Acompaña Marco Antonio Mendoza demanda de sindicatos de la Secretaría de Cultura que piden presupuesto suficiente para atender necesidades del sector


Nota No. 7439

Acompaña Marco Antonio Mendoza demanda de sindicatos de la Secretaría de Cultura que piden presupuesto suficiente para atender necesidades del sector 

• El diputado del PRI llama a la SHCP para que en la discusión del proyecto de PEF 2024 se realice un análisis asertivo y la asignación de recursos suficientes al sector cultural

• Líderes sindicales denuncian recortes indebidos en sus pagos de nómina y prestaciones, por lo que piden a las autoridades correspondientes resarcirlos


Palacio Legislativo, 06-09-2023 (Notilegis).- El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) acompañó la exigencia de líderes de sindicatos de trabajadores de la Secretaría de Cultura que piden presupuesto suficiente para que se salden pagos pendientes a las y los empleados encargados del resguardo del patrimonio cultural y el mantenimiento de zonas arqueológicas.

Asimismo, solicitó al Gobierno Federal asignar recursos para los municipios de Tula y Huapalcalco, Hidalgo, para el mantenimiento de las zonas arqueológicas.  

En conferencia de prensa junto a integrantes de los Sindicatos Nacional de los Trabajadores y del Nacional Democrático de Trabajadores, ambos de la Secretaría de Cultura, particularmente de Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Coahuila, Mendoza Bustamante indicó que el sector cultura es fundamental para este país, por lo que es necesario dotarlo de presupuesto suficiente.


“Las y los trabajadores del sector cultura están atravesando un problema bastante difícil por la ausencia de la asignación de recursos, una serie de adeudos derivados de prestaciones, retenciones y descuentos salariales que se han realizado y no han sido reintegrados al sector cultura impactando a alrededor de dos mil trabajadoras y trabajadores”, expuso el diputado por Hidalgo.

Asimismo, añadió que por falta de recursos se han visto afectados los inmuebles que se encuentran bajo resguardo de la Secretaría de Cultura.

Por ello, hizo un llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que en la discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, que se discutirá en breve en la Cámara de Diputados, se realice un análisis asertivo y la asignación de recursos suficientes al sector cultura.

Recordó que en 2022, durante la discusión del presupuesto, presentó distintas reservas para poder asignar el presupuesto adecuado a dicho sector para resarcir el daño causado a las y los trabajadores, y que en el anterior periodo ordinario la diputada Blanca Alcalá presentó una iniciativa con el mismo propósito; sin embargo, no ha habido la voluntad para poder hacer transitar esta iniciativa.

Mendoza Bustamante comentó que solicitará una reunión con la SHCP, la Secretaría de Cultura, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) para realizar una mesa de trabajo con los representantes sindicales y atender este déficit.  

Por su parte, José Enrique Vidal Dzul Tuyub, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Cultura, denunció que de su bolsillo tiene que dar mantenimiento a los equipos y comprar insumos, además de la retención de su nómina de más de mil 400 pesos, por lo que dijo tienen la convicción de buscar la solución a dicha problemática.

“Existe un déficit permanente de más de mil millones de pesos en el sector y hemos visto una reducción efectiva del 75 por ciento del gasto operativo, aunado a esto una contención de gasto porque tenemos oficinas, zonas arqueológicas y museos donde no se tiene internet, energía eléctrica y ni la limpieza y mantenimiento de las zonas arqueológicas”, explicó.

“Hemos tenido la anuencia de visitadores de la Secretaría de Gobernación, de Omar Monroy, titular de la unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Cultura y el secretario administrativo del INAH, pero no hay una respuesta contundente de cuándo nos van a recuperar ese recurso y la reducción de un bono de 500 a 300 pesos sin explicación alguna”, expuso.

Por su parte, Enrique Roura Pech, integrante del Sindicato Democrático de Trabajadores del Sector Cultural, consideró que es necesario que la sociedad, Cámara Diputados y la SHCP se comprometan con la defensa y el rescate de las instituciones culturales.

EGV