El agua debe estar en el centro de la agenda nacional y política: Rubén Gregorio Muñoz


Nota No. 9317

El agua debe estar en el centro de la agenda nacional y política: Rubén Gregorio Muñoz

• Una de las prioridades de la nueva Ley General de Aguas, es el modelo de la gestión del vital líquido en la agricultura, refiere el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

 

Palacio Legislativo, 04-04-2024 (Notilegis).- El diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, manifestó que actualizar la legislación en materia del agua ya no puede esperar y tiene que estar en el centro de la agenda nacional, dado que el desafío se ha agudizado tanto en México como a nivel mundial debido al estrés hídrico.

“El asunto del agua tiene que estar en el centro de la agenda nacional y no ser un asunto de interés de la clase política solamente cuando hay un conflicto social; no necesitamos que pueda advenir una crisis social para atender la planeación que necesitamos en materia de agua”, apuntó en un comunicado.

En el marco de la Mesa de Trabajo El Uso del Agua en la Agricultura encabezada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), el legislador por Morena señaló que México necesita una Ley General de Aguas donde se establezcan las prioridades nacionales, sin embargo, sigue pendiente de aprobarse en el Congreso.

Argumentó que esta ley, que es una parte de la solución a los problemas cada vez más agudos de sequía en diversas regiones del país, permitiría garantizar además del derecho humano al agua, la rectoría del Estado, así como establecer que no se privatizaría el vital líquido.

Refirió que una de las prioridades nacionales que contempla la legislación en materia, plantean resolver el nuevo modelo de la gestión del agua en la agricultura.

Toda vez que se debe abordar la problemática del agua a partir de un nuevo paradigma de seguridad hidroalimentaria, por ello “las próximas administraciones tienen que planear una estrategia hídrica distinta (…) como la tecnificación de los distritos de riego en el país”.

“La propuesta es que, con estudiantes, universidades, con una gran institución mexicana en el tema del agua que es el Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua, establezcamos la nueva agenda hídrica a partir de la solución de agua para la Agricultura", sostuvo.

Además, de superar las paradojas que se tienen en el país, como la que tiene que ver con que México creció poblacionalmente, pero presupuestalmente decrecía el recurso del agua.

Muñoz Álvarez recordó que en esta Legislatura la comisión que encabeza concluyó un diagnóstico de la problemática hídrica a nivel regional, tanto en el norte, centro y sur de México, por lo que “se tiene más claro lo que se tiene que hacer en materia”. 

México necesita una secretaría de Aguas Nacionales para darle la importancia al recurso hídrico que requiere la siguiente generación de mexicanos.

La Mesa de Trabajo El Uso del Agua en la Agricultura contó con la participación de funcionarios del sector agropecuario, acuícola y pesquero, así como académicos, estudiantes, cuyo objetivo fue dialogar sobre el uso de agua en la agricultura y su relevancia para la seguridad alimentaria de México; así como estrategias a su uso eficiente y sostenible.

-0-