Celebra grupo de trabajo en materia de cuidados aprobación unánime de la Comisión Permanente para que Gobierno Federal impulse ratificación del Convenio 156 de la OIT


Nota No. 2436


Celebra grupo de trabajo en materia de cuidados aprobación unánime de la Comisión Permanente para que Gobierno Federal impulse ratificación del Convenio 156 de la OIT


Palacio Legislativo de San Lázaro, 25-08-2025.-El grupo de trabajo en materia de cuidados celebró que el pasado miércoles el Pleno de la Comisión Permanente aprobara de manera unánime un punto de acuerdo para solicitar al Gobierno de México que realice los trámites correspondientes para concluir el proceso de ratificación del Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


En rueda de prensa, la diputada Evangelina Moreno Guerra indicó que el tema de cuidados está vigente en la agenda política del país, pues así lo demuestran las acciones que se han emprendido desde la Presidencia de la República, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) o los encuentros de alto nivel celebrados en el marco de la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en la cual el tema fundamental fue el derecho al cuidado.

Moreno Guerra refirió que dicho acuerdo promovido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) fue celebrado recientemente en el país, y como resultado se aprobó el Compromiso de Tlatelolco, un documento consensuado que servirá de hoja de ruta para que las respectivas naciones impulsen acciones que garanticen la implementación de derecho al cuidado.

Comentó que legisladoras y legisladores de diferentes grupos parlamentarios han presentado iniciativas de reformas constitucionales o de leyes reglamentarias en el tema de cuidados en la presente Legislatura, y mientras avanzan los procesos de dictaminación respectivos, “coincidimos en que es necesario enfocarnos en promover otras acciones para seguir logrando avances en la visibilización de la agenda de cuidados”.


Dijo que el mencionado Convenio 156 busca garantizar que las familias que no sean un obstáculo para el acceso, permanencia o desarrollo laboral de hombres y mujeres. Además, subrayó, abonaría a visibilizar el tema de la salud mental y contribuiría a reducir el estrés y el agotamiento crónico de los trabajadores, el abordar riesgos psicosociales relacionados con la doble carga laboral y familiar, lo que fomentaría entornos laborales más humanos y saludables.


En México, señaló, las mujeres dedican el 67 por ciento de su tiempo al trabajo de cuidados no remunerados frente al 33 por ciento de los hombres, la ratificación fomentaría políticas que distribuyan equitativamente las tareas de cuidados, reduciendo la carga desproporcionada sobre las mujeres y promoviendo su participación plena en el mercado laboral.


Por otro lado, la diputada destacó que, al adoptar el Convenio en México, se deberían implementar leyes que prohíban la negación de derechos laborales por tener responsabilidades familiares, asegurando que trabajadores con hijos u otros dependientes no sean discriminados en términos de contratación, ascensos o despidos, ya que “esto protege especialmente a las mujeres quien a menudo enfrentan desventajas laborales por asumir roles de cuidados.


“Debemos considerar también que al tener plena vigencia en el Convenio 156 de la OIT en México, abonará a consolidar un Sistema Nacional de Cuidados, un compromiso que busca garantizar el acceso a servicio de cuidados para niños, personas mayores y personas con discapacidad”, añadió.


Esto, aseguró, aliviaría la carga de cuidados, especialmente para las mujeres y generaría recursos para financiar sistemas de apoyo social, como subsidios en seguridad social, licencias pagadas o teletrabajos, así como la estabilidad laboral, y lograr más y mejores oportunidades para las y los trabajadores que son cuidadores.


Subrayó que, como grupo de trabajo en materia de cuidados, tomarán en serio el compromiso de Tlatelolco y seguirán impulsando la agenda legislativa. En ese sentido, sostendrán reuniones con funcionarios públicos de instituciones involucradas y presentarán una serie de reformas a leyes secundarias como a las leyes de Educación, Seguro Social, ISSSTE, Federal del Trabajo y de Salud, entre otras.


“Como legisladoras y legisladores comprometidos con las y los ciudadanos de México y con las personas que se benefician de sus cuidados, celebramos la aprobación del punto de acuerdo que exhorta el Gobierno de México a concluir el proceso de ratificación, con lo cual México estaría cumpliendo con estándares internacionales de derechos laborales y equidad de género”, expresó.


En su oportunidad, la diputada Patricia Mercado Castro (MC) destacó la importancia de que la Comisión Permanente haya aprobado un exhorto. Señaló que el cuidado no debe recaer exclusivamente en las mujeres o los hogares, sino que debe ser una responsabilidad compartida entre Estado, familias, sector privado e instituciones públicas. 


Resaltó que estos esfuerzos se enmarcan en la Década de Acción por la Igualdad de Género y en resoluciones recientes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que reconocen el derecho al cuidado y al autocuidado. 

“Hay un contexto muy importante derivado de lo que se ha llamado una crisis de cuidados en la región, porque somos una población que demográficamente está envejeciendo y, por lo tanto, la mayoría de las personas vamos a necesitar cuidados y, por otra parte, una región donde sus enfermedades cada vez más son crónico-degenerativas y necesitan cuidados”, expuso.

La diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC), secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, subrayó que el grupo de trabajo busca establecer un Sistema Nacional de Cuidados, que permita redistribuir las tareas de cuidado de manera equitativa y aseguró que esto garantizará que las mujeres puedan decidir sobre su tiempo, acceder a empleos formales y prestaciones, y obtener autonomía económica. 

Destacó también la necesidad de asignar presupuesto e infraestructura adecuados para implementar políticas públicas que protejan a quienes cuidan y a quienes reciben cuidados, incluyendo personas adultas mayores, personas con discapacidad e infancias. 

La diputada Gloria Sánchez López (Morena) enfatizó la relevancia de visibilizar la situación del sistema de cuidados y de garantizar el respeto a los derechos de las mujeres, ya que la mayoría de quienes realizan estas labores son mujeres.

Explicó que, aunque ha habido avances legislativos y políticos, aún falta consolidar plenamente los derechos relacionados con el cuidado y destacó la necesidad de trabajar de manera conjunta entre distintas bancadas para fortalecer el sistema de cuidados y avanzar hacia sociedades más equitativas.

La doctora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ana Heatley Tejeda, apoyó el esfuerzo legislativo y resaltó que la ratificación del Convenio 156 permitirá consolidar marcos normativos que protejan los derechos de trabajadores con responsabilidades familiares.

Subrayó la importancia del diálogo tripartito entre gobierno, empleadores y trabajadores, y reiteró la disposición de la OIT para acompañar a México en la implementación de políticas que reconozcan el cuidado como un derecho y como un pilar del trabajo decente.

--oo0oo--