Destaca Gabriela Sodi entrega de Libro Blanco a la siguiente Legislatura por parte de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables


Nota No. 9942

Destaca Gabriela Sodi entrega de Libro Blanco a la siguiente Legislatura por parte de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables


•    Concluye trabajo de la instancia; su presidenta convoca a que los derechos y necesidades de este sector se mantengan como prioridad en la agenda legislativa nacional


Palacio Legislativo, 23-07-2024 (Notilegis).- En la última reunión ordinaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, las y los integrantes celebraron los tres años de dedicación y logros significativos bajo la presidencia de la diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD), en los que destacaron un enfoque unificado y sin colores partidistas en sus acciones legislativas.

La legisladora informó en un comunicado que durante este periodo la Comisión trabajó arduamente para abordar las necesidades de diversos grupos vulnerables en México, reflejado en un extenso registro de actividades, como tres programas anuales, seis informes semestrales, 10 dictámenes de proposiciones con punto de acuerdo y 37 dictámenes a iniciativas.

“Además, se generaron 53 opiniones que serán integradas en el Libro Blanco, documento clave para guiar futuras políticas públicas en favor de estos grupos”, añadió al entregar los resultados positivos del esfuerzo realizado al interior de la Comisión.

A decir de la diputada por la Ciudad de México, con cabecera en el Distrito XII, el Libro Blanco es resultado del esfuerzo colectivo de las y los diputados de la comisión y servirá como guía esencial para las próximas legislaturas, asegurando que los derechos y necesidades de los grupos vulnerables se mantengan como prioridad en la agenda legislativa nacional.
 
"Este trabajo colectivo ha marcado un hito en la historia legislativa, destacando nuestra capacidad para legislar más allá de las diferencias partidistas y centrarnos en el bienestar de los más vulnerables", aseveró.

Entre otros logros, la Comisión alcanzó consensos significativos, como exhortos unánimes a fin de fortalecer la atención a personas con discapacidad, cumplir con mandatos judiciales clave, y promover recursos en el Presupuesto de Egresos en favor de políticas inclusivas en educación y movilidad.

Además, la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables se distinguió por su compromiso con la sensibilización e inclusión al organizar siete cursos de Lengua de Señas Mexicana, con más de 450 participantes. “La Lengua de Señas Mexicana, es el segundo idioma que más se habla en el país, con más de siete millones de señantes, lo que los hace la comunidad lingüística más importante del país”, dijo.

"Estamos convencidos de que este trabajo sentará las bases para un futuro más justo e inclusivo en México. Agradecemos a cada diputada y diputado por su compromiso y colaboración en esta tarea", concluyó la legisladora.  
-0-