Nota No. 9318
Día Mundial de la Salud momento para reflexionar; debe verse como derecho humano, no como privilegio: Francisco Favela
• Heberto Castillo, hombre íntegro, comprometido con las mejores causas del pueblo de México: Alfredo Femat
Palacio Legislativo, 04-04-2024 (Notilegis).- El diputado Francisco Favela Peñuñuri (PT) señaló que el Día Mundial de la Salud debe servir para reflexionar sobre un tema vital para el pueblo de México.
“No debe ser vista como un privilegio, sino como un derecho humano fundamental, que debemos proteger y promover en todo momento, a fin de que en cada rincón del país la sociedad pueda gozar de ella”, aseveró en un comunicado.
En la sesión de hoy, al participar en la efeméride por el Día Mundial de la Salud, el parlamentario por el Estado de México dijo que a lo largo de la historia de la nación se han enfrentado diversos desafíos en el ámbito de la salud y aunque se han realizado avances significativos en la mejora de los servicios y el acceso a la atención médica, en los últimos años, aún hay mucho trabajo por hacer para que ésta sea universal.
El integrante de la Comisión de Salud llamó a la unidad e instó al Gobierno Federal, a la sociedad civil y al sector privado para construir un sistema salud de cobertura universal, financiado por el sector público. “Que se creen acuerdos de colaboración con los hospitales y clínicas privadas, en pro del bienestar de las y los mexicanos”.
Es fundamental poner a las personas en el centro de las políticas de salud, “escuchando sus necesidades y prioridades y asegurándonos de que se respeten y protejan sus derechos, sólo así podemos construir un México más saludable, justo y próspero para todos”.
Aniversario Luctuoso de Heberto Castillo Martínez
En su oportunidad, al hablar sobre el aniversario luctuoso de Heberto Castillo Martínez, el diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT) aseveró que es necesario recordar su vida y obra, ya que se trató de un hombre íntegro, comprometido con las mejores causas del pueblo de México, “en particular la de buscar la apertura democrática del régimen autoritario priista de la época”.
Resaltó que fue un participante activo durante el movimiento estudiantil de 1968; además, preso político y al quedar en libertad en ningún momento claudicó de sus ideas progresistas y también fue un férreo defensor de la revolución cubana. “Se opuso a las agresiones estadounidenses a la isla; en particular, al inhumano bloqueo económico que hasta la fecha continúa en perjuicio del pueblo cubano”.
El diputado zacatecano sostuvo que, sin duda, el ingeniero Heberto Castillo es un activo invaluable de la historia política del país, en la consolidación de un sistema democrático en donde el poder sirva a la gente.
-0-