Nota N°. 3812
Consistentes los avances del PRD en agenda por la equidad y las mujeres; presenta Elizabeth Pérez informe legislativo
Palacio Legislativo, 10-09-2022 (Notilegis).- La diputada Elizabeth Pérez Valdez, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, celebró la reciente aprobación de la incorporación al Código Penal Federal del delito de “tentativa de feminicidio”, avalada por el pleno de la Cámara de Diputados e impulsada por ella misma con el acompañamiento de organizaciones feministas y víctimas que, por primera vez en la historia de este recinto legislativo, pudieron hacerse escuchar.
En un comunicado sobre su primer informe de actividades legislativas, la perredista explicó la relevancia e importancia que implica este logro para miles de mujeres víctimas de tentativa de feminicidio, actualmente en proceso de aprobación en el Senado de la República, ya que con ello se establece que cuando una persona cometa el delito de feminicidio en grado de tentativa, el o la responsable será sujeto a prisión preventiva y, en caso de comprobarse, podría alcanzar a pena máxima de hasta 40 años de prisión.
Ante los liderazgos de la Dirección Nacional Ejecutiva del PRD; compañeras y compañeros legisladores locales y federales; autoridades locales y representantes de organizaciones de la sociedad civil, así como vecinas y vecinos de Iztacalco, la diputada federal celebró que también por un recurso legal interpuesto por ella ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a partir de la próxima instalación de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la fracción parlamentaria del sol azteca deberá ser integrada “pese a los recursos tramposos de Morena y aliados de dejar fuera tanto al PRD como a Movimiento Ciudadano”.
También informó que encabezó un juicio para hacer realidad la paridad en la Comisión Permanente, de manera que exista un número si no igual, porque hay la diferencia de un legislador o una legisladora, exista equilibrio entre hombres y mujeres.
“Cuando se nombró la Comisión Permanente y se votó por parte de las Cámaras, 69 por ciento eran hombres y 21 por ciento mujeres ¿eso qué significa? 15 hombres contra cuatro mujeres, entre propietarios y suplentes. Tuvimos que interponer ese juicio electoral y lo ganamos porque –constitucionalmente- la paridad está establecida”, expuso.
Resultado de lo anterior, citó, la Cámara de Diputados está obligada a generar los lineamientos necesarios para que a partir del siguiente periodo se integre la Comisión Permanente “total y absolutamente paritaria”.
La vicecoordinadora perredista detalló que en este primer periodo de actividades ha propuesto 31 iniciativas y ha tenido 29 participaciones en tribuna.
Por lo que respecta al trabajo de territorio, la diputada por la Ciudad de México expuso el trabajo constante de asesoría jurídica con su respectivo seguimiento a través de la Organización Popular de Gestión Social (OPGS), de igual manera se imparte asesoría a ciudadanos y ciudadanas de la Alcaldía Iztacalco para que puedan adquirir una vivienda mediante el Infonavit.
Representó al Grupo Parlamentario en el Parlamento Latinoamericano, así como en la Cumbre Binacional de Senadores, Congresistas y Alcaldes de los Estados Unidos de Norteamérica.
Se han dado asesorías jurídicas y respaldo para la realización de torneos deportivos de Karate-Do, alcanzando a unas 150 familias en el entendido de que la actividad deportiva es parte fundamental de la formación de las y los mexicanos.
Finalmente, Pérez Valdez recordó que a través de su módulo itinerante se han recorrido 26 colonias, atendiendo a más de 300 personas y se ha gestionado la desparasitación de más de 100 animales de compañía; se han ofrecido productos de la canasta básica a muy bajo costo y promovido acciones de salud, entre ellas para personas con VIH.
A este acto de rendición de cuentas se dieron cita el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva; el coordinador del GPPRD, Luis Espinosa, Cházaro; la secretaria general de dicho instituto político, Adriana Díaz; el líder Jesús Ortega; las y los diputados Olga Luz Espinosa Morales, Leslie Estefanía Rodríguez Sarabia, Marcelino Castañeda Navarrete, Jesús Alberto Velázquez Flores.
Asimismo, sus homólogos del PAN, Joanna Felipe Torres y Santiago Torreblanca, así como la diputada María Clemente García Moreno de Morena, por mencionar a algunos.
Igualmente acudieron la coordinadora nacional de Nueva Izquierda, Verónica Juárez; la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas; la diputada local en Michoacán, Fanny Arriola, María Luisa Ojeda, diputada local de Baja California Sur; y las dirigentes de las colectivas de Sobrevivientes, y Abogadas con Glitter.
-0-