Cuestiona Antonio Castro proyecciones de inversión extranjera reportadas en el primer informe del gobernador de Coahuila


Nota No. 1227

Cuestiona Antonio Castro proyecciones de inversión extranjera reportadas en el primer informe del gobernador de Coahuila



Palacio Legislativo, 10-12-2024 (Notilegis).- El diputado Antonio Lorenzo Castro Villarreal (Morena) cuestionó las proyecciones de inversión extranjera en el estado de Coahuila que el gobernador de la entidad, Manolo Jiménez Salinas, incluyó en su primer informe, ya que no son datos ni resultados concretos.

En rueda de prensa, el diputado recordó que hay discrepancias entre las cifras presentadas por el gobernador de Coahuila y los datos oficiales de la Secretaría de Economía federal, particularmente en los rubros de inversión extranjera directa y generación de empleo.



Explicó que, como respuesta a su solicitud de aclaración, el secretario de Economía estatal justificó las diferencias al señalar que los datos presentados eran proyecciones y no resultados concretos.

“Ellos están proyectando datos de inversión, proyecciones, y no datos de inversiones concretadas en el estado de Coahuila. A nosotros nos parece que es muy opaco lo que dice el gobernador, porque en un informe de gobierno se deben presentar resultados concretos, no proyecciones, sino logros tangibles de un año”.

Comentó que, de acuerdo con el gobernador Jiménez Salinas, Coahuila recibió 3 mil 250 millones de dólares de inversión extranjera directa en 2024, una cifra diferente a los registros oficiales. “Para que el dato anunciado fuera cierto, en el cuarto trimestre del año la inversión debería crecer 2 mil 768 millones de dólares, lo cual sería 14 veces mayor al promedio de los últimos tres trimestres. Es ilógico”, añadió.

En contraste, destacó, la Secretaría de Economía reportó una inversión acumulada en Coahuila de 481.5 millones de dólares durante los tres primeros trimestres de 2024.

Castro Villarreal advirtió que basar un gobierno en proyecciones y no en logros concretos puede dañar la credibilidad de las instituciones. “Se debe decir la verdad, porque se juró ante un poder y el pueblo actuar con honestidad”.

El legislador adelantó que, una vez que se cuenten con los datos finales de inversión extranjera y generación de empleo, solicitará formalmente al gobierno de Coahuila información detallada sobre cómo se calcularon las cifras presentadas en el informe.

“Esto afecta la transparencia hacia la ciudadanía y la certeza para los inversionistas interesados en Coahuila. Queremos entender cómo hizo estos cálculos, cuál fue el método técnico, y por qué declara cifras que generan desconfianza en el gobierno”, concluyó.
FQA