Nota No. 9556
Celebran Salma Luévano y representantes de organizaciones de la comunidad LGBTIQ+ aprobación en el Senado de la prohibición de las ECOSIG
Palacio Legislativo, 29-04-2024 (Notilegis).- La diputado Salma Luévano Luna (Morena), presidenta de la Comisión de Diversidad, y representantes de organizaciones civiles LGBTIQ+ celebraron que el Senado de la República aprobara el pasado 26 de abril, por mayoría, el dictamen que prohíbe las terapias de conversión de orientación sexual o Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG).
En rueda de prensa indicó que después de más de cinco años se hace justicia para todas aquellas víctimas que lamentablemente en su momento padecieron las mal llamadas terapias de conversión, pues el ser gay, lesbiana o de la diversidad sabemos que no es ninguna enfermedad.
Luévano Luna subrayó que lamentablemente debido a la ignorancia de las madres y padres de familia otras personas aprovecharon los argumentos de que es una enfermedad para aprovecharse de ellos haciéndoles creer que podrían curar a sus hijos, sin saber estos tutores a donde los estaban mandando, pero “hoy por fin este trabajo que bien valió la pena, hemos logrado que se haga justicia”.
“Muchas gracias a todas, todos y todes, y que gritemos fuerte ‘nada que curar’”, expresó.
Por su parte, Iván Tagle, director general de la organización civil YAAJ México, dijo que se acercaron a los representantes en la Cámara de Diputados para manifestarles lo que vivieron a través de las terapias de conversión que ahora es reconocido como un delito y prohibido en el país.
Agregó que trabajó con la diputada Luévano Luna para que dicho dictamen fuera una realidad a través de un trabajo interseccional. “Esta Comisión nos ha cumplido y logró aprobar en conjunto de diversos países, con gobiernos de locales, personas y organismos internacionales”.
Destacó la importancia de tener este tipo de Comisiones y las representaciones dignas que al final los acercaron a la reparación del daño que algún día se les hizo y recordó que la primera consigna de la marcha por la liberación de los derechos LGBTIQ+ era “ni enfermos ni criminales”.
“No es sino hasta más de 40 años después que en 2024, nuestro país ha dicho que no hay nada que curar. Nunca más nadie será sometido a tratos crueles, inhumanos y degradantes simplemente por el hecho de ser y estar”, concluyó.
EGV