Anuncia Paulina Aguado 52 edición del Concurso Nacional de Huapango Huasteco, del 30 de marzo al 1 de abril, en San Joaquín, Querétaro


La diputada del PAN destaca que el certamen es uno de los más importantes del país, ya que tiene una historia “impresionante” y gran riqueza cultural; el objetivo es preservar este baile tradicional

Nota No. 5854


Anuncia Paulina Aguado 52 edición del Concurso Nacional de Huapango Huasteco, del 30 de marzo al 1 de abril, en San Joaquín, Querétaro  


• La diputada del PAN destaca que el certamen es uno de los más importantes del país, ya que tiene una historia “impresionante” y gran riqueza cultural; el objetivo es preservar este baile tradicional   


Palacio Legislativo, 16-03-2023 (Notilegis).- La diputada Paulina Aguado Romero (PAN) y el presidente municipal de San Joaquín, Querétaro, Carlos Manuel Ledesma Robles, anunciaron que la 52 edición del Concurso Nacional de Huapango Huasteco, se llevará a cabo del 30 de marzo al 1 de abril, a fin de preservar este baile tradicional. 


En conferencia de prensa, acompañada de la diputada, el comité organizador del concurso y del Ballet Folklórico de Huapango de Querétaro, indicó que este encuentro se realizará en la Casa del Huapango, recinto localizado en la Sierra Gorda.

Asimismo, destacó que el certamen es uno de los más importantes del país, ya que tiene una historia “impresionante” y gran riqueza cultural. 

La diputada por Querétaro explicó que el huapango es un género musical y dancístico llamado también “son huasteco”, cuyo origen se encuentra dentro del folklore español derivándose de los cantos flamencos y fandangos. 

Mencionó que la palabra huapango tiene sus raíces en la lengua náhuatl y es un baile que se ejecuta sobre un tapanco, que en la época colonial la tradición española influyó en las culturas originarias de México y se formó entonces la cultura mestiza y con ella el huapango, que se adopta en un estilo propio. 

Aguado Romero recordó que el primer concurso se celebró en 1970; “el esfuerzo de mantener esta tradición viene de nuestros antepasados, de los artistas y los concursantes”. 

La diputada destacó la labor que han realizado Carlos Manuel Ledesma Robles y el presidente del Comité del Concurso Nacional del Baile de Huapango Huasteco, Orlando Octavio Ledesma Camacho, por preservar esta tradición. 

Por su parte, Ledesma Robles destacó que el principal objetivo del concurso es mantener la cultura del huapango en el municipio de San Joaquín, que es la catedral de dicho baile. 

Detalló que el certamen engloba los seis estilos que provienen de las seis huastecas que hay en el país: queretana, hidalguense, potosina, veracruzana, tamaulipeca y poblana. Se desarrolla en cinco categorías: la de pequeños, que va de los tres a los 12 años; la infantil, de 13 a 17 años; la de adultos, de 18 a 50 años; y la de personas mayores a 50 años. 

Mencionó que habrá 12 jurados con una gran trayectoria y experiencia, y de cada huasteca para que el evento tenga la calidad que requiere. 

Ledesma Robles señaló que para los ganadores hay una bolsa de 300 mil pesos y los premios para el primero, segundo y tercer lugares van de los 3 mil a los 52 mil pesos; agregó que este año el invitado especial es el estado de Dallas, Texas.  

Mencionó que se espera una derrama económica por el concurso de ocho o nueve millones de pesos, en hospedajes, comida y en todos los servicios, ya que se esperan alrededor de 700 parejas de baile de todas las categorías, sus familiares y visitantes. 

Por último, el alcalde comentó que también se llevará a cabo la edición número 20 del concurso “Violín, interpretación Huapango Huasteco”, para menores de 25 años, el próximo 2 de abril, con el fin de rescatar la música huasteca. 

EGV