Nota No. 2851
Actual crisis aérea “es un golpe severo” a la industria aeronáutica de México: Héctor Saúl Téllez
• El diputado del PAN señala que son efectos negativos de las malas decisiones y caprichos del Gobierno Federal
• Adelanta que PAN buscará más recursos para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, de cara al Mundial 2026
Palacio Legislativo de San Lázaro, 29-10-2025.- El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN), aseguró que la actual crisis aérea, con la revocación de 13 rutas por Estados Unidos, la cancelación de vuelos del AIFA y el congelamiento del crecimiento en el AICM, es un golpe severo a la industria aeronáutica de México; son los efectos negativos de “las malas decisiones y caprichos” del Gobierno Federal.
Por tal motivo, propuso que, de inmediato se lleve a cabo la recomposición de las negociaciones y la mesa de diálogo con los Estados Unidos, en específico con el Departamento de Transporte.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, dijo que no se pueden poner en entredicho las capacidades operativas y financieras aerolíneas mexicanas, y tampoco se puede poner en peligro el tema económico de traslado de pasajeros y de carga en nuestro país.
Aseveró que, hasta el día de hoy, el gobierno mexicano, ha dado malas noticias en materia aeronáutica, ya que no hay inversión adecuada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y además no se cumplieron los compromisos para la modernización y de rehabilitación del mismo.
Tampoco las exigencias del convenio que se suscribió en 2015 para respetar las franjas de horario, los slots que se tienen que asignar a todas las líneas aéreas, ya sean mexicanas o de Estados Unidos, apuntó.
Téllez Hernández adelantó que la bancada del PAN solicitará más recursos para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, de cara a la demanda operativa que tendrá el Mundial 2026.
“Porque es necesario inversión que modernice, rehabilite y que dé condiciones de seguridad a los usuarios del AICM. Incluso el propio Departamento de Transporte de los Estados Unidos ha demandado la falta de inversión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que era un compromiso del convenio suscrito en el año 2015. Dijeron que iban a invertir en este año 8 mil millones de pesos de rehabilitación en el aeropuerto y hasta el día de hoy no hemos conocido las obras de rehabilitación y modernización ni el plan maestro que pueda modernizarlo”, planteó.
“Vamos a exigir esa transparencia y vamos a proponer más y mejores recursos para el Aeropuerto de la Ciudad de México y ver si queda inoperante completamente el AIFA por esas decisiones”, agregó.
Consideró que el primer error fue cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, en 2018, lo que desató un daño económico a la Hacienda Pública calculado en más de 300 mil millones de pesos.
“Y el segundo error y capricho que tuvo este gobierno es llevar a cabo la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, pero, sobre todo, obligar de manera autoritaria a su utilización, y creemos que ese aeropuerto está subutilizado y que no tiene rentabilidad económica, ni social”.
Por otro lado, respecto a la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, el también secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública dijo que no ven un escenario en el que la mayoría pueda aceptar algunos cambios.
Señaló que este Presupuesto será financiado deuda pública, “un presupuesto hipotecario, donde se hipoteca el futuro de México”.
Adelantó que propondrán el fondo de salud que tanto alardeó el gobierno a través de los impuestos que van a obtener de las bebidas azucaradas, que serán alrededor de 75 mil millones de pesos.
Puntualizó que los 18 mil millones de pesos que pretende reasignar en el Presupuesto 2026, “prácticamente sólo respondería a un 0.01% del presupuesto”.
Anotó que para el PAN su prioridad sería el fondo de salud y el fideicomiso de atención a desastres naturales
Asimismo, dijo que los 10 mil millones de pesos que se pretenden recaudar a partir de 2026 por la eliminación de la deducción fiscal para bancos por sus aportaciones al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (IPAB). “Queremos que se vayan a la reactivación económica, queremos que se reactive el campo mexicano. Esperemos que la mayoría tenga esa humildad y esa generosidad para apoyar a los sectores productivos de nuestro país”.
En materia educativa, precisó que el PAN va a proponer más recursos para escuelas de tiempo completo, particularmente en estados como Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y los que sufrieron el embate de lluvias torrenciales.
--oo0oo--