Nota No. 2707
El frontispicio de la Cámara de Diputados se ilumina de verde con motivo del Día Mundial de la Salud Mental
• Reconocer este tema como una causa colectiva, una prioridad nacional y una responsabilidad legislativa: Liliana Ortiz
Palacio Legislativo de San Lázaro, 08-10-2025.- El frontispicio de la Cámara de Diputados fue iluminado de verde con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, a fin de reconocer este tema como una causa colectiva, una prioridad nacional y una responsabilidad legislativa.
“Hoy la Cámara de Diputados se ilumina de verde y con este gesto queremos enviar un mensaje poderoso: La salud mental de cada uno de nosotros importa, y es tiempo de reconocerla como una causa colectiva, una prioridad nacional y una responsabilidad legislativa”, sostuvo la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN), integrante de la Comisión de Salud, al encabezar este acto.
Resaltó que en México aproximadamente tres de cada 10 personas sufrirán un trastorno mental a lo largo de su vida, y de éstas, dos de cada tres no tienen acceso al tratamiento adecuado.
“Este día de la salud mental nos recuerda que no podemos seguir postergando lo urgente, hacer de la salud mental un derecho garantizado en la práctica, no sólo en el discurso”, expuso.
Aseguró que las y los diputados continuarán trabajando para derribar estigmas, abrir más puertas de atención y construir un marco legal que proteja y acompañe a cada persona.
Recordó que presentó una iniciativa para fortalecer los servicios en esta materia, la cual fue aprobada por unanimidad en junio de este año por la Comisión de Salud.
“Porque la salud mental no debe ser un privilegio, sino una garantía desde la atención primaria”, agregó.
En su intervención, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN) celebró que acudieran a este acto diputadas de las comisiones de Salud, Educación y Derechos Humanos, ya que el tema de la salud mental converge en estas tres áreas.
A su vez, la diputada Marisela Zúñiga Cerón (Morena), integrante de la Comisión de Educación y de Derechos Humanos, consideró que se tiene que hacer de la salud mental un tema de salud pública.
Finalmente, la presidenta de la Comisión de Educación, María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), resaltó la importancia de hacer visible estos temas a través de estas acciones.
--oo0oo--