Morelos contiene un exhorto a esa institución, para que desarrolle una carpeta de investigación sin las deficiencias señaladas por la Sección Instructora. "Nosotros no tenemos ninguna información de la Fiscalía del Estado de Morelos (...) Para nosotros el asunto está cerrado. El asunto está totalmente en la Fiscalía del Estado de Morelos. Hay un exhorto claro para que hagan una investigación sobre esa denuncia, porque esa denuncia no estaba investigada", indicó. El 25 de marzo pasado, con los votos del PRI y una votación dividida entre morenistas y sus aliados del Verde y del PT, el pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen de la Sección Instructora que declaró improcedente el juicio de desafuero de Blanco al considerar que la carpeta de la Fiscalía de Morelos tenía deficiencias.
Ir a la notaNoemí Luna Ayala, vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional d(GPPAN) en la Cámara de Diputados, urgió a la Presidenta Claudia Sheinbaum dar un viraje en la política económica para salvar a México, ante las proyecciones de instancias nacionales e internacionales que pronostican una recesión. La Legisladora Federal por Zacatecas lamentó que Sheinbaum esté haciendo lo mismo que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, por lo que señaló que “México se dirige al abismo económico. Vamos en caída libre y no hay paracaídas que salve a nuestra nación de la incapacidad y el analfabetismo económico de quienes hoy nos gobiernan”. Ante la continuidad de la malograda estrategia del régimen morenista anterior por parte de la Presidenta, la dirigente panista aseguró que este es el momento de dar “un viraje para salvar la economía mexicana”, dado que la población ya comienza a sentir los efectos de la recesión económica.
Ir a la notaPara resolver una deuda heredada por obras no liquidadas durante administraciones anteriores y evitar mayores afectaciones a las finanzas públicas por concepto de intereses moratorios, el Cabildo del Ayuntamiento de Cuernavaca, encabezado por el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado, autorizó por mayoría este miércoles la firma de un convenio transaccional con la empresa Monterrey Asfaltos y Pavimentos S.A. de C.V., con el cual se pone fin a un juicio de nulidad iniciado en 2017. Durante sesión ordinaria de cabildo, Urióstegui Salgado explicó que dicho juicio deriva de obras de pavimentación realizadas durante la administración 2016- 2018, bajo el entonces alcalde Cuauhtémoc Blanco Bravo, por un monto original de 35 millones 978 mil pesos, los cuales no fueron liquidados oportunamente. El incumplimiento provocó el crecimiento de la deuda a 93 millones de pesos, debido a intereses moratorios del 1.5% mensual pactados en un convenio firmado tras el inicio del juicio. La validez de dicho convenio fue ratificada por el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), con pruebas periciales que confirmaron la legitimidad de la firma del exalcalde Blanco Bravo.
Ir a la notaIntegrantes de la Unión de Agricultores de Pozos de Riego del Estado de Zacatecas acordaron con legisladores federales y locales que la próxima semana acudirán a las oficinas centrales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para buscar ser integrados al Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA). Los campesinos tuvieron una reunión con la senadora Claudia Edith Anaya Mota, los diputados federales Noemí Berenice Luna Ayala y Ulises Mejía Haro, así como los integrantes de la Comisión de Agricultura de la LXV (65) Legislatura del estado. Esta asamblea, celebrada en el vestíbulo del Congreso, se logró después de que los agricultores tomaron la tribuna el 28 de abril, mientras se realizaba la sesión ordinaria. Lo anterior para exigir a los diputados locales la aprobación de un punto de acuerdo en el cual exhortaran a los legisladores federales a intervenir y llegar a un acuerdo para que los beneficien con el PEUA.
Ir a la notaLa diputada federal Lorena Piñón Rivera, realizó una intensa gira de trabajo por cuatro municipios de la región central del estado, donde respaldó a quienes serán los próximos presidentes municipales de Las Minas, Las Vigas, Jilotepec y Xico, reafirmando su compromiso para que el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 asigne recursos suficientes a los municipios veracruzanos. “El actual gobierno federal ha impuesto un modelo centralista que ha debilitado el federalismo y dejado en el abandono a los municipios. El presupuesto ha perdido su enfoque territorial, afectando directamente la calidad de vida de las familias veracruzanas”, señaló Piñón Rivera durante su visita por la región. La legisladora se comprometió a trabajar desde la Cámara de Diputados para que los próximos presidentes municipales cuenten con los recursos necesarios para implementar sus proyectos de desarrollo local, destacando que “el presupuesto debe tener rostro humano y vocación municipalista”.
Ir a la notaErubiel Alonso Que, diputado federal del PRI, presentó una denuncia ante la Comisión de los Derechos Humanos (CNDH) contra el Gobernador morenista de Tabasco, Javier May, por haber ordenado reprimir el movimiento estudiantil del Instituto Tecnológico Superior de Los Ríos en Balancán. Durante una reunión convocada frente al plantel, el legislador informó a estudiantes y padres de familia que la acusación la presentó anoche en la Ciudad de México. "A las 7 de la noche con 5 cinco minutos, en la sede nacional de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, presenté este recurso porque fueron los jóvenes agredidos", informó a la comunidad del Tecnológico. Los asistentes celebraron la denuncia del opositor con gritos de "¡Bravo!". Ayer, decenas de estudiantes del Tecnológico de Balancán fueron desalojados de manera violenta por elementos de la Guardia Nacional y Policía Estatal de las instalaciones del plantel, en donde habían permanecido durante 37 días para exigir la destitución de Iván Arturo Pérez Martínez, quien ayer presentó su renuncia al cargo de director.
Ir a la nota