Con reforma constitucional en materia de austeridad republicana quedará claro que nadie va a ganar más que el Presidente: Juan Ramiro Robledo


Nota No. 10012

Con reforma constitucional en materia de austeridad republicana quedará claro que nadie va a ganar más que el Presidente: Juan Ramiro Robledo


•    Reitera que reforma al Poder Judicial es responsable y cuidada; la ONU no debe preocuparse tanto



Palacio Legislativo, 02-08-2024 (Notilegis).- El diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, informó que este viernes se reanudó la discusión de reformas constitucionales, entre las que destaca la relativa a austeridad republicana, la cual deja claro que nadie gana más que el Presidente de la República.

Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la reunión de la instancia legislativa para analizar los proyectos de dictamen que modifica el artículo 28 constitucional en materia de vías y transporte ferroviario, y el que reforma el 127 y otras disposiciones de la Carta Magna, sobre austeridad republicana.



El objetivo, señaló, es que “ya no tenga ningún pretexto los señores ministros de la Corte, ni los magistrados, ni los jueces, ni los consejeros, directores y miembros de los consejos directivos de los organismos constitucionales autónomos” para percibir más salario que el Ejecutivo.

Reconoció que en el artículo 94 constitucional se establece que la remuneración que perciban los ministros de, los magistrados de circuito, los jueces de distrito y los consejeros de la Judicatura Federal, así como los magistrados electorales, no podrá ser disminuida durante su encargo.

“Eso dice un artículo de la Constitución, pero llegó otro que dijo lo contrario, y la disposición posterior deroga la anterior, aunque no lo diga un transitorio”, comentó.

Entonces, resaltó, esta reforma busca que no haya una desigualdad tan grande entre los servidores públicos en este país con el trabajador que percibe un salario mínimo que, aunque se haya reivindicado casi en 300 por ciento con esta administración, aún cuenta con un rezago.

“Se trata de volver la vida en el gobierno republicana y que el ejercicio de la función pública sea austera, escrupulosa, que cuide el dinero público que es de todos”, argumentó.

Por otro lado, Robledo Ruíz descartó que la presentación de reservas por parte de la oposición sea una táctica dilatoria para evitar que se aprueben las reformas del Presidente, “más bien, son inquietudes genuinas, pueden tener o no razón en la propuesta, algunas son atendibles siempre y cuando hubiera un estudio financiero presupuestal de por medio”.

Finalmente, recordó que el próximo martes 6 de agosto se llevará a cabo, en Saltillo, Coahuila, un foro para abordar la defensoría pública gratuita y la colegiación de abogados, en el marco de los Diálogos Nacionales: Reforma al Poder Judicial, y el jueves 8 de agosto, en Culiacán, Sinaloa, “Impartición, procuración de justicia y seguridad pública”.

“Nuestra postura es que el Poder Judicial se desentendió de la seguridad pública, bien que defiende los derechos humanos, pero no es el único valor en el país que hay que atender. Hay otros muy importantes: la coexistencia social pacífica y segura”, abundó.

Consultado sobre las observaciones que emitió la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) respecto a la reforma del Poder Judicial, el legislador de Morena consideró no debe “preocuparse tanto (…) La ONU se anda metiendo en todas partes donde no debe.

“Es una reforma muy cuidada, muy responsable, a algunos no va a gustar, pero en lo principal así va a ser. Habrá, al final, en todos los procedimientos de designación de la Judicatura, de todos los jueces hasta ministros, habrá un requisito más: la elección con sufragio ciudadano”, precisó.

RZJ