Nota No. 2397
En San Lázaro conmemoran con círculo de lectura el aniversario luctuoso del autor Hans Christian Andersen
Palacio Legislativo de San Lázaro, 17-08-2025.- El Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, organizó el círculo de lectura “Hans Christian Andersen”, para conmemorar el aniversario luctuoso de este famoso autor danés de cuentos infantiles, quien falleció el 4 de agosto de 1875.
Al iniciar el acto, el director Robles Andrade expuso que este año se cumplen 150 años de la muerte de este célebre autor. Además, este 2025 también se conmemoran 220 años de su nacimiento, que fue un 2 de abril, día que se celebra el Día Internacional del Libro Infantil, en su honor.
Afirmó que su extensa obra es mundialmente conocida; que, desde 1956, se concede, cada dos años, el premio Hans Christian Andersen de literatura infantil, designados con frecuencia como "Pequeños Premios Nobel" de la narrativa.
Agradeció la presencia del director de Bibliotecas de la Cámara de Diputados, Óscar Manuel Cruz Estrada, así como del actor, comediante, pupettero, y cuentacuentos, Raúl Pérez Buendía, quien encabezó esta actividad, la cual forma parte del programa cultural de la Cámara de Diputados, promovido por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside el diputado Ricardo Monreal Ávila.
En su oportunidad Cruz Estrada, luego de narrar el cuento del “Patito Feo”, resaltó que Hans Christian Andersen nació en Odense, Dinamarca, el 2 de abril, proveniente de una familia humilde, con un padre zapatero y una madre lavandera.
Aseguró que a pesar de vivir en condiciones precarias y de ser víctima de burlas e insultos por su aspecto físico, su padre compartió lecturas, alentó sus sueños y alimentó su imaginación, construyendo artefactos como un teatro de juguete para que jugaran cuando Andersen empezó a fantasear con ser cantante de ópera.
Mencionó que tras quedarse huérfano de padre tuvo que trabajar a temprana edad, posteriormente tuvo un intento de suicidio; incluso vivió debajo de un puente. Ello desató una serie de sentimientos que lo llevaron en su edad adulta a escribir varias obras de teatro y relatos.
Indicó que tuvo intentos fallidos al tratar de incursionar en el teatro; pero “Hans Christian Andersen es el ejemplo de la persistencia, de la perseverancia, de la resiliencia. Cada fracaso se levantaba, porque tuvo muchos, muchísimos fracasos y eso lo llevó a conocer gente importante”.
Recordó que llegó a conocer a gente muy importante en el teatro, en la política, entre ellos estuvo el rey Federico VI de Dinamarca, quien financió su educación, permitiéndole asistir a la escuela y desarrollar su talento literario.
Agregó que las primeras obras que publicó no fueron bien recibidas; sin embargo, después escribió la novela autobiográfica “El Improvisador”; que fue aceptada por la crítica.
Y posteriormente alrededor de 160 cuentos que lo llevaron al éxito como: "El soldadito de plomo", "La sirenita", “El traje nuevo del emperador”, "La princesa y el guisante", "El soldadito de plomo", "La pequeña cerillera", "La reina de las nieves", "La sombra", "El pino o el abeto", "Pulgarcita", "El pequeño elfo" y "El ruiseñor".
Señaló que se dice que muchos de estos cuentos no tienen final feliz, incluso se cuestiona que sean para niños; sin embargo, el escribió sobre la realidad, no sobre la ficción. Él decía "escribo cuentos para que los niños aprendan a ser adultos y sepan que así es la vida”.
Concluyó que Hans Christian Andersen, luego de un accidente en casa, ya no se pudo reponer, y finalmente murió de cáncer el 4 de agosto de 1875.
En su intervención, Cruz Estrada invitó a la población a acercarse a alguna de las bibliotecas, ya sea la Legislativa o la General, las cuales cuentan con un acervo importante.
--oo0oo--