Aprobación de reforma “3 de 3 contra la violencia de género", un gran avance en favor de las mujeres: Paloma Sánchez


Nota N°. 6058

Aprobación de reforma “3 de 3 contra la violencia de género", un gran avance en favor de las mujeres: Paloma Sánchez


•    La diputada del PRI señala que con ello se podrán suspender los derechos para ocupar cualquier cargo público a los agresores de violencia sexual o de género y a los deudores de pensión alimenticia


Palacio Legislativo, 31-03-2023 (Notilegis).- La diputada Paloma Sánchez Ramos (PRI) afirmó que la aprobación de la reforma constitucional denominada "3 de 3 contra la violencia de género” representa un gran avance en contra de la violencia hacia el sector femenino; "las y los diputados cumplimos con nuestro deber de proteger a las mujeres”.

En un comunicado, señaló que su voto a favor fue para que ninguna agresora o agresor ocupe un cargo público en cualquier nivel de gobierno, en ningún Poder y no pueda ser candidata o candidato; “las personas agresoras “nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio”, sentenció.

Ayer jueves la Cámara de Diputados aprobó las reformas a los artículos 38 y 102 de la Constitución, con las que se busca suspender los derechos para ocupar cualquier cargo público a personas agresoras sexuales o de violencia de género, así como a deudoras de pensión alimenticia.

“Por primera vez en la historia ningún agresor o agresora podrá llegar al Poder”, apuntó, después de destacar que en México cada dos horas es asesinada una mujer y cada minuto tres mujeres son víctimas de violencia sexual, además de que diariamente desaparecen tres mujeres.
 
Sánchez Ramos explicó que la aprobación de la “ley 3 de 3” representa un gran avance en contra de la violencia hacia las mujeres, ya que al elevarla a rango constitucional, su aplicación se establece como un requisito para ser registrado como candidata o candidato de elección popular o ser nombrado para cualquier empleo o comisión en el servicio público.

De esa forma, agregó, se otorgará certeza a las víctimas de violencia de género sobre la no elegibilidad de sus agresores.

HSF