Denuncia Rubén Moreira que trabajadores de Canal 11, Canal 22 e IMER enfrentan dificultades para cobrar sus sueldos


Nota No. 2304


Denuncia Rubén Moreira que trabajadores de Canal 11, Canal 22 e IMER enfrentan dificultades para cobrar sus sueldos


• El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI adelanta que presentará un punto de acuerdo para solicitar a los titulares de los canales y de la SHCP que expliquen qué está pasando


Palacio Legislativo de San Lázaro, 23-07-2025. – El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, denunció que trabajadores de medios públicos como Canal 11, Canal 22 e IMER enfrentan dificultades para cobrar sus sueldos, situación que atribuyó al mal manejo de recursos y al endeudamiento provocado por los proyectos prioritarios del Ejecutivo Federal.


Adelantó que la próxima semana su bancada presentará un punto de acuerdo solicitando la presencia de los directivos de estos tres canales y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Congreso de la Unión para que expliquen qué está pasando.

“Antes que se regularice el sueldo de todos ellos, que puedan recibir lo que ellos están ganando con su trabajo y que no vuelvan a hacer esas cosas”, puntualizó el legislador en declaraciones a representantes de los medios de comunicación, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente que tiene lugar en el Senado de la República. 

Alertó que “el gobierno está quebrado” y en lugar de hacer ajustes en las obras “faraónicas”, opte por seguir endeudándose, como con la emisión de bonos por 10 mil millones de dólares para financiar a Pemex, cuya deuda asciende a 90 mil millones.

“Me preocupa quién va a comprar esos bonos. No vayan a quererlos comprar con el dinero de las Afores […] están haciendo un vampirismo”.

También señaló que se están poniendo en riesgo los programas sociales, los cuales “valen ochocientos mil millones de pesos [...] hay dinero para pagarlos, sí. Pero lo que está sucediendo es que el gobierno paga un billón de pesos en subsidios a las obras faraónicas”.

En cuanto a la distribución del presupuesto, acusó que Morena “nunca ha cambiado una letra” y no cumple compromisos de diálogo. Anticipó que su bancada presentará un presupuesto alternativo, y en caso de no existir modificaciones a la propuesta que el Ejecutivo envíe, “iremos reserva por reserva para decirle a México dónde Morena les está fallando”.

Por otro lado, respecto de la política exterior y migración, así como de la próxima renegociación del T-MEC, señaló que se tomaron malas decisiones al reducir recursos a la Secretaría de Relaciones Exteriores. “Advertimos que bajarle dinero a la atención de los mexicanos en el extranjero era un terrible error”.

Cuestionó también la falta de información sobre la renegociación del T-MEC y exigió que funcionarios como el canciller Juan Ramón de la Fuente acudan a San Lázaro a rendir cuentas.

 “Juan Ramón de la Fuente debería explicar aquí cosas. Debería explicar acá cosas, pero eso no lo aceptan. No lo aceptan ellos si no vienen acá a explicarlas; y eso creo que es importante”, abundó.

En el caso del T-MEC, dijo, lo que correspondía era una revisión y “no una renegociación. Ahora ya vamos a la renegociación. Esto es producto de la debilidad del gobierno mexicano”, concluyó.

-ooOoo-