El Día Nacional del Tequio y del Trabajo Comunitario reconocerá y promoverá esta figura en beneficio de la comunidad: Javier Casique


Nota No. 9125

El Día Nacional del Tequio y del Trabajo Comunitario reconocerá y promoverá esta figura en beneficio de la comunidad: Javier Casique

• Esta antigua tradición de pueblos indígenas es ejemplo vivo del trabajo colectivo, afirma el diputado del PRI

 

Palacio Legislativo, 07-03-2024 (Notilegis).– Al conmemorar el Día Nacional del Tequio y del Trabajo Comunitario el 5 de diciembre de cada año se reconocerá y promoverá esta figura como una ayuda colectiva en beneficio de toda una comunidad, afirmó el diputado Javier Casique Zárate (PRI).

 

Asimismo, encomió que la Cámara de Diputados avalara el dictamen de la iniciativa que impulsó para decretar dicha conmemoración, aprobado por unanimidad con 427 votos.

 

Casique Zárate aseguró que esta antigua tradición arraigada en las raíces de los pueblos indígenas es un ejemplo vivo de cómo el trabajo colectivo puede transformar comunidades y fortalecer los lazos entre sus miembros.

 

El Tequio es un trabajo comunitario que se realiza sin recibir alguna gratificación a cambio, esta forma de solidaridad es una costumbre muy arraigada en los pueblos del Estado de Oaxaca, comentó en un comunicado.

 

Su aprobación tiene un alto significado para fomentar en todo el país una expresión de solidaridad que ha sido tradición milenaria de Oaxaca.

 

En las comunidades el Tequio se celebra como una buena práctica que construye el tejido social y promueve la participación ciudadana. Por esta razón, debe fomentarse y reproducirse en todos los municipios del país.

 

“Las y los legisladores del PRI reconocen la importancia no solo del Tequio, sino de todas aquellas actividades que preserven el legado histórico de los pueblos indígenas, porque en ellos está depositada la sabiduría ancestral y los usos y costumbres que dan identidad a México, concluyó.

FQA