Con voto unánime, diputadas y diputados avalan cambios a ley para personas con discapacidad; mujeres las favorecidas


La iniciativa impulsada por la diputada Olga Luz Espinosa Morales, del PRD y la priista Norma Aceves, garantiza que mujeres con discapacidad, gocen de acceso al mismo trato y oportunidades que el grueso de la población

Nota N°. 3755


Con voto unánime, diputadas y diputados avalan cambios a ley para personas con discapacidad; mujeres las favorecidas


• La iniciativa impulsada por la diputada Olga Luz Espinosa Morales, del PRD y la priista Norma Aceves, garantiza que mujeres con discapacidad, gocen de acceso al mismo trato y oportunidades que el grueso de la población


Palacio Legislativo, 06-09-2022 (Notilegis).- Con voto unánime, diputadas y diputados aprobaron este martes una iniciativa de reformas a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad promovida por las diputadas Olga Luz Espinosa Morales (PRD) y Norma Aceves (PRI), mediante la cual se garantizará que mujeres con discapacidad, gocen de acceso al mismo trato y oportunidades que el grueso de la población.


Asimismo, en las cuestiones donde tengan que ver mujeres con algún tipo de discapacidad, las juzgadoras y los juzgadores deberán tomar en cuenta la perspectiva de género.

De igual manera, se informó en un comunicado, con este dictamen fue aprobado que la “Asamblea Consultiva”, órgano de asesoría y consulta del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, debe estar conformado de manera plural y paritaria entre mujeres y hombres, y su misión será la de analizar y proponer programas y acciones que incidan en el cumplimiento del programa.

En este marco, la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Gabriela Sodi Miranda, del PRD, hizo la fundamentación basada en dos temáticas: en materia de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres con discapacidad, y se corrige la nomenclatura de que fue la Secretaría de Desarrollo Social a lo que ahora se conoce como Secretaría del Bienestar.


Indicó que el tema sustantivo y de fondo, tiene relación con la adición al artículo sexto y la Reforma al Artículo 30 de la Ley para garantizar que las mujeres con discapacidad gocen de igualdad sustantiva en el ejercicio de sus derechos humanos, y que los juzgadores tengan una perspectiva de género en los casos en los que mujeres con discapacidad sean parte.

“Esta reforma reconoce a las mujeres con discapacidad que requieren de acciones afirmativas y adecuaciones a los procedimientos, con la finalidad de lograr un trabajo justo e igual al que reciben los varones con discapacidad”.

Argumentó que la misoginia, el machismo y las conductas que sobajan a la mujer con discapacidad la ponen en una situación de desventaja necesaria de atender.


En su oportunidad, la diputada promovente, Olga Luz Espinosa, se dijo satisfecha tras recalcar que se están dando resultados a ese grupo que ha sido invisibilizado hasta por los movimientos feministas.

“Hablar de mujeres con discapacidad es hablar de indígenas, campesinas, refugiadas, privadas de la libertad, en situación de pobreza, mujeres con una edad avanzada, y también las que pertenecen a la diversidad sexual”.

“El Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, expresó su preocupación por el escaso acceso de justicia de las mujeres y niñas con discapacidad de nuestro país y hoy, con este dictamen, estamos mandando un mensaje a estas mujeres con discapacidad de que no están solas, que en este parlamento habemos quienes estamos comprometidas con su agenda, y que seguiremos trabajando y legislando para que se rompan todas aquellas barreras y estereotipos que no les permiten alcanzar la Igualdad Sustantiva”.


El dictamen fue aprobado con 473 votos en lo general y en lo particular, y fue remitido al Senado de la República.

-0-