Nota No. 9123
Celebra María Eugenia Hernández natalicio del escritor Gabriel García Márquez
• La diputada de Morena destaca su legado literario, en particular, “Cien años de soledad”, una de las novelas más vendidas en el mundo
Palacio Legislativo, 06-03-2024 (Notilegis).- La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) celebró la conmemoración del natalicio de Gabriel García Márquez, (6 de marzo de 1927) y su legado literario, en particular, “Cien años de soledad”, una de las novelas más vendidas en el mundo
“Recordar el natalicio del gran escritor Gabriel García Márquez debería de ser una gran fiesta en todos los países latinoamericanos”, expresó en conferencia de prensa.
Hernández Pérez destacó que en su obra encarnó una de las vocaciones literarias más genuina, determinante y magistral del siglo XX, pues estuvo dispuesto a todo tipo de sacrificios y penurias con tal de “poder escribir las grandes obras que danzaban en su cabeza”.
Resaltó que García Márquez encontró en México la gran solidaridad, amistad e inspiración que acompañaron en la gestación de sus obras maestras, ya que se alimentó de la literatura fascinante de Juan Rulfo, de la cual dijo “nunca pudo igualar algunas imágenes y los nombres de los personajes como ‘Pedro Páramo’.
“García Márquez es venerado por la magia y la intensidad de sus novelas. Su obra es la fusión perfecta de la magia y la realidad del mito y la historia del amor y la muerte. Las imágenes más célebres de la ficción literaria del último siglo nacieron de su inspiración casi divina”, señaló.
La diputada distinguió que el escritor colombiano encontró “la fórmula mágica de desatar el torrente verbal del alma latinoamericano y dibujó genialmente los paisajes más profundos de la historia de nuestros pueblos, inventó los rasgos mágicos de nuestros orígenes, de nuestras hazañas, nuestros amores y nuestras calamidades”.
Entre sus obras, destacó también “El otoño del patriarca”, “El coronel no tiene quien la escriba”, “El amor en los tiempos del cólera”, así como su genio magistral plasmado en cuentos, crónicas periodísticas y reportaje legendarios.
Mencionó que García Márquez se sumó sin reservas a las revoluciones y los movimientos sociales que le tocó presenciar, desde la Revolución Cubana hasta la nicaragüense, la gesta de Salvador Allende en Chile, hasta los movimientos cuestionables como los de Hugo Chávez en Venezuela.
“García Márquez no se anduvo con medias tintas a la hora de asumir posturas políticas, ni siquiera cuando esas revoluciones y esos regímenes evolucionaron hacia formas autoritarias, en congruencia, más allá de las posturas de cada quien lo hizo un personaje más entrañable”, añadió.
“Larga vida a la memoria de Gabriel García Márquez, que su natalicio convoque al jubileo por la bendición del hijo pródigo de América Latina y larga vida también a nuestra narrativa latinoamericana”, concluyó.
EGV