Nota No. 2319
“Foro Inspira: genialidad, creatividad, ideas y alianzas”, oportunidad para reflexionar sobre grandes retos en materia de tecnología, economía y coordinación social: Jesús Valdés
• El presidente de la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo celebra el relanzamiento de la marca “Hecho en México”, que representa una oportunidad para fomentar el desarrollo económico local
Palacio Legislativo de San Lázaro, 28-07-2025.- El “Foro Inspira: genialidad, creatividad, ideas y alianzas” es una oportunidad para reflexionar sobre tres grandes retos del contexto internacional: tecnología, economía y coordinación social, afirmó el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), presidente de la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo.
Durante la inauguración del citado foro que tuvo lugar en las instalaciones de la Cámara de Diputados, el cual fue convocado por la diputada Luisa Mendoza Mondragón (PVEM), el legislador sostuvo que el “un primer reto” a nivel mundial en materia de tecnologías es la dinámica que éstas tienen “minuto a minuto”.
También celebró el relanzamiento de la marca “Hecho en México”, que representa una oportunidad para fomentar el desarrollo económico local. “Tenemos que impulsar y hacer disminuir las importaciones, atraer inversiones, ¿con qué? Con lo Hecho en México”, anotó.
Además, comentó, en el contexto de la agenda bilateral con Estados Unidos, en México “debemos estar muy atentos”, ya que el tema migratorio y el tráfico de armas es algo que “no podemos aceptar”.
Lo anterior, ya que, dijo, “mientras no haya tranquilidad y equilibrio en la colonia, en el estado donde nos desarrollamos, en el país, no va a haber crecimiento”.
Por su parte, la diputada local del Estado de México, Jennifer Nathalie González López, reflexionó sobre el uso de la tecnología e inteligencia artificial; porque “si utilizamos bien las estrategias de la innovación [...] vamos a tener optimización de nuestros procesos y a contaminar menos nuestro planeta”. Llamó a usar estas herramientas con ética, conciencia y amor para construir una nación fortalecida.
Gustavo Vargas Lugo, activista y organizador del “Festival Impulso”, destacó la importancia de generar espacios de convergencia para celebrar y visibilizar proyectos activos con impacto local, estatal o nacional.
“Este tipo de foros, lo de menos es la parte presencial. Lo que a mí me gusta presumir es el trabajo que sucede después de este tipo de foros, desde firmas de convenios de colaboración, hasta canalización de becas, programas, incubación de empresas o simplemente la generación de nuevos amigos con los cuales poder discutir ideas importantes”, afirmó.
Alertó sobre los desafíos globales como la presencia de microplásticos en los océanos, la inteligencia artificial, el crecimiento poblacional, la hambruna y los efectos del cambio climático sobre la producción de alimentos. “Es momento de tomar acción. Desde la ciudadanía, desde los expertos, tenemos que colaborar”.
En su intervención, César Juárez González, director general del Grupo Empresarial ANC, subrayó la necesidad de apoyar a los emprendedores y artesanos mexicanos mediante procesos de certificación y profesionalización.
“Lo que estamos logrando [...] es unir esto a nivel nacional para poder representar nuestro país a nivel internacional”, por ello, expresó su confianza en que, si se fomenta la unión entre gobierno, sociedad y sector productivo, México tiene el potencial de convertirse en una economía líder.
Julissa Abarca, presidenta de la Red de Exbecarios de Israel en México, agradeció la oportunidad de colaborar en la organización del foro y destacó el valor de compartir las trayectorias y experiencias de los ponentes.
“Estamos forjando, invitando a través de nuestros conferencistas que hoy tan amablemente se dieron el tiempo de venir a contar las experiencias que cada uno ha venido recorriendo en el trayecto de su vida”.
Aide Rivera Ordóñez, fundadora de Mujeres Empoderando México, presentó los nueve ejes estratégicos de su organización para el empoderamiento femenino: educación, atención a la violencia, salud, emprendimientos, inclusión indígena, medios de comunicación, fomento empresarial, liderazgo político y círculos de sororidad.
“Estoy segura de que si trabajamos juntas y juntos podremos llevar estos nueve ejes estratégicos para lograr un impacto transformador [...] que beneficie a las mujeres y a México”, enfatizó.
Francisco Villa Betancourt, activista pro-derechos humanos, resaltó el papel de la sociedad civil en el diseño de políticas públicas. “Nosotros sabemos lo que se tiene que hacer, muchas veces (los gobiernos) no lo quieren hacer o tienen otras prioridades”.
Reconoció a las y los legisladores presentes por escuchar a la ciudadanía y los exhortó a seguir trabajando con la sociedad organizada, que conoce de primera mano las necesidades más sentidas de la ciudadanía.
--oo0oo--