Diputados y especialistas señalan la importancia de la medicina de precisión para dar al paciente atención con enfoque personalizado


Esta atención incorpora una amplia gama de datos individuales e información detallada sobre el perfil genético y molecular para obtener un diagnóstico preciso: Emmanuel Reyes

Nota No. 6250


Diputados y especialistas señalan la importancia de la medicina de precisión para dar al paciente atención con enfoque personalizado 


• Esta atención incorpora una amplia gama de datos individuales e información detallada sobre el perfil genético y molecular para obtener un diagnóstico preciso: Emmanuel Reyes 


• El diputado Éctor Jaime Ramírez propone reformas para que el Estado sea el encargado de la regulación, promoción, uso y desarrollo de la medicina de precisión 


Palacio Legislativo, 19-04-2023 (Notilegis).- Diputados de diferentes grupos parlamentarios y especialistas señalaron la importancia de la medicina de precisión para otorgar al paciente una atención medica con enfoque personalizado. 

Lo anterior, durante el Foro “Medicina de Precisión: Una respuesta para el Tratamiento de Adecuado de las Enfermedades, que se realizó el martes 18 de abril en las instalaciones del recinto legislativo de San Lázaro. 

El presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona (Morena), señaló que este tipo de encuentros ayudan a visualizar los alcances, beneficios clínicos, propuestas institucionales y retos que enfrenta la medicina de precisión en México. 

“Debo partir de la base de que la medicina de precisión es un concepto que trata de englobar una gran cantidad de disciplinas, con el objetivo final de tratar al paciente y no a la enfermedad, esta herramienta de gran valor está vinculada al enfoque personalizado”. 

Explicó que este tipo de atención médica incorpora una amplia gama de datos individuales e información detallada sobre el perfil genético y molecular de un paciente, a fin de obtener un diagnóstico preciso y brindar un tratamiento adecuado, así como prevenir enfermedades.  

A partir de comprender que cada paciente es único y todos sus padecimientos son el resultado de una interacción compleja entre factores genéticos, ambientales y de estilo de vida, es como la medicina de precisión permite dar tratamientos efectivos y personalizados a partir de la información detallada, abundó. 

“La realización de este foro nos permitirá profundizar y difundir las características y avances de la medicina de precisión como una solución en tendencia en el mundo, y también en nuestro país para tener un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado”, agregó.  

Por su parte, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) informó que presentará una iniciativa para realizar reformas a la Ley General de Salud a fin de que la medicina de precisión sea materia federal y así se pueda concurrir en las entidades federativas. 

Explicó que el Estado sería el encargado de la regulación, promoción, uso y desarrollo de la medicina de precisión, por medio del Sistema Nacional de Salud. 

También se busca establecer que las personas relacionadas con la atención médica y dedicadas al ámbito social promuevan el uso de la medicina de precisión, así como la investigación genética y molecular para el diagnóstico y tratamiento preciso de las enfermedades, puntualizó. 

“Estamos planteando también un término genérico para que sea uno de los objetivos del Sistema Nacional de Salud que los prestadores de servicios de salud hagan uso de la medicina de precisión para facilitar la generación de información que derive en un diagnóstico preciso y la identificación del tratamiento adecuado para el paciente que así lo requiere”. 

Aclaró que, al requerirse material genético, se contempla en las modificaciones determinar que éste no sea utilizado para finalidades distintas o incompatibles con aquellas que motivaron su obtención, que es para una atención médica personalizada.  

Compartió que en los artículos transitorios de su propuesta se prevé que la reforma entre en vigor al día siguiente de su publicación; asimismo, que, en un plazo no mayor a un año a partir de la publicación, entre en vigor una norma oficial mexicana en la materia.  

En el evento se desarrolló una mesa de diálogo denominada: “Beneficios clínicos y aportaciones de la medicina de precisión en el diagnóstico y tratamiento adecuado de las enfermedades”, en la que participaron los y las médicas Georgina Arteaga, Graciela Cruz, Jorge Alatorre, Jerónimo Rodríguez y Santiago March.

Los especialistas coincidieron en la necesidad de que la medicina de precisión se encuentre en todas las clínicas y hospitales del país, ya que permite atender padecimientos como el cáncer desde una perspectiva personalizada. 

Del mismo modo, resaltaron que es menester la creación de un Centro de Genotipificación Único con un presupuesto independiente, a fin de que sea un centro referencia y aminoren los costos en los estudios genéticos para las clínicas y hospitales.

FQA