Nota No. 2433
Anuncia Aracely Cruz plantón en la FGR hasta que se reciban las denuncias sobre el caso de mujeres indígenas de Oaxaca víctimas de violaciones a su intimidad
Palacio Legislativo de San Lázaro, 25-08-2025.- La diputada Martha Aracely Cruz Jiménez (PT) denunció la negación de justicia a mujeres indígenas de Oaxaca víctimas de violaciones a su intimidad, así como una persecución política, por lo que instalará un plantón en la Fiscalía General de la República (FGR) hasta que se reciban formalmente sus denuncias.
En conferencia de prensa, recordó el caso de la abogada y activista, Sandra Domínguez Martínez, desaparecida luego de denunciar la existencia de un grupo de WhatsApp llamado “Sierra XXX” en el que se compartían, sin autorización, fotografías íntimas de mujeres indígenas.
“Se inició la carpeta de investigación 9459-FMUJ-USEX-2020 en la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, la cual increíblemente continúa estancada en la etapa inicial sin resultados, sin justicia y sin verdad. Recordarles que Sandra sufrió persecución política a raíz de esta denuncia”, expresó.
La legisladora señaló directamente a Huberto Santos Ramírez como creador de dicho grupo, quien actualmente es presidente municipal de Santiago Zacatepec. “Mi compañera Sandra fue asesinada y él es premiado con un cargo público y sentándose con funcionarios”.
La diputada también denunció la existencia de un segundo grupo de WhatsApp, denominado “megapeda”, en el que participaron funcionarios del gobierno de Oaxaca. “Pablo Díaz Jiménez, actual director del gobierno del Estado de Oaxaca, que también estaba en el primer grupo ‘Sierra XXX’, y también en el segundo grupo de ‘megapeda’, es director de gobierno.
“Aquí está la imagen de él con el arma. A él no se le ha juzgado, pero estas armas son de uso exclusivo del Ejército y, aún así, viendo las imágenes, la fiscalía no quiere atraer el caso”, denunció.
Acusó que tanto la Fiscalía de Oaxaca como la FGR han rechazado sus solicitudes para atraer el caso. “Pensé que siendo diputada me atenderían, pero no, ni siquiera me dejaron pasar a las oficinas de la Fiscalía General de la República. Le planteé este caso a la Secretaría de la Mujer, a Citlali, quedó en que nos apoyaría para que la fiscalía nos atendiera. Hasta el momento sigo esperando esa cita”, externó.
La legisladora subrayó que el caso refleja un “círculo vicioso de impunidad”, en el que las autoridades se excusan mutuamente para no investigar. “Esto no es otra cosa que una denegación de justicia.
“Aquí no solamente hablamos de omisiones técnicas o de trámites administrativos, es que ellos no quieren ejercer la justicia, es que nos quieren ver vulnerables y desinhibir a otras mujeres que tienen ganas de denunciar”, afirmó.
Llamó al nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, para que asuma un compromiso con las mujeres indígenas: “te pido que ahora que estés como ministro, asumas tu papel y nos des justicia a todas las mujeres indígenas, que así lo pedimos, y que nos ayudes a que las fiscalías nos abran las puertas y reciban nuestras denuncias, y que hagas tu trabajo, investigar”, expresó.
La legisladora aseveró que no se moverá del plantón en la FGR hasta que se cumpla con la recepción de sus denuncias: “El día de mañana, a la una de la tarde, estaré ahí entregando mi denuncia, hasta que sea recibida. Si no, estaré en plantón hasta que esto suceda.
“No es posible que las mujeres aún no podamos tener acceso a la justicia. No me moveré hasta que el Estado mexicano cumpla con su obligación de garantizar acceso a la justicia”, finalizó.
--oo0oo--