Nota N°. 3935
El libro “Ley General de Delitos Electorales. Comentada”, de gran ayuda para los partidos políticos: Marcela Guerra
• Destaca la diputada del PRI la importancia de contar con este texto jurídico especializado donde cada artículo está comentado por expertos
• El diputado Rubén Moreira, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirma que el principal problema que enfrentamos es la influencia del narcotráfico en las elecciones
• El diputado Carlos Iriarte resalta que en la medida en que se fortalezca el sistema democrático se hará más sólida la libertad para desarrollarnos plenamente
Palacio Legislativo, 21-09-2022 (Notilegis).- La diputada federal Marcela Guerra Castillo (PRI) aseguró que el libro “Ley General de Delitos Electorales. Comentada” es un documento importantísimo, porque su contenido concentra todos los elementos de análisis electoral que serán de gran ayuda para los partidos políticos, los abogados electorales, jueces, magistrados, y a quienes están involucrados en el ámbito académico.
Al moderar la presentación de este texto jurídico, la también vicepresidenta de la Mesa Directiva precisó que en pocas ocasiones podemos tener este tipo de documentos especializados donde cada artículo está comentado por expertos.
En un comunicado destacó que esta obra será un respaldo ante el problema que han enfrentado las mujeres en las últimas elecciones, que es el tema de violencia política de género.
A su vez, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que este texto es indispensable para entender el derecho electoral, porque estos delitos son un fraude a la democracia que tratan de trastocar el resultado final e impiden el ejercicio de los derechos de los ciudadanos.
En ese sentido, indicó que le preocupa si queremos un país centralista o un país federado, porque empieza a haber una abundancia de leyes y eso merma las facultades individuales de los estados y nos hacen pasar a todos como una legislación de avanzada o de retroceso. Aunado a un “presupuesto que vamos a votar cada vez es más centralizado, alejado de las entidades federativas y sus necesidades”.
El segundo problema, planteó, es la influencia del narcotráfico en las elecciones, por ello, ahora que se discute en el Senado se debe entender que extender al Ejército por cuatro años en tareas en la calle no es toda la solución de la seguridad, sino parte, por lo que exhortó a los gobernadores a enfrentar este problema.
Dijo que hoy para las mujeres es difícil ser candidatas por la violencia de genero sí, pero una es la violencia del narcotráfico, y es fácil sacar patrones de conducta en lugar donde no hay candidatas mujeres, enfatizó, tras señalar que el Instituto Nacional Electoral debe tener un observatorio o convocar a un diálogo nacional sobre el problema del narcotráfico, porque es el mayor enemigo que tenemos en la democracia, que va a terminar decidiendo las elecciones y conduciendo al país.
En su intervención, el diputado Carlos Iriarte (PRI) resaltó que en la medida en que fortalezcamos el sistema democrático se hará más sólida la libertad para desarrollarnos plenamente en un entorno tan retador como el que tenemos, porque, anotó, cualquier gobierno para consolidarlo requiere de incentivos que alienten la participación, y desde la Cámara de Diputados generar recursos para que el Instituto Electoral Nacional continúe con sus funciones.
En la presentación estuvieron presentes los coordinadores del libro, César Astudillo y Gilberto Pablo de Hoyos Koloffon, también fiscal electoral del estado de Nuevo León, así como Blanca Belem Mejía Godínez, fiscal electoral del estado de Morelos, quienes coincidieron en que esta obra sea un aporte para terminar con las conductas que dañan profundamente a la política y ponen en riesgo la salud del sistema democrático.
-0-