Nota No. 9001
En México 12.4 por ciento de menores de edad padece desnutrición; urge revertirlo: María de Jesús Páez
• La diputada del PT propone reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescente, para implementar programas orientados a la primera infancia
Palacio Legislativo, 25-02-2024 (Notilegis).- La diputada María de Jesús Páez Güereca señaló que de acuerdo con cifras de 2017, en nuestro país, 12.4 por ciento de niñas y niños de hasta cinco años padecen desnutrición crónica.
"Es decir, más de millón y medio de menores no lograrán alcanzar su máximo potencial debido al hambre. Quienes son más propensos a registrar este padecimiento son los residentes de zonas rurales y de origen indígena", alertó en un comunicado .
Destacó que las y los legisladores de la Cuarta Transformación han trabajado para revertir dicha situación.
Para ello, en 2019 se avaló una política integral de atención a la primera infancia, por lo que hoy México cuenta con un marco jurídico robusto, en el cual se suscribe la responsabilidad del Estado para garantizar el disfrute, ejercicio, respeto y, en su caso, restitución los derechos humanos de este sector.
"Si bien México ha hecho progresos para que las niñas, niños y adolescentes tengan un buen comienzo en la vida y un futuro próspero, muchos de ellos todavía están siendo excluidos del progreso”, argumentó.
Ante este panorama, la legisladora por Durango propuso reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de control de implementación de programas gubernamentales y desarrollo de la primera infancia, a fin de continuar los procesos de elaboración de las políticas públicas a favor de este grupo social.
Detalló que se busca modificar el artículo 2 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a efecto de establecer mecanismos transparentes de control de la implementación de políticas, programas gubernamentales, legislación y compromisos derivados de tratados internacionales en la materia y no sólo de seguimiento y evaluación como lo dispone el texto vigente.
“Por otra parte, se propone reformar el segundo párrafo del artículo tercero, para suscribir que, con relación a las políticas públicas, se impulsarán acciones y estrategias para el adecuado desarrollo integral y la protección de la primera infancia, estableciendo los mecanismos que garanticen sus derechos", abundó.
Finalmente, precisó que con esta iniciativa se pretende contribuir a la formación física, psicológica, económica, social, cultural, ambiental y cívica de niñas, niños y adolescentes.
"Para ello se impulsarán acciones y estrategias para el adecuado desarrollo integral y la protección de la primera infancia, estableciendo los mecanismos que garanticen sus derecho".
RZJ