Nota No. 2554
Presenta Abigail Arredondo el audiolibro “Sarita Pérez de Madero: La Primera Dama de la Revolución Mexicana”, en el Palacio Legislativo
• La diputada del PRI indica que el objetivo es que las personas conozcan la historia de una mujer que dejó huella en el país, en particular, en Querétaro
Palacio Legislativo de San Lázaro, 16-09-2025.- La diputada Abigail Arredondo Ramos (PRI) presentó el audiolibro “Sarita Pérez de Madero: La Primera Dama de la Revolución Mexicana”, en el Palacio Legislativo, a fin de conocer la historia de una mujer que dejó huella en el país, en particular, en Querétaro.
La legisladora celebró la asistencia de diputadas federales y locales, que desde sus diferentes trincheras y hace muchos años han trabajado por fortalecer la agenda de las mujeres, por abrirle paso a muchas más mujeres, porque “qué mejor manera de incidir que cuando estamos en un lugar de toma de decisiones para favorecer a muchas más mujeres”.
Arredondo Ramos anotó que el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por lo que lo más importante es reconocer a las mujeres que han roto esos techos de cristal y que no olvidan la causa.
“De nada nos sirve a las mujeres que tenemos la bandera de fortalecer, empoderar y eliminar la violencia de todo tipo, que cuando llegan a un espacio de decisión, se les olvida pensar y actuar como mujeres”, expresó.
Por otro lado, expuso que en una época difícil, en la que se han ido apagado las voces, en un sistema cada vez más autoritario y donde “decimos qué increíble conocer mujeres astronautas, presidentas, gobernadoras, mujeres en la cultura, la educación, las empresas, espacios extraordinarios nunca antes pensados, pero qué gran reto que hoy le sigan callando la voz a tantas mujeres de todas las edades que siguen asesinando todos los días.
“En la presentación de ‘Sarita’ que, si la tuviéramos hoy aquí, cuántas preguntas quisiéramos hacerle, porque si nosotras hablamos de retos, no me quiero imaginar los retos que ella tuvo que vivir y por los que tuvo que sufrir, y que hoy gracias a personas como ella podemos nosotras estar aquí en estas posiciones”, expresó.
El autor de la obra, Angeluchi Sánchez González dijo que Sarita luchó contra toda una dictadura porfirista, y de la mano de su esposo estuvo con muchas mujeres tratando de erradicar tanta violencia y marginación que se vivía.
“Cuando hablamos de Sarita es, precisamente, la participación de la mujer ya en la sociedad, y lo quise plasmar en un maravilloso audiolibro, con imágenes creadas por su servidor, en técnica al pastel”, explicó.
Dijo que lo más importante para él era poder incluir a las comunidades marginadas en algunos momentos; por ello, al término del libro hay un código QR para que las personas ciegas puedan escuchar este audiolibro en un canal de Tiktok.
Por eso “la voz de Sarita es muy importante y la musicalización de los valses de 1900 es importante, porque el leer la obra te lleva a esos tiempos”.
La diputada local de Querétaro de la LXI Legislatura, Adriana Elisa Meza Argaluza, dijo que Sarita fue oriunda de San Juan del Río, un orgullo, “y seguramente, en su época fue muy complicado lograr el papel que tuvo. Muchísimas gracias, Abigail por apoyar estas obras, por apoyar esto. Este libro también fue presentado en la legislatura local en febrero por el maestro Angeluchi”, dijo.
Irma Concepción Pérez Mendoza, prologuista del audiolibro, expuso que Sara Pérez fue una figura clave del movimiento antireeleccionista que dirigió su esposo, Francisco I. Madero y, por fortuna, la memoria de tan notable heroína ha sido preservada en México.
“Sara Pérez Romero, también conocida como Sarita, fue esposa de Francisco I. Madero, activista política y Primera Dama, perteneciente al grupo de mujeres revolucionarias que escribieron la historia de México en el siglo XX. La historia se ha escrito por hombres y mujeres, quienes desde sus distintas trincheras han dado todo de sí por defender el modelo de nación que consideraron el más razonable”.
Dijo que éste es el caso de Sara Pérez Romero, una mujer que se entregó por completo a la causa de la Revolución Mexicana. Fue participé del movimiento político emprendido por Francisco I. Madero; su papel no se limitó al ser una esposa incondicional, también organizaba tropas, eventos y arengas.
Indicó que el 9 de febrero de 1913, Victoriano Huerta impulsó un Golpe de Estado contra Francisco I. Madero, evento conocido como la Decena Trágica. Sara Pérez Romero tuvo que exiliarse en Cuba y Estados Unidos hasta 1921. A la vuelta de su exilio, Sara vivió en su casa de la calle Zacatecas, en la Colonia Roma, hasta su muerte el 31 de julio de 1952, y fue sepultada en el Panteón Francés, en la Ciudad de México”.
--oo0oo--