Resalta Ana Karina Rojo reducción de 13.4 millones de personas en situación de pobreza, como resultado de los programas sociales


Nota No. 2443

Resalta Ana Karina Rojo reducción de 13.4 millones de personas en situación de pobreza, como resultado de los programas sociales



•    La diputada del PT, presidenta de la Comisión de Bienestar, señala que aún falta para lograr una verdadera igualdad en los ingresos de mujeres y hombres


•    Sobre la presunta corrupción en Alimentación para el Bienestar, afirma que se requiere total transparencia y rendición de cuentas



Palacio Legislativo de San Lázaro, 26-08-2025.- La diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), presidenta de la Comisión de Bienestar, destacó que en México se ha registrado una disminución de 13.4 millones de personas en situación de pobreza, logro que atribuyó a las políticas y programas sociales implementados por el gobierno. 

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al concluir una reunión de la instancia legislativa que preside con representantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la legisladora consideró que esta cifra es una muestra de que las estrategias aplicadas han sido efectivas; no obstante, el reto es enfocar los esfuerzos hacia las zonas y sectores donde persisten mayores carencias.



“Hay que destacar la disminución de la pobreza que se dio recientemente, 13.4 millones. No es menos, es una política que ha funcionado del gobierno de la transformación desde el expresidente Andrés Manuel y hoy la Presidenta de la República. Pero nosotros lo que queremos en esta comisión y con estos datos es seguir enfocando y empatizando donde hay más necesidad para ahí poner énfasis de todos los niveles de gobierno”, señaló.

Aseguró que los programas sociales están protegidos en el presupuesto y que no habrá recortes. “En el tema de los programas de bienestar estamos cubiertos. Eso siempre lo hemos tenido claro […] no se pueden bajar constitucionalmente. Recuerden que son progresivos”. 

Subrayó que el compromiso del Congreso es garantizar que los recursos se mantengan y se canalicen adecuadamente hacia la población que más los necesita. Sin embargo, reconoció que, pese a los avances, persisten desigualdades, especialmente en materia de alimentación, acceso al agua e ingresos entre hombres y mujeres. 

“Nosotros nos focalizamos y estamos enfocados en que las desigualdades se vayan erradicando. Por eso estos datos son muy importantes, para que pongamos atención en dónde hace falta”, explicó.

En este contexto, recordó la reciente reunión sostenida con la secretaria de Bienestar, a la que acudieron legisladoras y legisladores de distintos partidos, donde se abordaron los avances y retos de la política social; particularmente la implementación de nuevos programas, como la pensión para mujeres de 60 a 64 años, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. 

“Se han implementado varios programas que, aunque el presupuesto no llega a la Secretaría de Bienestar, llega a salud, a educación, ellos están llevando a cabo los censos en los territorios. Entonces, la secretaria nos describió muy puntual cómo están haciendo esos censos”, acotó.

Al ser cuestionada sobre la desigualdad de género en los ingresos, la diputada coincidió en que aún falta avanzar para lograr una verdadera igualdad. “Todavía nos falta que tengamos igualdad entre los hombres y las mujeres para ganar lo mismo y también para que en el tema de cuidados ellos también se vayan integrando”. 

Por otro lado, respecto a la presunta corrupción en Alimentación para el Bienestar, antes Segalmex, señaló que se requiere total transparencia y rendición de cuentas; y “es una responsabilidad de la Comisión también empezar a trabajar en ese tema –no lo llevo yo– muy responsable y transparente.

“Hay que ayudar a la presidenta. Estamos en una coyuntura internacional complicada y nuestra presidenta ha sido y ha tenido la tenacidad, la habilidad, la sabiduría, la responsabilidad de sacar adelante a nuestro país con el tema de Trump, para que como los servidores públicos estemos dando notas de este tipo. Tenemos que ser muy responsables”, anotó. 

Remarcó que “no se puede esconder nada”, por lo que urgió a una investigación “en todas las materias, porque tenemos que ser totalmente transparentes, correctos y quien deba algo que lo pague, que sea un tema jurídico”.

Sobre la gestión de los programas sociales, insistió en que hasta ahora no se han detectado desvíos significativos y que los recursos llegan directamente a la población a través del Banco de Bienestar. “Si hay algún asunto aislado que se ponga en evidencia y se transparente, hasta el día de hoy, que ya es la segunda Legislatura que soy presidenta de la comisión, no tenemos evidencia de eso”.

En otro tema, la diputada anunció que rendirá su informe de actividades el 12 de diciembre en el distrito 20 de Iztapalapa, el cual será amplio y mantendrá el compromiso de cercanía con sus electores.


--oo0oo--