Nota No. 1748
Clausuran en San Lázaro curso “La realidad del trabajo”, encabezado por Margarita García
• La diputada del PT llama a las y los trabajadores a participar de manera activa en la defensa de sus derechos; y a los líderes sindicales a generar una relación obrero-patronal más justa y responsable
• Plantea Reginaldo Sandoval crear una nueva cultura sindical para que los líderes defiendan realmente a la clase trabajadora
Palacio Legislativo de San Lázaro, 28-03-2025.- Al clausurar el curso “La realidad del trabajo”, la diputada Margarita García García (PT) llamó a las y los trabajadores a participar de manera activa en la defensa de sus derechos; y pidió a los líderes sindicales generar una relación obrero-patronal más justa y responsable.
Asimismo, refrendó su compromiso, desde el Poder Legislativo, por fortalecer una política pública laboral mucho más justa y favorable para la base trabajadora de nuestro país.
En el marco de la quinta y última sesión del curso, en el que se abordó el “Análisis de las políticas públicas para la protección del trabajo”, agradeció a la Universidad Obrera de México "Vicente Lombardo Toledano" y al coordinador del Grupo Parlamentario del PT, Reginaldo Sandoval Flores, quien acudió a la clausura.
“Las y los trabajadores de México deben realizar la exigencia a sus líderes sindicales, quienes tendrán la gran encomienda de dar cumplimiento a sus derechos y hacer una relación obrero-patronal más justa y responsable”, aseveró.
La legisladora sostuvo que, hoy más que nunca, es indispensable revolucionar las conciencias de cada uno de las y los trabajadores, para que conozcan y defiendan sus derechos; “que sean los protagonistas del cambio en cada uno de sus lugares de trabajo y acabar con el charrismo sindical, señalar a los líderes corruptos que han vendido plazas y están del lado del patrón y no han estado a la altura de las exigencias de hoy día”.
Reiteró que “en el Partido del Trabajo seguiremos defendiendo, sin distingo de colores y generando un marco legal que garantice sus derechos, que permita encabezar y que acabe con el rezago que aún prevalece en materia laboral”.
Al hacer uso de la voz, Sandoval Flores denunció que, en 36 años de neoliberalismo, los líderes sindicales en México, se hicieron sumamente ricos, aunque no lucharon para que subiera el salario de las y los trabajadores y dar un giro importante al tema laboral
Explicó que, durante el periodo neoliberal, un salario bajo era la principal variable de competitividad de la economía mexicana frente al mundo, precarizando el sueldo y las condiciones de vida de la clase trabajadora y como ejemplo, subrayó el outsourcing, una práctica que se implementó durante el sexenio de Felipe Calderón y que vulneró los derechos laborales de las y los mexicanos.
Por otro lado, hizo un llamado a crear una nueva cultura sindical, una nueva lucha con identidad de clase, para que los líderes defiendan y realmente se pongan a favor de las y los trabajadores, por lo que, reiteró, es de suma importancia que se desate el proceso de revolución y transformación sindical más profunda.
En su ponencia, el politólogo, especialista en Derecho Constitucional y en Derecho de Amparo, Raymundo Espinoza Hernández, reconoció que la reforma laboral de 2019 representa avances de modernización en las relaciones laborales, pero existen varios pendientes en esta materia, como el tema del “outsourcing” regulado, el empleo informal, la desigualdad en el acceso a la justicia laboral, entre otros.
--ooOoo--