En la Cámara de Diputados se analiza asignar, para 2026, un fondo específico destinado a frenar la plaga del gusano barrenador en ganado de Tamaulipas. El objetivo es claro: recuperar la exportación de ganado tamaulipeco hacia Estados Unidos. El diputado federal José Braña Mojica destacó que este será uno de los puntos clave en la discusión del presupuesto federal. Explicó que erradicar el gusano barrenador en ganado de Tamaulipas permitirá asegurar la calidad de la carne tanto en el consumo local como en el mercado internacional. “Y también que se destine un recurso específicamente para el tema del gusano barrenador que queremos nosotros tener un recurso para ello”. Braña Mojica reconoció que no hay certeza sobre una pronta reapertura de la frontera estadounidense a las exportaciones, aunque confía en que para 2026 esto pueda lograrse.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), Héctor Herrera Núñez, a nombre del Congreso del Estado, recibió de manera formal el Primer Informe Legislativo del diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México, Gerardo Villarreal Solís. En el encuentro también estuvieron presentes los coordinadores de los Grupos Parlamentarios del PRI, Ernesto Alanís Herrera, y del PAN, Alejandro Mojica Narváez, quienes atestiguaron este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas. El diputado Herrera Núñez destacó la importancia de mantener una estrecha coordinación con los legisladores federales en el Congreso de la Unión, subrayando que “hacer equipo y promover las iniciativas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es fundamental para que a Durango le vaya bien”. Por su parte, Gerardo Villarreal reconoció el liderazgo de Héctor Herrera al señalar que el Congreso de Durango ha sido uno de los primeros en aprobar las reformas constitucionales federales impulsadas desde la Federación.
Ir a la notaEn el país, el 52% de los mexicanos están en la economía informal, por lo que se debe diseñar un esquema amigable, para que empiecen a pagar impuestos, expuso el diputado federal Jericó Abramo Masso. Indicó que el próximo 8 de septiembre llega a la Cámara de Diputados, el paquete económico 2026 del gobierno Federal y ahí se podrá saber si se plantea una miscelánea o una reforma fiscal. Insistió el legislador en que se debe hacer un esfuerzo para incorporar a la base de contribuyentes a todos los que no pagan impuestos, para que se distribuya la carga tributaria y no gravar más a los contribuyentes cautivos. Expresó que el gobierno Federal tiene un déficit de 300 mil millones de pesos, en el gasto programado para el 2026, por lo que se necesita un esfuerzo en captar más impuestos.
Ir a la notaLuego de que colonos de La Loma repararan con sus propios recursos la carretera a Coatepec, el diputado federal Adrián González Naveda criticó que el Ayuntamiento de ese municipio “tiró la toalla desde hace mucho tiempo”. “Es notable que la actual administración municipal de Coatepec tiró la toalla desde hace mucho tiempo y nosotros hemos señalado que ha sido una mala administración”, expresó el Legislador por el Distrito IX. Además de la falta de atención a la infraestructura carretera, González Naveda recordó las acusaciones por irregularidades y comisiones al interior de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS). “Ahí no se ha invertido para que la población de Coatepec tenga abasto de agua de calidad y se está violando el derecho humano al saneamiento de los habitantes de Las Lomas”, advirtió.|
Ir a la notaEn un llamado urgente para garantizar el derecho a la salud de los mexicanos, la diputada federal Verónica Martínez García señaló la necesidad de asegurar el abasto de medicamentos oncológicos para niñas, niños, adolescentes y adultos, así como transparentar los procesos de compra y distribución en el sistema de salud. A través de un Punto de Acuerdo que presentó a la Comisión Permanente, la legisladora exhortó a la Secretaría de Salud (SSA), al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al IMSS-Bienestar, a implemente mecanismos eficientes que garanticen los medicamentos para el tratamiento de cáncer en el país.
Ir a la notaLa diputada federal del Partido Revolucionario Institucional, Xitlalic Ceja García hizo un llamado al Gobierno Federal a que ponga fin a la guerra de persecución política en contra del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas. La legisladora tricolor señaló que en una democracia tiene que prevalecer el derecho a disentir y no se pueden utilizar a las instituciones encargadas de impartir justicia como instrumentos de presión para callar a líderes opositores. Ceja García sostuvo que es inaceptable la campaña de linchamiento y de descrédito orquestada desde el Gobierno Federal para intentar callar a las voces disidentes del régimen autoritario de Morena.
Ir a la notaDurante una gira por Urique, el Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez pudo constatar el enorme beneficio que llevan las ferias de servicio de Gobierno del Estado a las personas en estado vulnerable y reconoció la labor en este sentido de la Gobernadora Maru Campos y de Rafael Loera, Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común. Agradeció la cercanía del estado con poblaciones alejadas del Noveno Distrito, ya que en este tipo de eventos las dependencias estatales ofrecen variedad de servicios gratuitos a la comunidad, directamente en diferentes colonias y municipios. Estas ferias acercan trámites, asesorías, y programas sociales a quienes más lo necesita Chávez Velázquez pudo junto a funcionarios estatales encabezar la entrega de apoyos alimentarios y tramitar gestiones para las y los asistentes.
Ir a la notaPrepara el diputado federal, Alfredo Lozoya Santillán, su primer informe de legislación en el Congreso de la Unión, el cual será presentado en Parral, en el que dará a conocer las gestiones que ha realizado en este año a través de las iniciativas en beneficio del estado de Chihuahua. El diputado federal, Alfredo Lozoya Santillán, informó que será durante el mes de septiembre cuando esté presentando su informe en el municipio de Parral, en donde la población podrá conocer las acciones que ha realizado en este primer año. Explicó que el trabajo ha sido constante. “No hemos dejado de levantar la voz para Chihuahua, para que las participaciones que ha recortado la federación vuelvan nuevamente y se logren mejores condiciones para las familias”. Detalló que dentro del primer año de trabajo han presentado diversas iniciativas en favor de las familias, además de estar al pendiente de la economía y atenciones prioritarias. “Hemos trabajado arduamente por todos los chihuahuenses”.
Ir a la notaLa presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, confió en que este año la Cámara de Diputados no aplique recortes al presupuesto calculado para el 2026. Aseguró que se siguieron lineamientos de la Ley de Austeridad para construir el presupuesto del INE del próximo año, por 18 mil 159 millones de pesos. "Hoy por hoy la aplicación de la Ley de Austeridad en el uso de los recursos públicos, que creo que ha regido la elaboración de este presupuesto de una manera más contundente que en los ejercicios anteriores, por lo que estamos ante la posibilidad de presentar uno de los presupuestos más viables de ser aprobados por la Cámara de Diputados", dijo en reunión de la Junta General Ejecutiva, donde se aprobó el presupuesto de la cartera de proyectos para el siguiente año.
Ir a la notaLa aprobación del proyecto de presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para 2026 fue pospuesto, después de que representantes de los partidos reclamaron ayer que no les llegó el documento desagregado en cifras y con los cambios que solicitaron previamente. Anoche iba a ponerse a discusión el proyecto, con una cifra de 18 mil 159 millones de pesos, de los cuales se consideran 3 mil 119 millones para organizar una eventual consulta popular. Al presupuesto del INE se le deberá sumar el financiamiento a los partidos para el próximo año, de 7 mil 737 millones de pesos, para que el total, por 25 mil 896 millones de pesos, sea enviado a la Secretaría de Hacienda y se incorpore en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. A más tardar el 8 de septiembre, la titular del Ejecutivo debe enviar a la Cámara de Diputados el paquete económico del próximo año, por eso el INE debe avalar la próxima semana su petición presupuestal.
Ir a la nota