Inaugura Alejandro Carvajal “Foro Regional del Sector Cafetalero en México”, en apoyo de productores


Nota No. 2830

Inaugura Alejandro Carvajal “Foro Regional del Sector Cafetalero en México”, en apoyo de productores


•    El diputado de Morena plantea regionalizar la estructura productiva del café
 


Palacio Legislativo de San Lázaro, 28-10-2025.– El diputado Alejandro Carvajal Hidalgo (Morena) inauguró el “Foro Regional del Sector Cafetalero en México”, un espacio de diálogo e incidencia para fortalecer este producto y apoyar a las y los productores.


 
Aseguró que para fortalecer las condiciones del sector se requiere el compromiso y la coordinación de todos los niveles de gobierno, ya que el café es de los productos más emblemáticos de México por su relevancia económica y cultural.
 
Refirió que los estados de mayor producción son Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla y casi la mitad de las 32 entidades tienen vocación cafetalera con más de medio millón de productores en 15 entidades federativas.
 
Consideró que, ante el creciente poder de las grandes cadenas comerciales, es necesario regionalizar la estructura productiva del café y que los municipios y las cooperativas se organicen por zonas.
 
“El apoyo de la Federación es bien importante, sí, pero no es la solución para el crecimiento de esta cadena o del sistema producto del café; sino que es la regionalización y la concientización de que cada autoridad municipal, en donde haya desarrollo productivo del café, aporte una cantidad de dinero del ingreso municipal para poder desarrollar y darle seguimiento a su cadena productiva”.
 
Expuso que en ocasiones la federación anuncia recurso para fertilizantes y capacitaciones, “pero no llegan a todos los municipios o no es lo que necesita cada región que tiene características orográficas, territoriales y necesidades diferentes.
 
“Creo que necesitaríamos hacer una organización municipalista del café mucho más fuerte y una organización de las comunidades; y que desde ahí se organice el tema de la comercialización y la capacitación”, resaltó Carvajal Hidalgo.
 
De lo contrario, consideró, continuarán con el pequeño subsidio, “pero no avanzaremos en las cadenas de comercialización, no avanzaremos en una estrategia integral y seguiremos con las dádivas en donde prácticamente muchos cafetaleros están en la subsistencia”.


--oo0oo--