Comisión de Derechos Humanos realizará “Jueves de audiencia pública”: Marisol García


Nota No. 7837

Comisión de Derechos Humanos realizará “Jueves de audiencia pública”: Marisol García


•    Con este esfuerzo se busca acortar la distancia que existe entre las instituciones y los activistas y tender puentes de entendimiento y diálogo, señala la presidenta de la instancia legislativa


Palacio Legislativo, 11-10-2023 (Notilegis).- La Comisión de Derechos Humanos realizará la actividad denominada “Jueves de audiencia pública”, en donde se reunirá con activistas para conocer sus inquietudes y ponerse a su disposición, a fin de ser un espacio escucha y propositivo para mejorar el país, informó su presidenta, la diputada Marisol García Segura (Morena).

“Para esta comisión es indispensable la vinculación con la sociedad civil a través de la realización de foros que buscan aportar análisis, conocimiento y sobre todo ser un espacio de diálogo para promover permanentemente un Parlamento Abierto”, sostuvo en rueda de prensa.



Resaltó que este miércoles se celebró la 22º Reunión Ordinaria de la Comisión de Derechos Humanos, en donde aprobó el plan de trabajo 2023-2024, y se definió esta actividad, así como dictaminar las iniciativas, minutas y proposiciones con punto de acuerdo que le sean turnadas y realizar las reuniones con funcionarios.

“Tomando en cuenta que la Comisión de Derechos Humanos desea ser una instancia abierta para las y los activistas de nuestro país (…) a partir de esta fecha, tendremos una actividad denominada ‘Jueves de audiencia pública’; buscaremos reunirnos cada jueves con activistas para conocer sus inquietudes y sobre todo para ponernos a su disposición para que encuentren en la comisión un espacio de escucha y propositivo”, comentó.

García Segura pidió a los interesados hacer cita a través de sus redes sociales como X, antes Twitter, en donde se encuentra como: @marisolgase y con el mismo nombre en Instagram.

Detalló que realizarán audiencias públicas en diversos estados de la República teniendo como objetivo que la Comisión no sólo permanezca en el Palacio Legislativo, sino que acuda a escuchar y atender directo a la población que sienta que sus derechos humanos han sido vulnerados.

Además, abrirá el espacio para reconocer a los activistas locales que los y las integrantes de la instancia legislativa deseen proponer, agregó.

“Con este esfuerzo buscamos acortar la distancia que existe entre las instituciones y los activistas y tender puentes de entendimiento y diálogo con los activistas”, abundó.

RZJ