Nota No. 8845
En abril habría condiciones para dictaminar iniciativas en materia de bienestar propuestas por el Ejecutivo: Juan Ramiro Robledo
• Seis o siete podrían encontrar el consenso por ser declarativas como derechos a la Constitución, afirma el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales
Palacio Legislativo, 08-02-2024 (Notilegis).- En abril la Comisión de Puntos Constitucionales estaría en condiciones de dictaminar las iniciativas en materia de bienestar que propuso el Presidente de la República, ya que durante febrero y marzo se realizarán diversos ejercicios para su análisis, informó su presidente, el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena).
En declaraciones a representantes de medios de comunicación adelantó que de las 18 iniciativas del Ejecutivo que fueron turnadas a la instancia legislativa que preside, seis o siete podrían encontrar el consenso al ser declarativas como derechos a la Constitución.
“Seis o siete de entrada. Salvo alguna rectificación o que adicionemos en las siguientes semanas otras después de tener los primeros acercamientos con los demás grupos parlamentarios”, adelantó.
Estas iniciativas son las relacionadas con bienestar, salarios, pensiones, salud, agua y vivienda, de las cuales en su mayoría no tienen un impacto presupuestal, salvo la de pensión para adultos mayores que sí lo tiene.
“Pero ya está previsto desde hace tres o cuatro años una partida que solventa la pensión a adultos de 65 años en adelante. Es decir, no hay una carga adicional al presupuesto. En otras sí, entonces eso tiene que ver también para la discusión”, explicó.
Hay otras reformas que pueden tener puntos de confluencia, como la que pretende establecer prisión preventiva para ciertos delitos relacionados con drogas. Asimismo, la de protección a los animales, ya que es declarativa.
“Ya nosotros dictaminamos una, la del Presidente abarca un poco más. Hay otra minuta del Senado. Entonces quizás podamos conjuntarlas”, puntualizó.
Hay muchas iniciativas de diputadas y diputados que tienen coincidencias con las que ha presentado el Ejecutivo. “Entonces ahí se conjuntarían para que corran el mismo proceso legislativo de dictaminación”.
Se prevén varias sesiones de Parlamento Abierto, así como foros de consulta y discusión en las 32 entidades federativas. Además, los grupos parlamentarios, según crean conveniente, podrían realizar otros ejercicios en sus distritos.
“Hasta 300 reuniones en donde se reciban opiniones de todos los temas. Pero seguramente se irá perfilando por aquellos que tienen más materia de discusión”.
Por otro lado, en el caso de las reformas en materia electoral, judicial y de Guardia Nacional, el diputado expuso que son más complicadas por la propuesta de fondo.
“Por ejemplo, la electoral, porque es una reforma política. Se le dan más atribuciones, se le cambia el nombre, pero eso no es desaparecer el INE, sólo se le cambia el nombre agregando que también tiene facultades en materia de consultas”.
“No modifica su naturaleza, ni su estructura, son hasta las mismas instalaciones, el mismo presupuesto, los mismos consejeros. El INE con otro nombre ahora tendría más facultades, absorbería los Ople, desaparecerían los tribunales locales. Sería un solo orden legal en materia electoral para todo el país”, aclaró.
De igual forma, la del Poder Judicial es complicada por el planteamiento que propone el presidente sobre cambiar el modo de elegir al personal de este poder del Estado.
“Son mil 700 cargos entre jueces, magistrados y ministros, no es cualquier cosa. Pero no está proponiendo limitarle facultades a la Corte ni a los tribunales de circuito, ni a los jueces de distrito; quizás sólo hay una propuesta, que tiene mucho sentido y la Constitución la supone, pero no explícitamente, que es las suspensiones de los jueces de amparo, que no tengan efectos generales”.
Esas dos propuestas se tratarán de discutir con la intención de que a fin de periodo se logre generar algo que proponerle al Pleno. “Pero veo que tienen muchos puntos de complicación”.
Robledo Ruiz sostuvo que sería difícil que se avalara un periodo extraordinario para continuar la discusión del paquete de iniciativas del Ejecutivo, dado el periodo electoral que se avecina.
FQA