Mónica Sandoval respalda a guías de turistas que denuncian violaciones a sus derechos laborales por nuevo reglamento


Nota No. 2837

Mónica Sandoval respalda a guías de turistas que denuncian violaciones a sus derechos laborales por nuevo reglamento 


•    La diputada del PRI señala que esta norma les impone condiciones “que no tienen sentido”
 


Palacio Legislativo de San Lázaro, 28-10-2025.– La diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández (PRI) respaldó a guías de turistas de la Ciudad de México que denunciaron violaciones a sus derechos laborales en el nuevo reglamento para esta actividad en los recintos que integran la red de museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
 
“La publicación de este reglamento lesiona la divulgación de la cultura, contradice el mandato de la ley que regula a la Secretaría de Cultura en general, y al INBAL en particular”, aseveró la legisladora en conferencia de prensa. 


 
Explicó que la importancia de este gremio no se centra únicamente en el número de personas, porque son también la primera línea de contacto en la atención a visitantes, tanto de escuelas, personas de tercera edad, extranjeros y visitantes interesados en la cultura y arte nacionales.
 
“Son a través de quienes, de una manera dinámica, nos acercamos a la cultura, a nuestras raíces, al arte y a miles de datos que hacen de una visita guiada una actividad memorable”, abundó.
 
Detalló que el reglamento se realizó sin un previo acercamiento para conocer las inquietudes del gremio. “Esta medida de ninguna manera promueve la protección y desarrollo del patrimonio cultural.
 
“La publicación y aplicación de reglamentos contraviene lo establecido en la Constitución, que en su artículo quinto establece el ejercicio de esta libertad solo puede ser limitado por determinación judicial cuando se ataquen los derechos de terceros por resolución gubernamental en términos de la ley, cuando se ofenden los derechos de la sociedad”, afirmó.
 
Hizo hincapié en que el reglamento viola los derechos laborales y el acceso a la cultura “al imponer medidas y condiciones para la realización del trabajo de estas personas que no tienen sentido”.
 
Algunas de las nuevas normas son: obligar a realizar registros con 10 días de anticipación, un límite de tiempo por visita de 45 minutos y obliga a los guías a pagar un boleto de entrada en cada recorrido, “lo que vuelve inviable la realización de su trabajo”, aseguró.
 
En su oportunidad, Alejandra Cruz Bárcenas, presidenta de la Alianza Nacional de Guías Turísticos, dijo que el reglamento surge de una decisión unilateral, “donde no se está viendo a quiénes está afectando”.
 
Subrayó que los guías coadyuvan en la interpretación del patrimonio “como una herramienta de educación para los turistas, ya sean nacionales o extranjeros”.
 
José Noé Sánchez, representante de México en la Capital Tours, aseguró que “no hay manera, es literalmente imposible poder cumplir con los requisitos. Esto está afectándonos de una manera discriminatoria, porque además estas restricciones son nada más para los guías.
 
“Entonces, venimos llegando de entregar nuestro oficio, corremos los conductos legales también de la forma administrativa a la oficina del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y estamos aquí. Agradecemos la atención de la diputada para poder avanzar en este tema”, añadió.
--oo0oo--