Nota 2582
Organiza Evangelina Moreno conversatorio en materia electoral
• La diputada de Morena, integrante de la Comisión Asuntos Frontera Norte, señala que el propósito es escuchar propuestas y sumar la visión de los connacionales en el exterior al debate de la próxima reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum
Palacio Legislativo de San Lázaro, 21-09-2025.- La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena), integrante de la Comisión Asuntos Frontera Norte, organizó el conversatorio virtual “Construcción de un Plan de Acción junto con la Comunidad Migrante Mexicana en Estados Unidos en materia electoral”, con el propósito de escuchar propuestas y sumar la visión de las y los connacionales en el exterior al debate de la próxima reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante el encuentro, la legisladora planteó la pregunta detonadora: “¿Qué derechos de participación y representación política se le deben reconocer a la comunidad migrante en el exterior en la próxima reforma electoral?”
Adelantó que se elaborará una relatoría con todas las aportaciones recabadas, como parte de un plan de acción que busca fortalecer la agenda migrante.
Moreno Guerra recordó que desde el inicio de su labor legislativa ha mantenido el tema migratorio como una prioridad, y resaltó que en agosto se llevó a cabo un primer conversatorio sobre servicios consulares.
En esta ocasión, el activista Manuel Castro Salcedo, organizador comunitario en Estados Unidos y México, participó para exponer los retos de la representación política de las y los migrantes mexicanos en el país vecino, que es una deuda histórica que tiene el Estado mexicano con la comunidad migrante el derecho a la representación, porque está parcialmente realizado, ya que no se garantiza la participación de todas las personas migrantes mexicanas y mexicanos.
El activista y organizador comunitario en Estados Unidos y en México, Manuel Castro Salcedo, consideró que es tiempo de que el Poder Legislativo actúe a favor de la comunidad migrante.
Sin embargo, señaló que dicha comunidad debería contar con 52 diputadas y diputados federales migrantes y al menos seis senadores y senadoras.
La migrante María Romero consideró necesario reevaluar la forma en que se determina la representación, con base en dos factores importantes como que muchos y muchas laboren en México y regresen a Estados Unidos y también que se mejore representada la base obrera y trabajadora.
Por otro lado, mencionó que el Servicio Exterior Mexicano (SEM) lo manejaba el PRI y el PAN como un servicio de élite, “yo creo que no corresponde así, porque la base trabajadora es la que más requiere de este servicio”, y dijo que se necesita considerar los representantes populares en Estados Unidos y profundizar cómo se eligen a las y los cónsules.
El migrante Humberto Vega comentó que la participación y representación política de la comunidad migrante también se aplique en las alcaldías.
--oo0oo--