Anuncia Anais Miriam Burgos que el 11 de agosto se realizará en la Cámara de Diputados el Segundo Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe


Nota No. 2364


Anuncia Anais Miriam Burgos que el 11 de agosto se realizará en la Cámara de Diputados el Segundo Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe  


• La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género señala que el encuentro reunirá a 350 parlamentarias de toda la región, con el objetivo de debatir y avanzar en la construcción de una sociedad de cuidados, como eje central


• Se realizará, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, convocada por la Cepal


Palacio Legislativo de San Lázaro, 07-08-2025.- La diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, anunció que el próximo lunes 11 de agosto, en la Cámara de Diputados se llevará a cabo el Segundo Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, convocada por la Cepal.


En entrevista, la diputada indicó que el foro se desarrollará de las 8:00 a las 17:00 horas, y reunirá a 350 parlamentarias de toda la región y nacionales, con el objetivo de dialogar y debatir sobre el avance de la sociedad de cuidados en dichos países, como tema central del encuentro.

La diputada comentó que el encuentro es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en coordinación con la ONU Mujeres y diversas dependencias de gobierno de cada país; por ejemplo, dijo que en México se ha definido que sea la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por la participación de las parlamentarias extranjeras, y las Cámaras de Diputados y de Senadores.

“Trabajamos para que esta Conferencia tenga resultados, se marquen hojas de ruta y lineamientos para que las mujeres en América Latina y el Caribe sigamos construyendo una sociedad de cuidados”, subrayó.

Explicó que el tema del foro sobre la sociedad de cuidados es un replanteamiento de la participación de las mujeres en la vida pública y privada, ya que históricamente se les relegó al ámbito del hogar y el cuidado familiar, bajo la creencia de que no tenían cabida ni capacidad para desenvolverse en lo público.

Sin embargo, dijo, este estereotipo ha sido cuestionado y superado por muchas, aunque su impacto estructural persiste, cuando las mujeres han sido protagonistas en todos los procesos históricos, pese a que su papel ha sido invisibilizado.

En ese contexto, destacó que, con la llegada de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo a la Presidencia de la República, se abre la posibilidad de replantear de forma más profunda la importancia del trabajo de cuidados, tradicionalmente asignado a las mujeres, pues esta labor, aunque esencial, no ha sido reconocida ni remunerada, a pesar de su impacto directo en la economía del país.

“Es una visión distinta y es una visión en donde nosotras asumimos nuestro papel histórico, que nosotras somos transformadoras de lo que está alrededor, pero para que esta transformación siga avanzando, necesitamos tener igualdad y las mismas condiciones que tienen los caballeros”, expresó. 

Agregó que habrá tres comisiones donde las legisladoras abordarán temas clave como el presupuesto, cultura, políticas públicas y marcos legales que favorezcan el reconocimiento, redistribución y remuneración del sistema de cuidados, y de la paridad de género, la cual se dio con base en la lucha histórica que dieron las mujeres en el país.

Desatacó que gracias a la lucha de las mujeres “hoy tenemos una presidenta, la mayoría de mujeres en el Congreso, hemos ido avanzando con el tema de las gobernadoras, de las alcaldesas y vamos a seguir avanzando; México es un punto de referencia en América Latina y el Caribe y en el mundo”, dijo.

La legisladora comentó que entre los temas abordados estará la importancia de avanzar hacia un sistema nacional de cuidados, que se reconozca el rol histórico de las mujeres en la atención del hogar, la familia y la comunidad. 

Por otro lado, mencionó que el sistema de cuidados debe ser apoyado presupuestalmente. En ese sentido dijo que la presidenta ha sido muy responsable, pues instaló la primera mesa de trabajo intergubernamental encabezada por la Secretaría de las Mujeres, de Bienestar, Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAMPAM), de Trabajo y Previsión Social (STPS), las cuales ya tienen los recursos y políticas públicas encaminadas al tema de cuidados.

“El presupuesto es fundamental, no podemos avanzar en un sistema progresivo de cuidados si no hay con qué”, dijo.

Un ejemplo de cómo se traduce el presupuesto en acciones, precisó, es el caso de los centros infantiles instalados en Ciudad Juárez, Chihuahua, pensados especialmente para madres trabajadoras en la industria maquiladora, para que puedan llevar a sus hijas o hijos a un centro donde los van a cuidar, los van a proteger y los van a alimentar para que ellas puedan realizar su actividad de manera adecuada, sin preocupación.

Otro programa destacado, subrayó, es Mujeres con Bienestar, dirigido a mujeres adultas mayores de entre 60 y 64 años, que es un reconocimiento, ya que “muchas mujeres durante el trayecto de su vida no acudieron al médico, no se hicieron Papanicolau o colposcopia, no se revisaron la vista; es decir, este recurso es para que ellas lo ocupen al autocuidado y seguramente muchas de nuestras adultas mayores en México lo comparten con sus familias”.

Recordó que, con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador se incrementó el salario mínimo del trabajo formal, y la presidenta Sheinbaum Pardo hizo un compromiso, que va de la mano con las legisladoras y legisladores, de reducir la jornada laboral a 40 horas, a fin de que las mujeres tengan más tiempo para el cuidado de la familia y de ellas mismas también. 

En ese sentido, resaltó que en el foro se marcarán hojas de ruta que permiten que los países involucrados establezcan tiempo y esfuerzo para avanzar en los derechos de las mujeres. 

Dijo que la intención es que ahora trabajen de manera coordinada los gobiernos participantes con sus parlamentos, organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales en la implementación de políticas de cuidados.

En ese sentido, llamó a seguir el Segundo Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, donde se compartirán experiencias legislativas en materia de igualdad de género con países como Argentina, Perú, Colombia, Uruguay, Cuba y Brasil, entre otros.

“No se pierdan, pueden seguir en vivo la transmisión del foro parlamentario. Es súper interesante conocer la visión, la perspectiva de nuestras compañeras colegas parlamentarias, qué hacen en Argentina, qué hacen en el Perú, qué hacen en Colombia, y que todas esas buenas prácticas las podamos replicar en nuestras comunidades”, concluyó.

Burgos Hernández señaló que la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se llevará a cabo del 12 al 15 de agosto, en la Ciudad de México, y la recibirá la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde de manera paralela se realizarán diversas actividades. 


--oo0oo--