Nota No. 2409
Cuestiona Laura Ballesteros que SCJN no discutiera la acción de inconstitucionalidad contra la prisión preventiva oficiosa
• La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de MC promueve una reforma constitucional para que se elimine el carácter automático de esta medida cautelar y se aplique de acuerdo a los estándares Internacionales
Palacio Legislativo de San Lázaro, 20-08-2025.- La diputada Laura Ballesteros Mancilla, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de MC, cuestionó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no haya discutido, en su última sesión, la acción de inconstitucionalidad contra la prisión preventiva oficiosa, a fin de eliminar el carácter automático de esta figura, como ella lo solicitó.
En conferencia de prensa, en el marco de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado de la República, recordó que la acción de inconstitucionalidad 49/2021 fue promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, toda vez que violenta los derechos humanos como la presunción de inocencia, la libertad personal y el debido proceso.
En ese sentido, hizo un llamado a los nuevos integrantes del máximo tribunal a que de manera inmediata pongan plazo y fecha a la discusión de esta acción de inconstitucionalidad para evitar que las personas se vean violentadas en sus derechos humanos, y se acate la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que mandata que no se aplique esta medida cautelar hasta que la SCJN emita un fallo al respecto.
"A MC le preocupa mucho que una herramienta como ésta se utilice para seguir perpetuando la situación de injusticia que viven las y los mexicanos desde hace décadas. Por eso, en este momento de limbo necesitamos dar a las personas herramientas, porque no olvidemos que 60 por ciento de las personas en prisión no cuentan con sentencia, porque el sistema judicial no ha sido capaz de generarles una alternativa, y la prisión preventiva oficiosa va a venir a profundizar esta crisis", señaló.
Apuntó que la prisión preventiva oficiosa tiene que seguir los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y uno de los principales es el derecho al debido proceso.
Por ello, la diputada informó que promueve una iniciativa de reforma constitucional para que la figura de prisión preventiva oficiosa se aplique de acuerdo a los estándares Internacionales y se pueda comenzar una nueva era en materia de justicia para el país.
"Movimiento Ciudadano no quitará el dedo del renglón para que la gente en nuestro país tenga acceso a la justicia", externó.
Por otra parte, cuestionada sobre la posibilidad de una reforma electoral, dijo que es preciso diseñar una que le dé poder a la gente para acceder a representar a sus comunidades, porque muchas personas sueñan con representar a sus pueblos, con defenderlos desde el gobierno y las distintas instancias del poder político.
Sin embargo, dijo, si esta reforma electoral sólo emana de un partido oficialista, se perderá el espíritu de representación y de pluralidad del país, y es muy preocupante que la convocatoria surja desde la Presidencia de la República.
"Este país lleva muchos años tratando de superar la sombra de la presidencia imperialista, y parecería que Morena tiene la intención de volverlo instalar. Tendría que hacer una amplia convocatoria de todos los sectores del país que estuvieron involucradas, todas las voces y toda la representatividad, porque solamente así se puede construir una reforma donde las juventudes, por ejemplo, puedan tener acceso al poder", aseveró.
Ballesteros Mancilla destacó que MC ha planteado, desde hace muchos años, propuestas de reforma electoral, y fue el primero en poner sobre la mesa la disminución de las prerrogativas y del financiamiento para los partidos políticos.
"No puede haber partidos multimillonarios y millonarios con un pueblo pobre, por eso hemos señalado también nuestra preocupación de que Morena sea el partido más caro no sólo de México, sino del mundo; más de 30 mil millones de pesos se le ha dado a Morena en los últimos 10 años como parte de las prerrogativas, en un país en donde podrían haberse utilizado para muchas otras cosas", aseveró.
Sobre los más de 18 mil millones de pesos que pediría el INE como presupuesto para el ejercicio fiscal 2026, comentó que MC siempre insistirá en la importancia de que se ejerza un presupuesto austero, por supuesto, pero sin quitarle el que necesitan los órganos electorales.
--oo0oo--