Nota N°. 3794
Aprueban por unanimidad reforma para implementar “crianza positiva” en México, promovida por la diputada Laura Imelda Pérez Segura
• Con 466 votos a favor, se aprobó la reforma a diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
• Se impulsa el Derecho de la niñez a Vivir en Condiciones de Bienestar y en Sano Desarrollo Integral.
Palacio Legislativo, 08-09-2022 (Notilegis).- La diputada federal Laura Imelda Pérez Segura (Morena), en su calidad de promovente, fijó en tribuna su posicionamiento a favor del dictamen con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de Crianza Positiva, mismo que fue aprobado por unanimidad con 466 votos.
“La crianza positiva refuerza los comportamientos de niñas, niños y adolescentes de una manera respetuosa, estableciendo límites sin recurrir a castigos físicos ni a tratos crueles y humillantes”, afirmó la legisladora en un comunicado.
Con la aprobación de esta reforma en el Pleno se incorpora a la ley el concepto y práctica de la Crianza Positiva como la forma más eficiente de formación para infantes y adolescentes, esto como parte del derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.
A su vez, establece la responsabilidad de las autoridades federales y locales en la implementación de medidas de capacitación para aquellas personas en contacto con niñas, niños y adolescentes.
Durante su participación Pérez Segura reiteró que “con una eficiente crianza, no sólo se beneficiará a la población menor del país, sino que también se evitará la formación de patrones de conducta que se pueden reproducir en la vida adulta y en su propio ámbito familiar, por lo que contribuiremos a romper el círculo de la violencia familiar y social”.
Las disposiciones aprobadas consideran la implementación de un conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes; tomando en cuenta su edad, facultades, características, cualidades, intereses, motivaciones, límites y aspiraciones, todo en un marco de respeto a sus derechos, a cargo de quienes ejerzan la patria potestad, tutela, guarda y custodia, o a cualquier persona que tenga relación con niñas, niños y adolescentes.
“Debemos entender que es posible educar sin violencia y de manera respetuosa en concordancia con los derechos de la infancia”, puntualizó en su mensaje la representante popular por el Distrito 16 con cabecera en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.
Finalmente, en representación y acompañamiento del Grupo Parlamentario de Morena, la legisladora aseguró: “me alegra enormemente que el presente dictamen represente un consenso en beneficio de todas las niñas, niños, adolescentes, de nuestras hijas, de nuestros hijos y todos los menores a nuestro cuidado”.
-0