Nota No. 2408
Celebran en San Lázaro el Segundo Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas
• El objetivo es impulsar políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades y fortalecer la participación de los pueblos originarios en la vida democrática del país: Asael Hernández
Palacio Legislativo de San Lázaro, 19-08-2025.– El diputado Asael Hernández Cerón (PAN) encabezó el Segundo Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas, que se realizó en San Lázaro, el cual tiene el objetivo de impulsar políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades y fortalecer la participación de los pueblos originarios en la vida democrática del país.
Para la apertura del encuentro, llevado a cabo en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 9 de agosto, se realizó una Ceremonia Otomí en la que participaron distintos líderes y representantes de estas comunidades.
El diputado reiteró el compromiso del Grupo Parlamentario del PAN con la defensa y representación de los derechos de los pueblos indígenas en México.
“México no puede entenderse sin sus pueblos originarios, y en Acción Nacional seguiremos trabajando para que nuestra identidad cultural sea protegida y transmitida con orgullo, pero también para que tengan acceso a la salud, educación, empleo, y haya una verdadera justicia en cada una de nuestras comunidades y pueblos originarios”, expuso.
Resaltó que desde la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, de la cual forma parte, su “compromiso es impulsar políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades y que fortalezcan la participación de los pueblos de la vida democrática del país”.
A su vez, el representante legal de la Organización para la Defensa de los Pueblos Indígenas, César Cruz Benítez, resaltó que se ha convocado a este Segundo Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas para definir lineamientos generales, continuar con la exigencia de un reconocimiento pleno de los derechos indígenas, integrar un plan de acción inmediato y seguir la exigencia de la deuda histórica con los pueblos originarios.
Señaló que este encuentro no es oficialista, pero participan quienes tienen una convicción por mejorar sus comunidades, y cuentan con un aliado.
Consideró que es necesario exigir resultados a las y a los diputados y hacer un Congreso Nacional para analizar sus propuestas, las cuales no han sido atendidas durante este sexenio y el pasado.
En su intervención, la representante de la comunidad mexica, Ivonne Arazola, denunció que desde el interior de sus comunidades las mujeres siguen siendo violentadas, y señaló que existen muchos territorios cooptados por el narcotráfico.
Se pronunció por visibilizar a todas las comunidades y continuar tomando espacios públicos para que se escuche su voz.
Al clausurar el evento, el diputado Hernández Cerón recalcó que ha fenecido el tiempo para elaborar una ley general reglamentaria de la reforma al artículo 2° de la Constitución Política, la cual tiene que partir de una consulta organizada desde el Poder Legislativo, con la participación de los pueblos indígenas y afromexicanos; sin embargo, “varios proyectos estuvieran truncados, porque no se ha cumplido con las consultas”.
Por tal motivo, exigió que se hagan estos foros donde podamos escuchar las propuestas que emanan de las diferentes comunidades de todos los estados
Señaló que en México son 68 pueblos con diferentes cosmovisiones, pero con “la convicción de que la dignidad de los pueblos indígenas no es dádiva, si no es un derecho.
“Este encuentro nos recuerda que no estamos solos, ni aislados, somos raíces profundas que sostienen el árbol que se llama México y si hoy el país puede mirar con orgullo su historia su cultura y su identidad es gracias a la resistencia de nuestros pueblos que nunca se rinden ante el olvido y la marginación”, concluyó.
--oo0oo--