Nota No. 2565
Celebra Margarita García que la Presidenta haya reconocido a las mujeres indígenas que lucharon por la independencia del país
• La diputada del PT respalda a la titular del Ejecutivo Federal en esta liberación de la dignidad femenina y la revaloración de la mujer indígena
Palacio Legislativo de San Lázaro, 17-09-2025.- La diputada Margarita García García (PT) celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco de los festejos por el Día de la Independencia, haya reconocido a las mujeres indígenas que lucharon por la libertad del país.
“Histórico lo que hizo nuestra presidenta, las nombró como verdaderas ciudadanas y no como mujeres sometidas por una ideología machista que nos ha dominado por años. Particularmente llamó mi atención el día 16 de septiembre, durante su discurso previo al desfile militar, la presidenta habló de una mujer indígena que luchó al lado de Morelos. Su nombre era la capitana Manuela Molina Medina”, manifestó.
En conferencia de prensa, reiteró su respaldo y agradecimiento a la titular del Ejecutivo Federal por voltear a ver a las mujeres indígenas que están siempre en lucha contra el abuso y en búsqueda de la justicia social.
Refirió que este reconocimiento por parte de la presidenta de la República coincide con el cumplimiento de 21 años en que por ser parte de esta lucha de justicia social y por sus raíces indígenas, fue objeto de actos discriminatorios, acoso y víctima de la elaboración de delitos en su contra, que la convirtieron en presa política durante nueve meses, once días, incomunicada y soportando presiones a cambo de su libertad.
“Soy originaria de la Mixteca Alta de Oaxaca. Crecí entre carencias y desafíos que forjaron mi carácter. Desde muy joven fui una luchadora social. Como líder vecinal busqué las mejoras de nuestro entorno. Como representante sindical, defendí los derechos de las y los trabajadores del gobierno estatal”, indicó.
Agregó que su hermano también fue detenido y encarcelado de manera injusta durante cinco meses, un mes en la celda de castigo para que ella entregara el movimiento y para que se entregara el gobierno.
“Afortunadamente, mi familia viene de lucha de principios y valores y mi hermano también compurgó la pena y salió libre sin que nos sometiera el gobierno. Era un 14 de septiembre del 2004 cuando fui detenida junto con otros compañeros en una manifestación en el Zócalo. Con mis compañeros y mis compañeras del SIPO, a quien les debo gratitud y reconocimiento.
Finalmente, dijo, en junio del 2005, ya con Murat fuera del gobierno estatal, obtuve la libertad que demostré la falsedad de las imputaciones, reafirmé mi compromiso y entrega a la labor social y política como diputada local y federal.
La diputada del PT subrayó que siempre será defensora de causas indígenas ambientales y de derechos sociales y de derechos humanos, como lo hizo y como lo seguirá haciendo.
“Presidenta Claudia Sheinbaum, reafirmo y me uno a usted en esta liberación de la dignidad femenina y la revaloración de la mujer indígena. Hoy, gracias a usted, puedo asegurar que mi historia de prisión por delitos prefabricados y muchas luchas de mujeres indígenas son un símbolo de resistencia para Oaxaca y para México. Y por eso, desde este espacio le digo que contará siempre con mi apoyo, con mi lealtad y que no toleraré ninguna injusticia a su persona y al pueblo de México”, concluyó.
--oo0oo--