Martes 07 de septiembre del 2021, es una fecha histórica porque los mexicanos tendrán un instrumento más para exigir a sus mandatarios cuentas claras y honestidad en el ejercicio público, sostuvo Héctor Mares al término de la sesión en la que se autorizó con 491 votos a favor, una abstención y solo uno en contra la Ley Federal de Revocación de Mandato, en lo general. Este apartado para el bajacaliforniano aplica de manera democrática en el máximo ejecutivo del país, como lo es el presidente de México que bajo consulta popular se someterá, ahora sí, al escrutinio público.
Ir a la notaAraceli Celestino Rosas, diputada federal por Tehuacán, cuya familia ha sido señalada de tener un cacicazgo en Coyomeapan, declaró que quienes hacen esas acusaciones son organizaciones ajenas a ese municipio y que se aprovechan de gente buena de la comunidad. Celestino Rosas salió también en defensa de su esposo, quien es el presidente electo de Coyomeapan, que tiene una oposición por parte de un grupo de pobladores tanto de la cabecera municipal como de las juntas auxiliares
Ir a la notaClaudia Hernández Sáenz, diputada por Tamaulipas, “chapulineo” de la bancada del Partido del Trabajo (PT) a la de Morena, que de acuerdo con la coordinación del grupo parlamentario morenista desde el 1 de septiembre se incorporó a fracción.
Ir a la notaDe los 141 legisladores reelectos, la Diputada morenista Teresita de Jesús Vargas Meraz fue la que más ausencias registró. Entre febrero y agosto de 2021, Vargas Meraz se ausentó en 64 ocasiones, o a la tercera parte de las 197 votaciones celebradas en el último tramo de la LXIV Legislatura. Incluso, la Diputada federal faltó a cuatro sesiones completas en las que fueron celebradas 29 votaciones.
Ir a la notaEl nuevo presupuesto debe promover una Ley de Disciplina Financiera para los estados y municipios que otorgue una mayor flexibilidad y menos tramitología para los gobiernos locales, aseguró Patricia Terrazas, expresidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. La diputada panista señaló que aunque se dijo que no habrá nuevos impuestos el año entrante, se tendrá que observar las facilidades administrativas y los estímulos fiscales.
Ir a la notaLos niños y adolescentes aunque son poco afectados directamente en su salud por el Coronavirus, presentan rezagos educativos enormes, aumento en niveles de estrés, ansiedad y violencia doméstica; es indispensable que se articule una estrategia de vacunación para ellos inmediatamente, negarles este derecho es una actitud criminal, ya que impide que se integren a sus actividades cotidianas – declaró el diputado panista, Éctor Jaime Ramírez Barba.
Ir a la notaLa diputada federal panista, María Josefina Gamboa Torales, acudió a los juzgados federales ubicados en Boca del Río, a presentar los amparos correspondientes para que los niños y adolescentes de 12 y 17 años reciban la vacuna Pfizer, que es la autorizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitarios (COFEPRIS) para menores de edad. Manifestó que inició con la entrega de la documentación que los padres de familia le han hecho llegar para que pueda amparar a sus hijos y sean vacunados contra el Covid-19, antes de regresar a las aulas escolares.
Ir a la notaLa diputada federal por parte del Partido Acción Nacional (PAN) Anita Esquivel, expuso que el estado de Guanajuato no está listo para la despenalización del aborto luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación avanzara al poner fin en señalar este acto como un delito. La legisladora federal por Guanajuato, dijo que pese a esta decisión, su postura personal como integrante del PAN es estar a favor de la vida, por lo que precisó que se ha trabajado en acciones de prevención del aborto.
Ir a la notaEl diputado Felipe Macías Olvera (PAN) anunció que su grupo parlamentario presentará iniciativas de reforma constitucional para reconocer a los animales como seres sintientes y para facultar al Congreso a expedir, por primera vez, una ley general en materia de protección animal.
Ir a la notaMorena ha destinado el menor presupuesto para pueblos indígenas en 20 años. En esta Administración se retrocedió a la inversión pública de 2004 destinada a los pueblos originarios, por lo que es necesario regresar a los niveles que ya teníamos, afirmó la diputada federal Eufrosina Cruz Mendoza, integrante del Grupo Parlamentario del PRI de la LXV Legislatura. En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se celebró el pasado domingo, la legisladora propuso un Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2022 similar al de 2015, cuando la entonces Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), actualmente el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), ejerció 15 mil millones de pesos.
Ir a la nota