Impulsa el diputado Maximiano Barboza, de Morena, iniciativa para expedir dicha ley que busca regular la producción y comercialización de este producto, garantizando la salud y la seguridad alimentaria de la población
Nota No. 6241
Celebran en San Lázaro segundo foro de Parlamento Abierto sobre Ley Federal de la Leche
• Impulsa el diputado Maximiano Barboza, de Morena, iniciativa para expedir dicha ley que busca regular la producción y comercialización de este producto, garantizando la salud y la seguridad alimentaria de la población
Palacio Legislativo, 19-04-2022 (Notilegis).- El diputado Maximiano Barboza Llamas (Morena) celebró, en San Lázaro, el segundo parlamento abierto “Que la leche sea leche”, con el objetivo de enriquecer la iniciativa que impulsa para expedir la Ley Federal de la Leche, para regular su producción y comercialización, garantizando la salud y la seguridad alimentaria de la población.
En el evento participaron representantes de la Fundación Mexicana Para la. Nutrición A.C., de la Comisión Ejecutiva Bovinos Leche, de la Cofocalec y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Barboza Llamas recordó que suscribió una iniciativa para expedir la Ley General de Leche, a fin de reglamentar la comercialización de este producto y evitar fraudes al consumidor, la cual se turnó a la Comisión de Ganadería para su dictaminación; a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, y Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.
Esta normatividad propone, entre otras cosas, reglamentar las actividades asociadas a la ganadería por contrato, a los procesos de producción, acopio, industrialización, calidad, envasado, etiquetado e inspección de la leche entre productores e industrializadores, argumentó el legislador.
El diputado externó que este foro es para enriquecer el dictamen; además, resaltó que la Comisión de Ganadería propuso agregar un capítulo para los subproductos como los quesos.
Recordó que presentó una iniciativa al respecto ante la Cámara de Diputados en octubre de 1999, el dictamen se aprobó en abril de 2000; sin embargo, se turnó al Senado y desde entonces se congeló.
Explicó que, actualmente, las corporaciones privilegian la importación de leche en polvo descremada y suero de uso veterinario no apto para consumo humano, para mezclarlo con leche producida en México, de la cual extraen sus propiedades nutricionales y posteriormente adulteran con grasa vegetal y otros productos que no son propios de la leche; lo que representa un gran fraude al consumidor.
Sostuvo que su bancada apoya a los productores y consumidores, para la debida producción, industrialización y comercialización de este producto de la canasta básica.
En su oportunidad, el presidente en Fundación Mexicana Para la. Nutrición A.C., Raúl Avalos Trejo, destacó que la leche es un producto nutritivo complejo que posee más de 100 substancias, que el 50% son nutritivas y son fundamentales para la dieta del ser humano.
Entre los beneficios de su consumo es que son una fuente de calcio, es rica en proteínas de alta calidad, contiene vitaminas y minerales esenciales como la la vitamina D la B12, el fósforo y el potasio.
RZJ