Nota No. 2854
Diputadas y diputados de Morena por Guanajuato destacan acuerdo del Gobierno Federal con productores de maíz
• Saludan que se estableciera un precio de garantía para el maíz y se reconociera la necesidad de proteger a los agricultores frente a la volatilidad del mercado
Palacio Legislativo de San Lázaro, 29-10-2025.- Diputados y diputadas de Morena por Guanajuato destacaron que la presidenta Claudia Sheinbaum haya logrado un acuerdo con los productores de maíz con el compromiso de brindar un apoyo directo de 950 pesos por tonelada de este grano.
“Estamos muy contentos de verdad con el gran logro que hace nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, se debe valorar la templanza, la entereza, la tranquilidad de una mujer mexicana presidenta que resuelve los problemas con talento”, manifestó el diputado José Javier Aguirre Gallardo, en conferencia de prensa.
Sin embargo, indicó que falta que se cree el nuevo sistema regulatorio de precios, en donde se debe proponer que regresen las coberturas de precios internacionales en la Bolsa de Chicago, en donde el comprador, en este caso, la industria, compra una cobertura y el mercado es el que da el dinero, no el gobierno.
Reconoció también a los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán que aportarán 150 pesos del apoyo y 800 pesos los dará el Gobierno Federal para tener un precio de referencia de 7 mil pesos, pero aquí faltan las industrias como Maseca, Minsa, Gruma y Sabritas junto con los de masa y tortilla.
“Deben de sumarse esta petición que está haciendo el gobierno de la República y que están haciendo los productores, ser solidarios, porque el precio de 7 mil 200 pesos le faltan completarlo y con esta aportación que ellos pueden dar, se va a completar el precio y estabilizar esta cosecha en beneficio de todos los productores”, destacó.
La diputada Antares Guadalupe Vázquez Alatorre sostuvo que las demandas de las y los campesinos son justas porque es un sector que, históricamente, ha sido marginado y desprotegido, pero, es importante destacar que desde el primer gobierno de la Cuarta Transformación hubo precios de garantía que hacía décadas que no se establecían en este país.
Sostuvo que, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno Federal, los campesinos solicitaron que no se publicara el monto del precio de garantía, ya que ellos quieren negociar con las harineras y los nixtamaleros en otras condiciones.
“Otro acuerdo importante es que el gobierno será el que propicie estas mesas de negociación con las empresas para procurar que los productores puedan obtener un mejor precio por sus productos”, comentó.
A su vez, la diputada Alma Rosa de la Vega Vargas subrayó que, gracias al trabajo del Gobierno Federal que encabeza nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Agricultura, se alcanzaron a negociar beneficios muy importantes para el sector agricultor.
“En Guanajuato se establecieron precios de garantía para comprar la tonelada de maíz blanco en 7 mil pesos. Además, se darán créditos para productores de maíz blanco con un 8.5 por ciento de interés anual y se les apoyará con un seguro agropecuario, sin mencionar que la presidenta acordó con la gobernadora que se publicaran las reglas para que el gobierno estatal complemente este precio de garantía para los pequeños productores”, detalló.
Aseveró que el sector privado debe asumir las acciones impulsadas por el Gobierno Federal, pues no es posible que, de los alimentos procesados, como la tortilla, se queden una enorme ganancia, por encima de los precios mínimos a las que las personas productoras venden el fruto de meses de trabajo.
“Exigimos al sector privado de Guanajuato que, en solidaridad y como un acto mínimo de justicia social, ofrezca precios más justos para consumir a las y a los productores locales, porque de este sector dependen familias y comunidades enteras, sin las que no habría una producción en ninguna industria del estado”, enfatizó.
En la conferencia participaron las y los diputados María Magdalena Rosales Cruz, Lucero Higareda Segura, Juana Acosta Trijullo, Alejandro Calderón Díaz, Ernesto Alejandro Prieto y Francisco Javier Estrada, quienes destacaron el trabajo de la titular del Ejecutivo Federal al establecer un precio de garantía para el maíz, reconociendo la necesidad de proteger a los agricultores frente a la volatilidad del mercado y buscando que el campos siga siendo rentable y garantizar la autosuficiencia alimentaria.
--oo0oo--