Nota 2580
Encabeza Éctor Jaime Ramírez foro “Los logros del sector privado y los avances legislativos; visión hacia el futuro del bienestar”
• El objetivo es seguir impulsando políticas que generen entornos laborales más saludables, humanos y sostenibles para México: Workplace Wellness Council México
Palacio Legislativo de San Lázaro, 20-09-2025.- El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) encabezó el foro “Los logros del sector privado y los avances legislativos; visión hacia el futuro del bienestar”, a fin de seguir impulsando políticas que generen entornos laborales más saludables, humanos y sostenibles para México.
En el encuentro, realizado con la organización Workplace Wellness Council México, Ramírez Barba expuso que entre el 2019 y 2024, México ha experimentado una gran transformación en materia de seguridad social, la cual quedará grabado para siempre en la historia de México, como uno de los periodos más provechosos en la construcción de justicia social.
“No hablamos de simples ajustes técnicos o modificaciones menores, hablamos de un cambio que transformó el sistema excluyente y residual a uno incluyente y universalista, que demuestra que la dignidad del trabajo y la protección social no son privilegios, sino derechos universales”.
Señaló que en 2019 se dignificó el trabajo doméstico, en 2020 se reformó el sistema de pensiones, en 2021 se puso fin a la subcontratación abusiva y en 2024 se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, así como una reforma en materia de derechos laborales del campo.
Todo esto significa “2.3 millones de trabajadores del hogar con acceso potencial a seguridad social, 2.9 millones de trabajadores formalizados con incrementos salariales del 20 por ciento, 526 mil resoluciones de pensión emitidas, beneficiando a 400 mil nuevos pensionados; más de 223 mil trabajadores independientes incorporados, 3.7 millones de trabajadores del campo con acceso garantizado a protección integral.
“Más allá de los números, estas reformas que hemos atestiguado en el Congreso representan algo más profundo: la construcción de un nuevo contrato social para el México del siglo XXI, el cual reconoce que una sociedad justa, el trabajo decente y la protección social no pueden ser privilegio de unos cuantos, sino derechos universales para todos”, resaltó.
Lo que se ha construido en los últimos años, expuso, trasciende coyunturas políticas y gobiernos específicos. “Hemos sentado las bases de un sistema de protección social que honra el mandato constitucional de justicia social y que coloca a México entre los países más avanzados del mundo en materia de derechos laborales”.
A su vez, el diputado Genaro Morales Rentería (PRI), durante su ponencia “Logros Legislativos del Bienestar Laboral y Futuras Propuestas”, sostuvo que las y los legisladores están conscientes que hablar de salud y bienestar laboral es hablar de justicia, de dignidad, de productividad, de desarrollo nacional, y, sobre todo, del respeto que merece cada persona que construye el futuro de México con su esfuerzo diario.
Explicó que la Norma Oficial Mexicana 035 (NOM-035) es uno de los logros legislativos de los últimos años, ya que representa un avance trascendental para las y los trabajadores de las empresas, porque previene factores de riesgo psicosocial, al tiempo que promueve un entorno de trabajo favorable.
Señaló que en los últimos años hemos sido testigos de los efectos acumulados de décadas de desatención en materia de salud laboral, y, a pesar de los avances, los desafíos son evidentes, ya que México ocupa uno de los primeros lugares en estrés laboral en América Latina.
Subrayó que más del 75 por ciento de las y los trabajadores presentan niveles altos de fatiga por estrés; la salud mental sigue siendo una deuda en las políticas públicas laborales, y millones de personas trabajan en condiciones de precariedad, sin seguridad social y acceso a servicios médicos básicos.
En su oportunidad, Alberto Alejandre Lara, presidente del Workplace Wellness Council México, dijo que este foro “es un espacio que convoca a quienes, desde los sectores público y privado, comparten un compromiso fundamental: la construcción de entornos laborales más saludables, humanos y sostenibles para el país”.
Afirmó que México se encuentra en un punto de inflexión, ya que nunca antes los temas de salud mental, equilibrio vida - trabajo, burnout, liderazgo consciente o clima laboral, habían estado tan presentes en la conversación legislativa, empresarial y social.
Sin embargo, “sigue siendo uno de los países con mayores niveles de estrés laboral en el mundo”. Según la OCDE, somos uno de los países con jornadas más largas y menor balance vida-trabajo.
“Trabajamos más, pero no somos tan productivos como deberíamos ser. Es decir, hay países donde trabajan menos horas y son más productivos”, alertó.
Destacó que un entorno laboral saludable reduce el ausentismo, mejora la retención de talento, eleva el compromiso de los colaboradores con sus empresas y previene enfermedades que tienen un alto costo para el sistema de salud pública y para las mismas empresas.
Precisó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada peso invertido en bienestar laboral puede generar un retorno de entre 3 a 6 veces más; y tiene un impacto directo en la paz social, en la cohesión familiar y en la salud mental colectiva.
Resaltó que en Workplace Wellness llevan más de 15 años promoviendo la creación de culturas organizacionales saludables.
“Estamos en un momento clave para construir el futuro del bienestar laboral en México, pero necesitamos avanzar en una agenda legislativa moderna, basada en evidencias, con expertos y con un enfoque verdaderamente humanista. Desde el Workplace Wellness Council México proponemos trabajar con ustedes, legisladores, en los siguientes ejes prioritarios”, abundó.
--oo0oo--